El término ERP en la nube está tomando fuerza en los últimos años. Un ERP en la nube puede definirse como un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales operado a través de internet. Actualmente, muchos fabricantes de sistemas ERP han optado por publicar versiones de su software ERP en la nube para hacerlos más accesibles.
Los sistemas ERP en la La nube (o cloud, en inglés) hace referencia a una nueva forma de implementación y de uso de software en las empresas, con el propósito de que todos los datos y aplicaciones se conviertan poco a poco en servicios online. Este modelo ha creado el concepto de movilidad total, otorgando al usuario la posibilidad de acceder a su información desde cualquier parte del mundo, con la única limitación de disponer de un dispositivo con acceso a internet.nube contienen las principales características de los ERP tradicionales. Sin embargo, al mismo tiempo aportan nuevas ventajas e inconvenientes que han de tenerse en cuenta a la hora de contemplar ambas opciones.
Coste
Cuando se habla de ERP en la nube hace referencia a un software ubicado en los servidores web del proveedor contratado. Esto quiere decir, que la empresa pagará únicamente por el derecho a acceder a un Un servidor es un aparato informático que almacena, distribuye y suministra información. Los servidores funcionan basándose en el modelo “cliente-servidor”. El cliente puede ser tanto un ordenador como una aplicación que requiere información del servidor para funcionar. Por tanto, un servidor ofrecerá la información demandada por el cliente siempre y cuando el cliente esté autorizado. Los servidores pueden ser físicos o virtuales.servidor y utilizar un programa. Estos pagos serán normalmente mensuales y aumentarán dependiendo del número de usuarios que utilicen el sistema. En ese único pago mensual irá incluido el servicio, las actualizaciones y el mantenimiento.
El coste total de la implantación de un ERP en la nube es significativamente más bajo que el de un ERP El término on-premise o en local se refiere al tipo de instalación de una solución de software. Esta instalación se lleva a cabo dentro del servidor y la infraestructura (TIC) de la empresa. Es el modelo tradicional de aplicaciones empresariales. Con el modelo on-premise, la empresa es la responsable de la seguridad, disponibilidad y gestión del software. Por lo que la empresa debe tener un departamento de sistemas que dedique parte de sus recursos a la gestión de la infraestructura in situ.on-premise. Las cifras de la operación son difíciles de definir, aunque en general se pueden obtener ejemplos determinados de presupuestos para pequeñas, medianas y grandes empresas. Del mismo modo, el precio del sistema diferirá teniendo en cuenta el sector en el que trabajen las empresas. Para consultar los costes de un ERP en la nube atendiendo al sector de ocupación y el tamaño de las organizaciones, consulte el Planificador de Presupuestos en la La Guía de ERP contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de ERP. Dentro encontrará, entre otras cosas: precios, comparación de soluciones, funcionalidades, consejos e importantes errores comunes. Guía ERP 2021.
Mejoras y actualización
En un estudio realizado por Aberdeen Group, de 832 empresas europeas encuestadas el 34% tenía un ERP on-premise de entre 7 y 15 años de antigüedad. Según el mismo estudio, el coste de la actualización era el principal motivo de obsolescencia en estas empresas.
Por ello, la ventaja de los sistemas de ERP en la nube es que son actualizados de forma automática y sin coste adicional por parte de los proveedores. Esto supone un gran avance, ya que los usuarios siempre tendrán disponibles la última versión del servicio sin ningún coste adicional.
Flexibilidad
Los ERP en la nube permiten El control de acceso es una técnica de seguridad que verifica el permiso que tiene una persona o dispositivo para entrar en un área y hasta qué punto. Esta función se encuentra dentro de la gestión de identidad y acceso de una empresa. Existen 2 tipos de control de acceso: Físico y Lógico. El físico consiste en recibir autorización para entrar a lugares concretos, como determinados departamentos o áreas de la empresa. El control de acceso lógico, sin embargo, permite el acceso al usuario o dispositivo a unas determinadas redes informáticas, archivos del sistema y datos.acceder a ellos sin importar donde, cuándo, o cómo se establezca la conexión. El único requisito es disponer de una conexión a internet. El usuario tendrá información en tiempo real desde cualquier tipo de dispositivo. Por otro lado, cabe señalar la velocidad a la que el sistema le permite añadir o quitar usuarios, así como funcionalidades contratadas.
Gráfico elaborado a partir de datos de Microsoft.
Desventajas de un ERP en la nube
Incertidumbre por la pérdida de control de sus datos.
Aspectos legales: si la principal ocupación de la empresa es trabajar con datos personales, se debe tener en cuenta la Desde el 25 de mayo de 2018 se aplica el Reglamento general de protección de datos (GDPR, General Data Protection Regulation) en toda la Unión Europea. Esta ley uniforme transpone las leyes nacionales de protección de datos, como la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). El objetivo final de la nueva legislación es la protección de los derechos básicos de privacidad de los implicados. LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) y asegurarse de que nuestro proveedor cumple con todos los requisitos.
Los fallos en la conexión internet no pueden ser controlados, pero suponen un problema grave cuando necesite trabajar con el ERP. Una buena conexión a internet asegurará el aprovechamiento del software.
Parada por mantenimiento del proveedor significará la limitación de uso de los datos. Los proveedores deberán comunicar dichos mantenimientos pero no se podrá decidir cuándo se realiza esa parada.
En caso de que el proveedor del servicio no continúe proporcionándolo, el ERP en la nube también dejará de funcionar. La explosión del mercado del cloud computing ha atraído a multitud de empresas, no obstante, algunas de ellas no han podido aguantar la competencia y han acabado cerrando.
Conclusión
Aunque parezca que la implantación de un ERP en la nube puede ser fácil y rápida, la instalación inadecuada de este tipo de servicios puede generar retrasos costosos y frustrantes en las compañías. Existen algunos fallos que pueden convertir el cambio de un ERP on-premise a uno en la nube en un verdadero problema. Para evitar dichos fallos, consulte la La Guía de ERP contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de ERP. Dentro encontrará, entre otras cosas: precios, comparación de soluciones, funcionalidades, consejos e importantes errores comunes. Guía ERP 2021 donde encontrará los datos cruciales para implementar su ERP en la nube de forma exitosa.