TIC Portal
+34 954 040 045

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
TIC Portal

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
proveedores erp
Inicio » Temas » Enterprise Resource Planning » Proveedores ERP en España y cómo elegir uno
SUBMENÚ

ERP

  • Guía ERP
  • ¿Qué es un sistema ERP?
  • ERP en la nube
  • E-commerce y sistema ERP
  • ERP open source
  • Coste de un ERP
  • ERP por sector (+)
    • Comercial y mayorista
    • Sector textil (moda)
    • Sector servicio (terciario)
    • Sector fabricación de maquinaria
    • Sector de instalaciones y mantenimiento
    • Sector alimentario
    • Sector cárnico
  • Programas ERP (+)
    • Programas ERP en general
    • Microsoft Dynamics (+)
      • Microsoft Dynamics 365
      • MS Dynamics NAV 2018 y Business Central
      • Power BI
      • MS Dynamics NAV 2016
      • MS Dynamics NAV 2015
      • MS Dynamics AX (2016)
      • MS Dynamics AX 2012
    • NetSuite OneWorld
    • Oracle (+)
      • Oracle EBS (E-Business Suite)
      • Oracle JD Edwards EnterpriseOne
    • SAP (+)
      • SAP Business One
      • SAP S/4 HANA
      • SAP Business All-In-One
      • SAP Business ByDesign
      • SAP Analytics Cloud (SAC)
      • SAP BusinessObjects BI Suite
  • ERP a medida
  • Funcionalidades ERP (+)
    • Funciones en general
    • Business intelligence (BI)
    • CRM
    • Sistema financiero
    • Gestión de almacenes
    • Gestión de aprovisionamiento
    • Gestión de cadena de suministro
    • Gestión de datos del producto (PDM)
    • Gestión de proyectos
    • Gestión documental
    • Gestión de información del producto (PIM)
    • Gestión de inventario
    • Gestión de recursos humanos
    • Planificación de la producción
    • Control de planta
    • Recogida de pedido
    • Escaneo de código de barras
    • Registro por lotes (batch)
  • Proveedores ERP (+)
    • Proveedores en general
    • ERP de Microsoft
    • ERP de Oracle
    • ERP de SAP
  • Implantación de un ERP
  • Noticias ERP

Proveedores ERP en España y cómo elegir uno

Los proveedores ERP abundan en el mercado español. Poco a poco intentan ser los mejores en su terreno. Hay diferentes factores en los que se basa una empresa para escoger un determinado proveedor. La calidad de la prestación del servicio es sin duda un aspecto muy importante, pero es muy difícil de predecir. ¿Qué proveedor se ajusta más a mi empresa? Esta es una pregunta que surge en cada trayecto de implementación de ERP. Sin embargo, no es una pregunta que suela tener una respuesta fácil. Desgraciadamente, no hay algo así como un top 10 de proveedores entre los que su empresa deba elegir.

Índice:

  1. Estudiar los proveedores a conciencia
  2. ¿Cómo evaluar a los proveedores?
  3. Situación actual de los proveedores
  4. Cercanía del proveedor
  5. ¿Cómo escoger al partner adecuado?
  6. Preguntas esenciales que hacer a los proveedores
  7. Conclusión de la selección

La importancia de una selección seria de proveedores

Generalmente, las empresas buscan un Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) o sistema de planificación de recursos empresariales se hace cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humanos. Por tanto, este software gestiona los distintos procesos empresariales de una misma empresa. Existen muchos tipos de ERP: horizontales (generales) y verticales (sectoriales); para pequeñas, medianas y grandes empresas; nube, híbrido o en local; entre otros.paquete de ERP que ayude a reducir los costes de la empresa y que, a la vez, ayude a aumentar las ganancias. El enfoque suele estar en la selección del paquete adecuado y no tanto en la elección del proveedor más conveniente. Sin embargo, la elección del proveedor es aún más importante que la elección de un La gran cantidad de programas ERP que existen es una muestra de la gran versatilidad de este tipo de sistemas. La popularidad de un ERP no significa que sea el más adecuado para su empresa, pues uno menos conocido puede incluir funciones que le resulten imprescindibles. Existen otros que pueden plantearse como otra opción a tener en cuenta para su negocio. paquete adecuado. Todos los paquetes conocidos de ERP seguramente puedan cumplir con las necesidades de la organización. La diferencia reside en el proveedor.

seleccion proveedores erp

La selección del proveedor suele hacerse basándose en una serie de demos de diferentes proveedores. Sin embargo, no siempre es fácil comparar bien a los proveedores y sus demos. Por eso, TIC Portal ha desarrollado el El Premium Paper “¡Ayuda, tengo una demo!” sirve para preparar las futuras conversaciones con los proveedores y contiene consejos prácticos para sacarle el mayor provecho posible a las demostraciones de producto. Este documento está basado en experiencias previas de diferentes jefes de proyecto.Premium Paper ¡Ayuda, tengo una demo!. En su interior, los jefes de proyecto encontrarán consejos prácticos y una guía para llevar de forma estratégica las primeras conversaciones con los proveedores, y hacer una selección a conciencia.

Criterios para la evaluación de los proveedores de ERP

La evaluación de los proveedores no es una tarea sencilla. No existe un modelo estándar o una lista de control que se ajuste a cada empresa. No todos los proveedores podrán cumplir con las expectativas. Además, el proveedor más grande no es siempre la mejor opción. Una La implantación de un ERP es un proceso por el que la mayoría de empresas pasarán más de una vez. Toda implantación que se precie debe estar sustentada por un proyecto bien definido y con pilares sólidos. Existen diferentes metodologías y técnicas de implantación, dependiendo del tamaño de la empresa, la complejidad de los procesos y el software elegido. Sin embargo, se pueden destacar algunas fases comunes por las que debe pasar todo proceso de implantación de un ERP.implementación de ERP de una pequeña empresa puede ser realizada por un proveedor grande. Por el contrario, las grandes empresas a veces dependen de un pequeño partner de implementación. Un buen conocimiento del mercado español de proveedores es algo que todos los jefes de proyecto deberían tener al comienzo de un proyecto (ERP). Sin embargo, el panorama del mercado es algo que cambia constantemente y rápidamente en el tiempo. Por tanto, no es fácil mantenerse actualizado con la cartera de productos de los proveedores. Las prestaciones más recientes del proveedor en implementaciones similares es también un aspecto importante para la evaluación. Para obtener ayuda o información sobre los proveedores, puede ponerse en contacto telefónico y un consultor del centro de conocimiento EKCIT le atenderá:+34 954 040 045. Además, en la La Guía de ERP contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de ERP. Dentro encontrará, entre otras cosas: precios, comparación de soluciones, funcionalidades, consejos e importantes errores comunes. Guía ERP se encuentran una serie de elementos en los que las empresas no suelen caer a la hora de seleccionar a un proveedor, pero que son cruciales para el éxito final de la colaboración. En el siguiente vídeo, un consultor de EKCIT nos cuenta varias malas experiencias con proveedores que han sufrido algunas empresas con las que ha tratado:

¿Cómo está el panorama de los proveedores de ERP en España?

El mercado de ERP español sigue creciendo. Esto se debe al aumento de la aceptación de la La nube (o cloud, en inglés) hace referencia a una nueva forma de implementación y de uso de software en las empresas, con el propósito de que todos los datos y aplicaciones se conviertan poco a poco en servicios online. Este modelo ha creado el concepto de movilidad total, otorgando al usuario la posibilidad de acceder a su información desde cualquier parte del mundo, con la única limitación de disponer de un dispositivo con acceso a internet.nube y de las El SaaS (Software as a Service, o software como servicio, en español) es una modalidad para la adquisición de software. Con esta modalidad, la empresa que implementa el software no es dueña del sistema, pero consigue acceso a distancia a un paquete de software que está instalado en el servidor del proveedor. Este acceso se realiza a través de una conexión en la nube. Por lo tanto, el modelo SaaS pertenece a la categoría de “Todo como servicio” o XaaS (Anything as a Service).soluciones SaaS. Las empresas cada vez se atreven más a contratar servicios en la nube para sus softwares empresariales más críticos. Esto ha hecho que la oferta de los Una tienda virtual es un  buen canal de venta, pero sin la información subyacente no se podría vender nada ni llevar bien la gestión de pedidos y la contabilidad. Entrar esta información de forma manual (a tiempo real) en la tienda online no es factible para la mayoría de las empresas. Por ello, las organizaciones quieren conectar su tienda virtual con el sistema ERP. De esta forma, tienen automáticamente una indicación del inventario, de los precios y de las especificaciones de los productos son esenciales para el funcionamiento del entorno web. productos online de ERP haya crecido enormemente. A menudo, los fabricantes de este tipo de software son proveedores y partners de implementación. Además, generalmente, la implementación de un software ERP online es bastante más sencilla que una implementación El término on-premise o en local se refiere al tipo de instalación de una solución de software. Esta instalación se lleva a cabo dentro del servidor y la infraestructura (TIC) de la empresa. Es el modelo tradicional de aplicaciones empresariales. Con el modelo on-premise, la empresa es la responsable de la seguridad, disponibilidad y gestión del software. Por lo que la empresa debe tener un departamento de sistemas que dedique parte de sus recursos a la gestión de la infraestructura in situ.on-premise (en local).

Los proveedores que siempre se han centrado en implementaciones on-premise se ven ahora cada vez más obligados a ofrecer también soluciones en la nube.Por lo tanto, puede ser que un determinado producto cloud se haya añadido recientemente a la cartera de productos. La experiencia de un proveedor que lleva años desarrollando con las implementaciones en local, ya no es relevante para este nuevo producto en la nube. Tenga esto en cuenta al seleccionar al proveedor.

Distancia geográfica con el proveedor

Al escoger al proveedor adecuado, es necesario saber cómo de cerca está de la ubicación de la empresa. Sin embargo, con la llegada del software ERP en la nube, la distancia ya no juega un factor tan importante. La(s) ubicación(es) de la empresa todavía juega un papel importante si una empresa tiene varias oficinas internacionales. Para la integración con otras aplicaciones, a veces es necesario realizar acciones en la ubicación. En ese caso, la presencia local del proveedor es una gran ventaja.

¿Cómo se escoge al proveedor de ERP adecuado?

La selección del proveedor más adecuado solo se realiza después de que se haya elegido un paquete ERP en particular. Se puede consultar a los proveedores en una etapa temprana para obtener información sobre los diferentes sistemas en el mercado. Tenga en cuenta que esta información puede estar un poco modificada para venderse bien. Cada proveedor tiene un lado comercial. La información independiente no siempre está disponible. En la La Guía de ERP contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de ERP. Dentro encontrará, entre otras cosas: precios, comparación de soluciones, funcionalidades, consejos e importantes errores comunes. Guía ERP hay una comparación de paquetes ERP (más y menos conocidos) y sus proveedores. Para obtener un consejo personalizado acerca de los proveedores y los paquetes de software (menos) conocidos, tome contacto telefónico con TIC Portal: +34 954 040 045. Antes de contactar con los proveedores, es importante determinar el presupuesto del proyecto. También habrá que considerar el soporte técnico y los requisitos técnicos necesarios. El mejor método de selección puede variar de una empresa a otra. En el siguiente vídeo, Maitane Valdecanto, nos comenta qué cláusulas hay que mirar en el contrato de software para saber si un proveedor es de fiar o no:

Criterios de selección: ¿qué debo preguntarle a un proveedor de ERP?

Es comprensible que se preparen ciertas preguntas para hacerle a los proveedores antes de los primeros contactos. A continuación mostramos algunas de las preguntas más comunes:

¿Sois fabricantes e implementadores de ERPs, o solo vendéis e implementáis ERPs de otros?

  • Somos fabricantes de ERPs
  • Somos partners que venden e implementan ERPs de otros

¿Cuántos años de experiencia tenéis vendiendo / implementando ERPs?

¿Cuántos ERPs habéis implementado en total? ¿Cuántos en los últimos 3 años?

¿De cuántos ERPs haces implementaciones? (En caso de trabajo con varios ERPs), ¿Cuál es el ERP principal, del que tienes más implementaciones?

¿Implementáis ERPs a todo tipo de empresas? (sin ninguna especialización por tipos e actividad / sectorial)

¿Implementáis ERPs a empresas de todos los tamaños? En caso de estar más especializados en un tamaño de empresas, ¿en cuál?

  • ¿Micro-empresas? (Menos de 10 empleados)
  • ¿Pequeñas empresas? (Menos de 50 empleados)
  • ¿Medianas empresas? (Menos de 250 empleados)
  • ¿Grandes empresas?¿Multinacionales / Grupos de empresas? (Más de 250 empleados)

¿Estáis especializados en empresas que fabricación / producción? (En caso afirmativo), ¿En qué sector/sectores de fabricación estáis especializados / tenéis más implementaciones?

¿Estáis especializados en empresas de de prestación de servicios? (En caso afirmativo), ¿En qué sector/sectores de prestación servicios estáis especializados / tenéis más implementaciones?

¿Estáis especializados en empresas que comercializan? (En caso afirmativo), ¿En qué sector/sectores de comercialización estáis especializados / tenéis más implementaciones?

¿Cuántos consultores implantados tenéis en vuestro equipo?

¿Cuántos directores de proyecto tenéis en vuestro equipo?

¿Cómo organizáis el equipo de implementación con el cliente? (Roles necesarios por cada parte, nº de personas por cada parte, liderazgo operativo, etc.)

¿Qué metodología/s de implementación usáis? ¿Alguna propia? ¿A demanda del cliente?

En lo relativo a los plazos de implementación, ¿Trabajáis más con proyectos cerrados con un plazo fijo inamovible, o con proyectos que tienen una estimación concreta pero admiten una desviación en el plazo de entrega?

¿Qué tipo de documentación generáis y entregáis a los clientes relativa a la implementación?

¿Cuántos técnicos de soporte tenéis en vuestro equipo?

¿Cuál es vuestro modelo de servicio en lo relativo al soporte y mantenimiento?

  • ¿Tenéis diferentes niveles de soporte?
  • ¿Canales de contacto habilitados?
  • ¿Canales de resolución de incidencias?
  • ¿Horarios generales de disponibilidad?
  • ¿Plazos de respuesta ante las incidencias
  • ¿Plan de contingencia con el fabricante para casos graves y urgentes?

¿Qué tipo de documentación de soporte y mantenimiento generáis y entregáis a los clientes?

¿Tenéis medido el nivel de satisfacción de vuestros clientes de implementación? En caso afirmativo, ¿Cuál es el nivel medio de satisfacción de vuestros clientes?

¿Cuántos “casos de éxito” o “ clientes referencia” tenéis en vuestra trayectoria?

¿Vuestra política comercial contempla el darles acceso a vuestros clientes a estos “casos de éxito” o “ clientes referencia”?

Conclusión: ¿cómo elegir un buen proveedor para su proyecto ERP?

La elección final de un determinado proveedor de ERP no es tarea fácil. La forma de funcionar de la empresa influye mucho en la elección de un tipo u otro. Por lo tanto, el proceso de selección no es algo que se pueda realizar en tan sólo un par de días o un par de semanas. Este proceso requiere más tiempo. Por lo tanto, es recomendable empezar con tiempo el proceso de selección. Asimismo, es necesario tener todos los requisitos y deseos de la empresa claramente definidos. Si lo desea, puede ponerse en contacto telefónico con TIC Portal (+34 954 040 045) para que un consultor le proporcione información independiente y personalizada para su proceso de selección.

Asimismo, aunque se tenga ya una pre-selección de soluciones y proveedores, no siempre es fácil comparar bien estos proveedores y sus demos. Por ello, EKCIT ha desarrollado el El Premium Paper “¡Ayuda, tengo una demo!” sirve para preparar las futuras conversaciones con los proveedores y contiene consejos prácticos para sacarle el mayor provecho posible a las demostraciones de producto. Este documento está basado en experiencias previas de diferentes jefes de proyecto.Premium Paper ¡Ayuda, tengo una demo!. En él, los jefes de proyecto encontrarán consejos y guías para llevar una estrategia en las primeras conversaciones con los proveedores y, así, poder tomar la decisión a conciencia.

  • Microsoft como proveedor de ERP
  • SAP como proveedor de ERP
  • Oracle como proveedor de ERP
Valore este contenido:
Total: 1 Promedio: 5
erp programas precios proveedores guia

Obtenga la Guía ERP 2021 gratuita

Solicítela ahora

Temas TIC

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (HRM)
  • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
  • Cloud Computing
  • Búsqueda Empresarial

EKCIT

El Centro Europeo del Conocimiento para la Tecnología de la Información (EKCIT por sus siglas en inglés) funciona como recurso de información central en el área de las TIC. EKCIT mantiene a los profesionales TIC al tanto de los últimos avances e innovaciones. TIC Portal es una iniciativa de EKCIT y ofrece información práctica e independiente durante el proceso de selección TIC.

Contacto

  • LinkedIn
  • twitter

E-mail: info@ticportal.es

Teléfono: +34 954 040 045

(Para realizar consultas o preguntas específicas relacionadas con su proyecto informático)

Obtenga la Guía ERP
© 2021 TIC Portal · Todos los derechos reservados · Aviso legal · Declaración de privacidad
Esta página web utiliza cookies. Al continuar utilizando el sitio web, usted autoriza el uso de cookies.De acuerdoMás información