TIC Portal
+34 954 040 045

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
TIC Portal

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
data base base datos
Inicio » Base de datos » Base de datos
SUBMENÚ

Ir a:

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (RRHH)
  • Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
  • Gestión de procesos empresariales (BPM)
  • Búsqueda Empresarial
  • Cloud computing

Glosario TIC

  • < Volver al Glosario TIC

Noticias sobre:

  • Todo
  • Enterprise Resource Planning
  • Gestión Documental
  • Gestión de Recursos Humanos
  • Búsqueda Empresarial
  • Cloud Computing
  • Base de datos

Base de datos

Categoría: Base de datos, Glosario TIC|09/07/2019

Las empresas manejan muchos datos, ya sean de tipo financiero, personal, de inventario, entre otros. Es por ello que es aconsejable tenerlos en un formato ordenado y con niveles de acceso para que se pueda encontrar y consultar solo por aquellos autorizados. Algunas pymes guardan los datos en sistemas de ficheros en textos planos (como por ejemplo, Excel). Sin embargo, cuando empiezan a crecer perciben que este sistema contiene datos redundantes y duplicados, La seguridad TIC, o Information Technology Security (IT security) en inglés, se encarga de implementar las medidas de seguridad para proteger la información usando diferentes tipos de tecnología. La seguridad TIC protege los datos empresariales, que comprenden tanto los de formato electrónicos como en papel.no es muy seguro y es difícil acceder de forma externa. Entonces, las empresas se plantean almacenar la información en una base de datos. Pero, ¿qué ventajas presenta la base de datos en el almacenamiento frente al sistema de ficheros?

¿Qué es una base de datos?

Una base de datos es una herramienta que recopila datos, los organiza y los relaciona para que se pueda hacer una rápida búsqueda y recuperar con ayuda de un ordenador. Hoy en día, las bases de datos también sirven para desarrollar análisis. Las bases de datos más modernas tienen motores específicos para sacar informes de datos complejos.

Cuando una empresa tiene una base de datos y quiere implementar un Un software es el componente lógico del que está constituido un equipo informático. Es decir, se trata de una herramienta que está formada por todos los componentes del sistema que no se pueden tocar, pero que hacen posible la realización de tareas específicas, como por ejemplo: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores de imágenes, sistema operativo, etc.software, tiene que andarse con cuidado dependiendo del software que instala. Cuando se implementa un sistema ERP o de gestión documental, estos tendrán una mejor conexión con aquellas bases de datos que tienen el mismo lenguaje nativo. Por ejemplo, el software Office 365 es la solución de Microsoft para gestión documental y suite ofimática en la nube. Este tipo de software, que mezcla gestión documental y suite ofimática, se ha ido desarrollando como alternativas a los tradicionales sistemas on-premise. En el caso de Microsoft, su opción para la nube es Office 365, nombre que hace referencia a su conocida versión on-premise.Office 365 se conectará mejor con una deDesde principios del siglo XXI, los ERP de Microsoft y la administración empresarial han sido una de sus líneas de negocio más productivas. En la actualidad, los ERP de Microsoft son utilizados en algunas de las empresas más importantes del mundo. Microsoft comenzó a introducirse en el mercado ERP en 2001 tras la adquisición de Great Plains, uno de los sistemas ERP líderes en Estados Unidos. Sólo un año más tarde, Microsoft compró al otro gran agente del mercado, Navision Software, que ya contaba con una gran cuota de mercado en Europa. Microsoft que con una de La introducción de los ERP de Oracle se debe a la adquisición de empresas como JD Edwards y PeopleSoft. Gracias a esta compra, Oracle pudo hacerse un sitio entre los ERP y llegar al 17% de cuota de mercado. No obstante, Oracle ha sido siempre más conocida por sus bases de datos que por sus sistemas ERP. ¿Cuáles son los aspectos más fuertes de los ERP de Oracle?Oracle. No obstante, la dificultad de conexión entre softwares y bases de datos de fabricantes distintos tampoco suele ser grande.

Sin embargo, cuando el software es de tipo El comercio electrónico (e-commerce o e-business) abarca todas las formas de comercio en línea. La mayoría de las personas piensa directamente en una tienda online (o webshop, en inglés) para consumidores, pero el término también se utiliza para, por ejemplo, transacciones financieras entre bancos. Con este último sentido de comercio electrónico, el término se remonta a los años 70.e-commerce, por ejemplo, es más complicado. Esto se debe a que no hay una conexión directa entre el e-commerce y la base de datos, sino que se necesita una capa intermedia para conectar ambas partes.

Además, es importante saber que hay varios tipos de base de datos: la relacional; la distribuida; NoSQL; orientada a objetos; y, gráficas. La existencia de estas diversas bases de datos se debe a la variedad de forma de trabajo que se requiere de ellas.

Nota: antes de adquirir una base de datos u otra es importante ver qué ofrece cada una y cuál sirve mejor para el propósito que se tiene. En la La Guía de ERP contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de ERP. Dentro encontrará, entre otras cosas: precios, comparación de soluciones, funcionalidades, consejos e importantes errores comunes. Guía ERP 2021 hay una comparativa de base de datos para poder estudiarlas en mayor profundidad.

Base de datos relacional

La base de datos relacional es una recopilación de la información empresarial organizada de tal forma que se puede consultar, actualizar, analizar y sacar los datos fácilmente. La información se encuentra en tablas y campos relacionados entre sí.

estructura base datos database

Las tablas contienen información de la empresa, ya sea acerca de libros, clientes, etc. Además, las tablas también son conocidas como relaciones debido a su capacidad de referirse mutuamente entre ellas con un enlace lógico (join). Las tablas se componen de filas o registros (con todos los datos de una misma empresa, producto, cliente, etc.) y columnas o atributos (conjunto de valores de un tipo en concreto).

El sistema de gestión de base de datos (DBMS, Data Base Management System) es un software que sirve para crear y acceder a los datos de la base de datos, como por ejemplo, SAP HANA o Amazon RDS. El lenguaje estándar para el acceso y manipulación de la base de datos es conocido como SQL (Structured Query Language).

funcion sql bbdd

Base de datos distribuida

La base de datos distribuida consiste en el almacenamiento de porciones de la base de datos en diferentes ubicaciones físicas y, por tanto, el procesamiento está distribuido o replicado entre los distintos puntos de una red de trabajo.

Consecuentemente, la base de datos distribuida tiene una mayor disponibilidad de los datos debido a sus múltiples ubicaciones. De esta forma, si una de las bases de datos fallase, se podría seguir funcionando correctamente, aunque puede que un poco ralentizado. Sin embargo, esta misma característica de estar distribuido puede provocar que haya duplicidad de los datos y un menor nivel de seguridad.

Dentro de las bases de datos distribuidas hay 2 tipos: homogéneas y heterogéneas. Las homogéneas son conscientes de las otras ubicaciones y cooperan en el procesamiento de las solicitudes. Además, tienen el mismo esquema y el mismo sistema de gestión de base de datos (DBMS). Mientras que las heterogéneas cooperan de forma limitada el procesamiento ya que pueden tener el DBMS y los esquemas diferentes e, incluso, que los sitios no se conozcan entre sí. En resumen, las homogéneas se utilizan generalmente dentro de una misma empresa u organización y, por eso, tienen el mismo DBMS y se conocen. Las heterogéneas se suelen utilizan entre distintas empresas u organizaciones en las que cada una tiene su propio DBMS y, es posible, que ni conozcan cuáles son las otras ubicaciones.

¿Sabías que? La base de datos distribuida más conocida en la actualidad es el El Blockchain o cadena de bloques es una tecnología de base de datos descentralizada. Es decir, no hay un sistema central por el que tenga que pasar la información para ser aceptada. Por lo que se podría decir que un blockchain es un ledger, una especie de registro de información, que está completamente abierto para todos.Blockchain. La cual se hizo famosa gracias a las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.

Base de datos NoSQL

El nombre de la base de datos NoSQL proviene de Not only SQL o, en español, no solo SQL. Esto se debe a que este tipo de base de datos suele evitar el uso del SQL o lo usa de apoyo, pero no como consulta. El hecho de evitar el SQL es porque se usa para A la hora de gestionar proyectos hay que tener en cuenta que cada proyecto es único y que pueden ser de sectores muy diversos. Por tanto, cada proyecto también tendrá diferentes documentos, materiales, personal, duraciones, presupuestos, requisitos, etc. Desde un software ERP, se puede coordinar toda esta información de forma centralizada y sacar informes para llevar un seguimiento y previsiones del proyecto.proyectos en los que se necesita trabajar en la base de datos con un gran volumen. En las bases de datos con lenguaje SQL, los distintos atributos de un elemento, están en diferentes columnas, mientras que en una NoSQL todos los atributos se encuentran en una misma columna, ahorrando espacio. Algunos ejemplos de lenguajes usados por bases de datos NoSQL son: JSON (JavaScript Object Notation); CQL (Contextual Query Language, anteriormente conocido como Common Query Language); o GQL (Graph Query Language). Además, este tipo de bases de datos no suele permitir las uniones lógicas o joins. Esta restricción se debe al extremadamente alto volumen de datos que suelen manejar.

¿Sabías que? La base de datos NoSQL surgió con la aparición de las redes sociales (como Instagram, Facebook o Twitter) debido al incremento de datos que suponía.

Base de datos orientada a objetos

La base de datos orientada a objetos, o Object-Oriented Database, representa los datos en forma de objetos y clases. El objeto puede ser desde un resultado de búsqueda a una tabla; y una clase es una colección de objetos.

Los objetos tienen la capacidad de encapsular tanto un estado como un comportamiento de un objeto. Además, también puede almacenar las relaciones que tiene con otros objetos e, incluso, agruparse con otros objetos para formas objetos complejos. De esta forma, el objeto puede ser referenciado o nombrado posteriormente, como una unidad sin tener que entrar en sus complejidades. Este tipo de base de datos están generalmente están escritas en lenguajes de programación orientados a objetos como Java, C o Smalltalk.

Base de datos gráfica o de grafos

En cuanto a la base de datos gráfica, también conocida como orientada a grafos, se diferencian de las anteriores en que están especializadas en establecer relaciones entre los datos de forma visual y navegar por dichas relaciones. Para leer la información, hay que leer los nodos o conectores (puntos de conexión de los datos de las tablas), generando un lenguaje natural. Algunos ejemplos de bases de datos de gráficas son Neo4j y Amazon Neptune.

Base de datos ¿en la nube o en local?

Cada vez hay más proveedores que ofrecen la opción de tener la base de datos en la La nube (o cloud, en inglés) hace referencia a una nueva forma de implementación y de uso de software en las empresas, con el propósito de que todos los datos y aplicaciones se conviertan poco a poco en servicios online. Este modelo ha creado el concepto de movilidad total, otorgando al usuario la posibilidad de acceder a su información desde cualquier parte del mundo, con la única limitación de disponer de un dispositivo con acceso a internet.nube. Esto se debe al aumento de la demanda de este tipo. Sin embargo, todavía hay empresas que se deciden por la opción El término on-premise o en local se refiere al tipo de instalación de una solución de software. Esta instalación se lleva a cabo dentro del servidor y la infraestructura (TIC) de la empresa. Es el modelo tradicional de aplicaciones empresariales. Con el modelo on-premise, la empresa es la responsable de la seguridad, disponibilidad y gestión del software. Por lo que la empresa debe tener un departamento de sistemas que dedique parte de sus recursos a la gestión de la infraestructura in situ.on-premise (en local).

La tendencia a ir a la nube se debe a varios motivos, entre ellos: la rapidez de implementación; las facilidades de acceso fuera del sistema; no tener que hacerse cargo del mantenimiento de los Un servidor es un aparato informático que almacena, distribuye y suministra información. Los servidores funcionan basándose en el modelo “cliente-servidor”. El cliente puede ser tanto un ordenador como una aplicación que requiere información del servidor para funcionar. Por tanto, un servidor ofrecerá la información demandada por el cliente siempre y cuando el cliente esté autorizado. Los servidores pueden ser físicos o virtuales.servidores. Sin embargo, algunas empresas que prefieren tener las bases de datos en local.

Aquellas empresas que tienen la base de datos en local, pueden trabajar con el software en local o de forma híbrida (base de datos en local, pero el software en la nube). Las razones por las que tener la base de datos en local pueden ser: porque les compensa porque tienen servidores propios donde pueden alojarlas sin que les suponga un coste extra; permite tener todo bajo su control; y, otras, porque piensan que teniendo los datos en su propia empresa tendrán una mayor seguridad TIC. Este último punto es muy relativo. Si una empresa no tiene bien protegido su Un hardware es el componente material que conforma un equipo informático, es decir, todo aquello que se puede tocar, como por ejemplo: la pantalla, el ratón, el teclado, etc. Esto actúa en contraposición al software, que se refiere al componente lógico de un equipo informático (todos los componentes que no se pueden tocar pero que hacen posible la realización de tareas específicas): sistema operativo, procesadores de texto, etc. Gracias a la combinación de software y hardware, un equipo informático funciona correctamente.hardware, la seguridad podría verse comprometida. Además, la nube también tiene mejoras continuas de seguridad.

¿Cuánto cuesta una base de datos?

A la hora de valorar el precio de una base de datos hay que sopesar por qué se adquiere. Cuando se va a adquirir un nuevo software, el propio proveedor suele ofrecer el servicio de base de datos incluido en el total del coste del software. Este pago puede hacerse tanto por pago por uso (SaaS, El SaaS (Software as a Service, o software como servicio, en español) es una modalidad para la adquisición de software. Con esta modalidad, la empresa que implementa el software no es dueña del sistema, pero consigue acceso a distancia a un paquete de software que está instalado en el servidor del proveedor. Este acceso se realiza a través de una conexión en la nube. Por lo tanto, el modelo SaaS pertenece a la categoría de “Todo como servicio” o XaaS (Anything as a Service).Software as a Service) como total. En el caso de que la empresa ya tuviera un servidor propio y quisiera tenerla de forma propietaria y no “alquilada” al proveedor, debería hablar con los fabricantes directos. Esto se debe a que muchos proveedores no pueden ofrecer la base de datos de forma independiente del software.

Además, el precio de la base de datos depende de múltiples factores, desde el tipo de base de datos que hace falta, a si tiene que tener un desarrollo personalizado hasta la empresa con la que se contrata.

Una base de datos básica de 1 GB puede costar entre 210 y 400€ al mes. Sin embargo, 1GB es una cantidad muy baja para una empresa. También hay que tener en cuenta el DWU (En su significado original, el almacén de datos significa puramente el almacenaje de la información. No obstante, la descripción original de Bill Inmon, el padre del almacén de datos, dice lo siguiente: “el almacén de datos consiste en la recopilación de datos orientados, integrados, dependientes del tiempo, que suponen la base de las decisiones de gestión» (Inmon, 1992 – traducción propia).Data Warehouse Unit) o Unidad de Almacenamiento de Datos. El DWU es una medida abstracta y estándar de los recursos de proceso y de rendimiento. Otros factores que influyen son: si se requiere notificaciones del e-mail o del HTTPS, streaming del almacenaje, número de instancias, entre otras funcionalidades y cantidades necesarias no incluidas en el precio básico de una base de datos estándar. En la siguiente imagen se muestra un ejemplo de cálculo del precio de la base de datos de Azure SQL Database de 1 tera:

azure database

Valore este contenido:
Total: 68 Promedio: 3

Artículos relacionados TIC Portal:

servidorServidores on premise instalacion servidores infraestructurasOn-premise (en local) licencias softwareLicencias de software mysqlMySQL
< Artículo anterior
Artículo siguiente >

3 comentarios en Base de datos

  • Avatar
    Daniel 20/01/2021

    Excelente, todo.

    Responder
  • Avatar
    Karen 08/11/2020

    Gracias por la información, excelente condensación y explicación.

    Responder
  • Avatar
    Miguel 26/10/2020

    ¡Buena data!

    Responder

Su comentario: Eliminar comentario

Temas TIC

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (HRM)
  • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
  • Cloud Computing
  • Búsqueda Empresarial

EKCIT

El Centro Europeo del Conocimiento para la Tecnología de la Información (EKCIT por sus siglas en inglés) funciona como recurso de información central en el área de las TIC. EKCIT mantiene a los profesionales TIC al tanto de los últimos avances e innovaciones. TIC Portal es una iniciativa de EKCIT y ofrece información práctica e independiente durante el proceso de selección TIC.

Contacto

  • LinkedIn
  • twitter

E-mail: info@ticportal.es

Teléfono: +34 954 040 045

(Para realizar consultas o preguntas específicas relacionadas con su proyecto informático)

© 2021 TIC Portal · Todos los derechos reservados · Aviso legal · Declaración de privacidad
Esta página web utiliza cookies. Al continuar utilizando el sitio web, usted autoriza el uso de cookies.De acuerdoMás información