TIC Portal
+34 954 040 045

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
TIC Portal

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
cloud
Inicio » Glosario TIC » Cloud (nube)
SUBMENÚ

Ir a:

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (RRHH)
  • Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
  • Gestión de procesos empresariales (BPM)
  • Búsqueda Empresarial
  • Cloud computing

Glosario TIC

  • < Volver al Glosario TIC

Cloud (nube)

Categoría: Glosario TIC|28/09/2015

Durante los últimos años el término “cloud”, o nube, ha ido cobrando cada vez más fuerza en el mundo empresarial, pero ¿qué significa exactamente la nube?

Definición de cloud

Cloud hace referencia un concepto tecnológico que está cambiando la forma de utilizar el software en las empresas, con el propósito de que todos los datos y aplicaciones se conviertan poco a poco en servicios online. Este modelo ha creado el concepto de movilidad total, otorgando al usuario la posibilidad de acceder a su información desde cualquier parte del mundo, con la única limitación de disponer de un dispositivo con acceso a internet.

La opción alternativa a los sistemas en la nube son las soluciones on-premise (El término on-premise o en local se refiere al tipo de instalación de una solución de software. Esta instalación se lleva a cabo dentro del servidor y la infraestructura (TIC) de la empresa. Es el modelo tradicional de aplicaciones empresariales. Con el modelo on-premise, la empresa es la responsable de la seguridad, disponibilidad y gestión del software. Por lo que la empresa debe tener un departamento de sistemas que dedique parte de sus recursos a la gestión de la infraestructura in situ.en local). En este caso la infraestructura, tanto de Un hardware es el componente material que conforma un equipo informático, es decir, todo aquello que se puede tocar, como por ejemplo: la pantalla, el ratón, el teclado, etc. Esto actúa en contraposición al software, que se refiere al componente lógico de un equipo informático (todos los componentes que no se pueden tocar pero que hacen posible la realización de tareas específicas): sistema operativo, procesadores de texto, etc. Gracias a la combinación de software y hardware, un equipo informático funciona correctamente.hardware como de Un software es el componente lógico del que está constituido un equipo informático. Es decir, se trata de una herramienta que está formada por todos los componentes del sistema que no se pueden tocar, pero que hacen posible la realización de tareas específicas, como por ejemplo: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores de imágenes, sistema operativo, etc.software, se instala en los propios servidores de la empresa.

En el siguiente vídeo, 4 expertos comentan su preferencia sobre trabajar con sus aplicaciones de software en la nube o en local y por qué:

¿Qué tipos de cloud existen?

Existen diferentes tipos de cloud atendiendo a 3 aspectos fundamentales: las necesidades de las empresas; el modelo de servicio que ofrecen; y el despliegue que tengan.

Nubes públicas

Este es el tipo más famoso de nube. Se trata de servicios ofrecidos de forma externa, siendo manejado por terceras personas. El software completo se encuentra instalado en los servidores de la empresa proveedora del servicio y toda la información es accesible a través de internet. La principal ventaja de este tipo de nube es el bajo desembolso necesario para comenzar a trabajar. Debido a que las infraestructuras con las que trabajan son las mismas para todos los clientes del proveedor, el precio por el que se oferta es considerablemente bajo. Sin embargo, por este mismo motivo, la capacidad de personalización de una nube pública es bastante limitada. Por todo ello, el El retorno de la inversión (ROI, Return On Investment), sirve para calcular la eficiencia de una inversión. Es decir, con la fórmula de ROI se analizan los costes y beneficios de una inversión para estudiar si es o será positiva o negativa una inversión. Con la compra de un software, los jefes de proyecto reciben órdenes de la dirección para que realicen una estimación del ROI. En este caso, el retorno de la inversión es una medida de ayuda para determinar si una inversión de software concreta merece la pena.retorno de la inversión (ROI) se hace rápido y de forma más predecible que el resto de nubes.

Nubes privadas

La característica más atractiva de este tipo de cloud es la seguridad. Aquí la organización tiene acceso exclusivo a los recursos que se encuentren alojados en la nube, sin perder en ningún momento el control sobre sus datos. La nube privada puede ser totalmente controlada por la organización, por ello mantenimientos, personalizaciones, problemas, etc. pueden ser resueltos desde el departamento interno de sistemas sin que la información quede nunca expuesta a terceros. No obstante, si una de las razones para migrar a la nube es el ahorro económico, en esta modalidad la inversión inicial es elevada. El gasto en infraestructura es un aspecto que algunas compañías no tienen en cuenta y termina incrementando considerablemente el coste del proyecto.

cloud aplicaciones nube

Gráfico elaborado a partir de datos de Microsoft, Cloud Adoption Study

Nubes híbridas

Este tipo de nube combina las ventajas principales de los dos modelos anteriores. Eso significa básicamente que una organización puede seguir En su significado original, el almacén de datos significa puramente el almacenaje de la información. No obstante, la descripción original de Bill Inmon, el padre del almacén de datos, dice lo siguiente: “el almacén de datos consiste en la recopilación de datos orientados, integrados, dependientes del tiempo, que suponen la base de las decisiones de gestión» (Inmon, 1992 – traducción propia).almacenando sus datos más sensibles en los servidores privados (ej. datos financieros), mientras utiliza un proveedor externo para trabajar con aplicaciones poco cruciales como el correo. Sin embargo, la conexión entre los dos tipos de nubes, en algunos casos, puede ser un problema.

Conclusión

El cloud computing está cambiando la industria tecnológica de forma drástica. Gigantes internacionales como Microsoft, IBM, Google, Oracle o SAP, entre otros, se están disputando un mercado que se calcula que llegará a los 45.6 millones de dólares (41.7 millones de euros) para finales de 2017, de acuerdo con un estudio de la consultora Gartner. Lo cierto es que la nube se baraja como el gran negocio, aunque no todas las empresas están preparadas para dar este paso.

Valore este contenido:
Total: 5 Promedio: 5

Artículos relacionados TIC Portal:

saasSaaS (software como un servicio) servidorServidores data base base datosBase de datos licencias softwareLicencias de software
< Artículo anterior
Artículo siguiente >

Su comentario: Eliminar comentario

Temas TIC

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (HRM)
  • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
  • Cloud Computing
  • Búsqueda Empresarial

EKCIT

El Centro Europeo del Conocimiento para la Tecnología de la Información (EKCIT por sus siglas en inglés) funciona como recurso de información central en el área de las TIC. EKCIT mantiene a los profesionales TIC al tanto de los últimos avances e innovaciones. TIC Portal es una iniciativa de EKCIT y ofrece información práctica e independiente durante el proceso de selección TIC.

Contacto

  • LinkedIn
  • twitter

E-mail: info@ticportal.es

Teléfono: +34 954 040 045

(Para realizar consultas o preguntas específicas relacionadas con su proyecto informático)

© 2021 TIC Portal · Todos los derechos reservados · Aviso legal · Declaración de privacidad
Esta página web utiliza cookies. Al continuar utilizando el sitio web, usted autoriza el uso de cookies.De acuerdoMás información