La empresa instala la solución dentro de sus servidores e infraestructuras
El término on-premise o en local se refiere al tipo de instalación de una solución de Un software es el componente lógico del que está constituido un equipo informático. Es decir, se trata de una herramienta que está formada por todos los componentes del sistema que no se pueden tocar, pero que hacen posible la realización de tareas específicas, como por ejemplo: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores de imágenes, sistema operativo, etc.software. Esta instalación se lleva a cabo dentro del Un servidor es un aparato informático que almacena, distribuye y suministra información. Los servidores funcionan basándose en el modelo “cliente-servidor”. El cliente puede ser tanto un ordenador como una aplicación que requiere información del servidor para funcionar. Por tanto, un servidor ofrecerá la información demandada por el cliente siempre y cuando el cliente esté autorizado. Los servidores pueden ser físicos o virtuales.servidor y la infraestructura (TIC) de la empresa. Es el modelo tradicional de aplicaciones empresariales.
Con el modelo on-premise, la empresa es la responsable de la La seguridad TIC, o Information Technology Security (IT security) en inglés, se encarga de implementar las medidas de seguridad para proteger la información usando diferentes tipos de tecnología. La seguridad TIC protege los datos empresariales, que comprenden tanto los de formato electrónicos como en papel.seguridad, disponibilidad y gestión del software. Por lo que la empresa debe tener un departamento de sistemas que dedique parte de sus recursos a la gestión de la infraestructura in situ. Sin embargo, el proveedor también suele proporcionar servicios de integración y soporte post-venta. Las soluciones TIC que pueden encontrarse en este tipo de implementación son aquellas que ya llevan un tiempo en el mercado como Un sistema de gestión documental, o document management system (DMS), por sus siglas en inglés, está diseñado para almacenar, administrar y controlar el flujo de documentos dentro de una organización. Se trata de una forma de organizar los documentos e imágenes digitales en una localización centralizada a la que los empleados puedan acceder de forma fácil y sencilla.gestión documental, Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) o sistema de planificación de recursos empresariales se hace cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humanos. Por tanto, este software gestiona los distintos procesos empresariales de una misma empresa. Existen muchos tipos de ERP: horizontales (generales) y verticales (sectoriales); para pequeñas, medianas y grandes empresas; nube, híbrido o en local; entre otros.sistemas ERP o La gestión de relaciones con el cliente (Customer Relationship Management, CRM) se centra en almacenar, analizar y usar toda la información relevante de los clientes. Lo que se considera información relevante de los clientes, depende naturalmente del tipo de empresa y de clientes. En algunas empresas consiste en mantener una estructura de los datos de contacto o de las acciones que se llevan a cabo en relación con los clientes. Otras empresas requieren tener funcionalidades más avanzadas e inteligencia de negocios (BI) dentro del CRM para comprender bien al cliente.gestión de relaciones con el cliente (CRM), las más nuevas suelen ofrecerse solamente en la nube, que es otro tipo de instalación.
En el siguiente vídeo, 4 expertos comentan su preferencia sobre trabajar con sus aplicaciones de software en la nube o en local y por qué:
La instalación on-premise ofrece ventajas como una mayor control, pero la inversión inicial es más arriesgada y muchas soluciones on-premise no soportan dispositivos móviles ni wearables. En la siguiente tabla se comparan los pros y contras de este tipo de instalación:
On-premise frente a otros tipos de instalación
Aunque on-premise es el modelo tradicional de instalación de software, hay otro. El otro tipo de instalación es La nube (o cloud, en inglés) hace referencia a una nueva forma de implementación y de uso de software en las empresas, con el propósito de que todos los datos y aplicaciones se conviertan poco a poco en servicios online. Este modelo ha creado el concepto de movilidad total, otorgando al usuario la posibilidad de acceder a su información desde cualquier parte del mundo, con la única limitación de disponer de un dispositivo con acceso a internet.la nube o (cloud en inglés), en el cual el Un hardware es el componente material que conforma un equipo informático, es decir, todo aquello que se puede tocar, como por ejemplo: la pantalla, el ratón, el teclado, etc. Esto actúa en contraposición al software, que se refiere al componente lógico de un equipo informático (todos los componentes que no se pueden tocar pero que hacen posible la realización de tareas específicas): sistema operativo, procesadores de texto, etc. Gracias a la combinación de software y hardware, un equipo informático funciona correctamente.hardware no se encuentra en el espacio de la empresa. Además, existen diferentes tipos por lo que a continuación se hará una competencia entre on-premise y el resto:
On-premise vs nube pública
La nube pública es la nube más conocida. En esta instalación, el servidor del proveedor es donde se aloja la solución completa. Además, la empresa comparte este servidor con otras empresas que tienen contratados los mismos servicios con el proveedor, de esta forma, el precio por el que se oferta es considerablemente bajo.
La desventaja de esto es que la solución no es tan personalizable, ya que tiene que tiene que ser compartida entre las diferentes empresas que se alojan en ese servidor del proveedor. Además, toda la información del software es accesible a través de internet. En la instalación on-premise los servidores donde se encuentra la solución pertenecen a la empresa. Esto implica que el coste inicial de instalación será más alto porque, si no se tiene, también hay que adquirir el hardware necesario y el espacio donde guardarlo. Un software on-premise también se puede acceder desde internet.
On-premise vs nube privada
Una nube privada es aquella en la que la solución se halla completamente en un servidor exclusivo para la empresa hospedado por el proveedor. De esta forma, la nube ofrece la posibilidad de personalizar la solución tanto como una instalación on-premise. En una nube privada, al igual que en on-premise, la solución la gestiona la empresa.
Debido a que el equipo de la empresa se encarga de la solución, la empresa se asegura una mayor protección de datos. Eso sí, para que sea eficiente, la empresa debe cerciorarse de que los empleados del departamento de sistemas tienen el conocimiento y la experiencia suficiente para poder realizar las tareas. En tal caso, lo que diferencia la instalación on-premise de la nube privada es, básicamente, que el hospedaje de la solución está en el servidor del proveedor y no en el de la empresa.
On-premise vs nube híbrida
En una nube híbrida, la solución se encuentra en el servidor del proveedor, sin embargo, los datos (más privados) están en el de la empresa. El servidor de la empresa de una nube híbrida se puede encontrar tanto on-premise como en la nube. Al haber esta convergencia de servidores, datos se almacenarán en los servidores privados de la empresa, por ejemplo, los financieros; mientras que utiliza un proveedor externo para trabajar con aplicaciones poco cruciales. En el caso de que una empresa se decida por una nube híbrida, tiene que comprobar que sea posible la conexión entre los dos servidores. Una mala conexión de los dos podría causar problemas y ser contraproducente.
En resumen, la principal diferencia entre los distintos tipos de instalación es la infraestructura. Es decir, dónde se instala tanto el hardware como el software de la empresa, si todo en la empresa misma (on-premise), todo en el proveedor (nube pública o privada) o si está dividido entre las infraestructuras de la empresa y del proveedor (nube híbrida).
Es cierto que, algunas empresas consideran que sus datos están más protegidos al tenerlos almacenados in situ. Sin embargo, esta protección solo es digital y no están considerando los riesgos físicos que puede sufrir una instalación on-premise, haciendo vulnerable a la empresa. Por ejemplo, si hay un cortocircuito, un servidor podría dejar de funcionar. En tal caso, todos los aparatos que dependieran de ese servidor ya no podrán utilizarse hasta que este se arregle o reemplace.
En el caso de la nube, es el proveedor el que se encarga de la protección de su hardware y tiene un equipo especializado dedicado a esta tarea. El proveedor tiene generalmente un mayor conocimiento y experiencia en la protección de los sistemas y sus hardware. Además, no pueden permitirse ni un fallo ya que repercute de forma directa en su negocio, por lo que mejoran su seguridad continuamente.
Atención: en la La Guía de ERP contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de ERP. Dentro encontrará, entre otras cosas: precios, comparación de soluciones, funcionalidades, consejos e importantes errores comunes. Guía ERP 2021 se encuentra una tabla comparativa entre la instalación en la nube y la on-premise. Con ella, los jefes de proyecto pueden analizar cuál es la que le vendría mejor a su empresa.
Costes de una instalación on-premise
A la hora de sopesar la inversión en una implementación de software hay que tener en cuenta qué tipo de inversión se requiere. Hay inversiones de muchos tipos, pero para las inversiones de software se deben considerar los gastos en las inversiones de tipo CAPEX (CAPital EXpenditures o inversiones de bienes de capital) y las de OPEX (OPerating EXpense o coste de funcionamiento). En la categoría de CAPEX entran todos aquellos activos que compra la empresa, mientras que en la de OPEX entran todos aquellos gastos continuos para el funcionamiento de la empresa. En la nube, solo hay costes de inversión OPEX.
Además, la instalación on-premise casi siempre es comprando la solución. La inversión inicial será mayor que si fuera en la nube, ya que debe adquirir su propio servidor o servidores, espacio para almacenarlos y todos los demás gastos relacionados con la inversión CAPEX.
En la instalación en la nube ha surgido una nueva corriente en la que, en vez de comprar una solución, se alquila. A esto se le conoce como El SaaS (Software as a Service, o software como servicio, en español) es una modalidad para la adquisición de software. Con esta modalidad, la empresa que implementa el software no es dueña del sistema, pero consigue acceso a distancia a un paquete de software que está instalado en el servidor del proveedor. Este acceso se realiza a través de una conexión en la nube. Por lo tanto, el modelo SaaS pertenece a la categoría de “Todo como servicio” o XaaS (Anything as a Service).software como servicio (Software as a Service, SaaS). La ventaja que presenta SaaS, es que se paga una cantidad mensual determinada al proveedor, pagando por los servicios que le presta. Este alquiler no se da en on-premise, ya que la empresa no usa las infraestructuras de la empresa. No obstante, el reiterado alquiler de una solución puede salir al final más caro. Este caso se daría en el momento en el que el pago acumulado de SaaS fuera mayor que la inversión de la compra de una solución on-premise. Para empresas de gran tamaño con un departamento de sistemas propio con experiencia, la compra de una solución podría salir más barata a la larga.
Nota: la La Guía de ERP contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de ERP. Dentro encontrará, entre otras cosas: precios, comparación de soluciones, funcionalidades, consejos e importantes errores comunes. Guía ERP 2021 contiene una serie de consejos para ahorrar dinero durante la compra e implementación de un sistema ERP.
Me gustó el artículo, me aclararon algunas dudas, podría pensarse que la solución que se elija debe ajustarse las necesidades de dichas empresa y al presupuesto que cuenta para decidirse por alguna.
Muchas gracias por tu comentario. Hay muchos fabricantes de software que se ofrecen soluciones en on-premise como SAP, ORACLE, Microsoft, Sage, Infor y un largo etcétera. Te recomendamos que si estás seguro de querer que la implementación sea on-premise, cuando vayas a realizar la selección de posibles proveedores, preguntes primero por si ofrecen su solución en dicha modalidad. De esta forma, podrás descartar rápidamente a todos aquellos que solo hagan cloud.
Me gustó el artículo, me aclararon algunas dudas, podría pensarse que la solución que se elija debe ajustarse las necesidades de dichas empresa y al presupuesto que cuenta para decidirse por alguna.
¡Buen artículo! ¿Podrían dar ejemplos de empresas reales que ofrezcan ERP On-premise?
Saludos.
Hola Juan Pablo,
Muchas gracias por tu comentario. Hay muchos fabricantes de software que se ofrecen soluciones en on-premise como SAP, ORACLE, Microsoft, Sage, Infor y un largo etcétera. Te recomendamos que si estás seguro de querer que la implementación sea on-premise, cuando vayas a realizar la selección de posibles proveedores, preguntes primero por si ofrecen su solución en dicha modalidad. De esta forma, podrás descartar rápidamente a todos aquellos que solo hagan cloud.
Un cordial saludo,
Felicitaciones, ¡muy buen artículo!
Buenas Víctor,
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que nuestro artículo te haya gustado.
Un cordial saludo,