Proveedores ERP en España y cómo elegir uno
Los proveedores ERP abundan en el mercado español. Poco a poco intentan ser los mejores en su terreno. Hay diferentes factores en los que se basa una empresa para escoger un determinado proveedor. La calidad de la prestación del servicio es sin duda un aspecto muy importante, pero es muy difícil de predecir. ¿Qué proveedor se ajusta más a mi empresa? Esta es una pregunta que surge en cada trayecto de implementación de ERP. Sin embargo, no es una pregunta que suela tener una respuesta fácil. Desgraciadamente, no hay algo así como un top 10 de proveedores entre los que su empresa deba elegir.
Índice:
- Estudiar los proveedores a conciencia
- ¿Cómo evaluar a los proveedores?
- Situación actual de los proveedores
- Cercanía del proveedor
- ¿Cómo escoger al partner adecuado?
- Preguntas esenciales que hacer a los proveedores
- Conclusión de la selección
La importancia de una selección seria de proveedores
Generalmente, las empresas buscan un
La selección del proveedor suele hacerse basándose en una serie de demos de diferentes proveedores. Sin embargo, no siempre es fácil comparar bien a los proveedores y sus demos. Por eso, TIC Portal ha desarrollado el
Criterios para la evaluación de los proveedores de ERP
La evaluación de los proveedores no es una tarea sencilla. No existe un modelo estándar o una lista de control que se ajuste a cada empresa. No todos los proveedores podrán cumplir con las expectativas. Además, el proveedor más grande no es siempre la mejor opción. Una
¿Cómo está el panorama de los proveedores de ERP en España?
El mercado de ERP español sigue creciendo. Esto se debe al aumento de la aceptación de la
Los proveedores que siempre se han centrado en implementaciones on-premise se ven ahora cada vez más obligados a ofrecer también soluciones en la nube.Por lo tanto, puede ser que un determinado producto cloud se haya añadido recientemente a la cartera de productos. La experiencia de un proveedor que lleva años desarrollando con las implementaciones en local, ya no es relevante para este nuevo producto en la nube. Tenga esto en cuenta al seleccionar al proveedor.
Distancia geográfica con el proveedor
Al escoger al proveedor adecuado, es necesario saber cómo de cerca está de la ubicación de la empresa. Sin embargo, con la llegada del software ERP en la nube, la distancia ya no juega un factor tan importante. La(s) ubicación(es) de la empresa todavía juega un papel importante si una empresa tiene varias oficinas internacionales. Para la integración con otras aplicaciones, a veces es necesario realizar acciones en la ubicación. En ese caso, la presencia local del proveedor es una gran ventaja.
¿Cómo se escoge al proveedor de ERP adecuado?
La selección del proveedor más adecuado solo se realiza después de que se haya elegido un paquete ERP en particular. Se puede consultar a los proveedores en una etapa temprana para obtener información sobre los diferentes sistemas en el mercado. Tenga en cuenta que esta información puede estar un poco modificada para venderse bien. Cada proveedor tiene un lado comercial. La información independiente no siempre está disponible. En la
Criterios de selección: ¿qué debo preguntarle a un proveedor de ERP?
Es comprensible que se preparen ciertas preguntas para hacerle a los proveedores antes de los primeros contactos. A continuación mostramos algunas de las preguntas más comunes:
¿Sois fabricantes e implementadores de ERPs, o solo vendéis e implementáis ERPs de otros?
- Somos fabricantes de ERPs
- Somos partners que venden e implementan ERPs de otros
¿Cuántos años de experiencia tenéis vendiendo / implementando ERPs?
¿Cuántos ERPs habéis implementado en total? ¿Cuántos en los últimos 3 años?
¿De cuántos ERPs haces implementaciones? (En caso de trabajo con varios ERPs), ¿Cuál es el ERP principal, del que tienes más implementaciones?
¿Implementáis ERPs a todo tipo de empresas? (sin ninguna especialización por tipos e actividad / sectorial)
¿Implementáis ERPs a empresas de todos los tamaños? En caso de estar más especializados en un tamaño de empresas, ¿en cuál?
- ¿Micro-empresas? (Menos de 10 empleados)
- ¿Pequeñas empresas? (Menos de 50 empleados)
- ¿Medianas empresas? (Menos de 250 empleados)
- ¿Grandes empresas?¿Multinacionales / Grupos de empresas? (Más de 250 empleados)
¿Estáis especializados en empresas que fabricación / producción? (En caso afirmativo), ¿En qué sector/sectores de fabricación estáis especializados / tenéis más implementaciones?
¿Estáis especializados en empresas de de prestación de servicios? (En caso afirmativo), ¿En qué sector/sectores de prestación servicios estáis especializados / tenéis más implementaciones?
¿Estáis especializados en empresas que comercializan? (En caso afirmativo), ¿En qué sector/sectores de comercialización estáis especializados / tenéis más implementaciones?
¿Cuántos consultores implantados tenéis en vuestro equipo?
¿Cuántos directores de proyecto tenéis en vuestro equipo?
¿Cómo organizáis el equipo de implementación con el cliente? (Roles necesarios por cada parte, nº de personas por cada parte, liderazgo operativo, etc.)
¿Qué metodología/s de implementación usáis? ¿Alguna propia? ¿A demanda del cliente?
En lo relativo a los plazos de implementación, ¿Trabajáis más con proyectos cerrados con un plazo fijo inamovible, o con proyectos que tienen una estimación concreta pero admiten una desviación en el plazo de entrega?
¿Qué tipo de documentación generáis y entregáis a los clientes relativa a la implementación?
¿Cuántos técnicos de soporte tenéis en vuestro equipo?
¿Cuál es vuestro modelo de servicio en lo relativo al soporte y mantenimiento?
- ¿Tenéis diferentes niveles de soporte?
- ¿Canales de contacto habilitados?
- ¿Canales de resolución de incidencias?
- ¿Horarios generales de disponibilidad?
- ¿Plazos de respuesta ante las incidencias
- ¿Plan de contingencia con el fabricante para casos graves y urgentes?
¿Qué tipo de documentación de soporte y mantenimiento generáis y entregáis a los clientes?
¿Tenéis medido el nivel de satisfacción de vuestros clientes de implementación? En caso afirmativo, ¿Cuál es el nivel medio de satisfacción de vuestros clientes?
¿Cuántos “casos de éxito” o “ clientes referencia” tenéis en vuestra trayectoria?
¿Vuestra política comercial contempla el darles acceso a vuestros clientes a estos “casos de éxito” o “ clientes referencia”?
Conclusión: ¿cómo elegir un buen proveedor para su proyecto ERP?
La elección final de un determinado proveedor de ERP no es tarea fácil. La forma de funcionar de la empresa influye mucho en la elección de un tipo u otro. Por lo tanto, el proceso de selección no es algo que se pueda realizar en tan sólo un par de días o un par de semanas. Este proceso requiere más tiempo. Por lo tanto, es recomendable empezar con tiempo el proceso de selección. Asimismo, es necesario tener todos los requisitos y deseos de la empresa claramente definidos. Si lo desea, puede ponerse en contacto telefónico con TIC Portal (+34 954 040 045) para que un consultor le proporcione información independiente y personalizada para su proceso de selección.
Asimismo, aunque se tenga ya una pre-selección de soluciones y proveedores, no siempre es fácil comparar bien estos proveedores y sus demos. Por ello, EKCIT ha desarrollado el