TIC Portal
+34 954 040 045

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
TIC Portal

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
industria 4.0
Inicio » Glosario TIC » Industria 4.0
SUBMENÚ

Ir a:

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (RRHH)
  • Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
  • Gestión de procesos empresariales (BPM)
  • Búsqueda Empresarial
  • Cloud computing

Glosario TIC

  • < Volver al Glosario TIC

Industria 4.0

Categoría: Glosario TIC|22/10/2018

La industria 4.0 y la modernización de las empresas

La industria 4.0 revoluciona las tecnologías y capacidades existentes dentro del sector de la fabricación y la producción, gracias al uso de nuevas tecnologías como la robótica, la La inteligencia artificial (IA), también conocida por su nombre inglés, Artificial Intelligence (AI), es una tecnología que trata de realizar las tareas y tomar las decisiones empresariales de forma automática y autónoma, aprendiendo de forma continua. La inteligencia artificial hace uso del Big Data para obtener los datos necesarios para operar. Con la inteligencia de negocios (BI) analiza esos datos y la IA utilizará esas estadísticas para tomar decisiones.inteligencia artificial (Artificial Intelligence, IA) y el Internet de las Cosas es un término utilizado para referirse a la capacidad de interconexión digital de distintos tipos de dispositivos a través de Internet. También se refiere a un tipo de Internet en el que habrá más cosas o máquinas conectadas que personas, debido a los avances en automatización de procesos. Este Internet de las Cosas también está relacionado con Big Data, ya que ante la gran cantidad de dispositivos conectados, el nivel de información de personas, organizaciones y empresas aumentará en gran medida.internet de las cosas (Internet of Things, IoT), entre otros.

Al incorporar estas tecnologías, aumentan los niveles de automatización y digitalización en las instalaciones de una empresa. Esto ayuda a satisfacer las necesidades cada vez más complejas y desafiantes de los clientes. Las empresas están viviendo un tipo de revolución. Con esta, ya son cuatro las revoluciones industriales que han surgido.

La primera empezó en el siglo XVIII de la mano de la mecanización y la invención de máquinas (máquina de vapor). Después, la segunda comenzó a finales de siglo XIX. Se caracteriza por la introducción de nuevas fuentes de energía (electricidad y el petróleo), la obtención de nuevos materiales (como el acero) y el trabajo en cadena. Finalmente, la tercera empezó en los años 60 y continuó hasta los 2000. Con ella se entró en la informatización de las empresas, lo cual permitía mayores niveles de precisión y organización, nunca antes vistos en el taller.

La cuarta que sería la que comienza ahora es la automatización de los procesos empresariales con ayudas de Un software es el componente lógico del que está constituido un equipo informático. Es decir, se trata de una herramienta que está formada por todos los componentes del sistema que no se pueden tocar, pero que hacen posible la realización de tareas específicas, como por ejemplo: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores de imágenes, sistema operativo, etc.softwares empresariales. No obstante, muchos reclaman que la cuarta revolución no es más que una continuación de la tercera. Aquellos que defienden la existencia de una cuarta revolución insisten en que la automatización marca una nueva era industrial y que ha surgido con la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para las empresas.

evolucion industria 4.0 produccion inteligente

Esta transformación de las empresas intenta mejorar la capacidad de estas empresas a la hora de proporcionar su servicio o producto con ayuda de las nuevas tecnologías. Por ello, se apoyan en el Internet de las Cosas es un término utilizado para referirse a la capacidad de interconexión digital de distintos tipos de dispositivos a través de Internet. También se refiere a un tipo de Internet en el que habrá más cosas o máquinas conectadas que personas, debido a los avances en automatización de procesos. Este Internet de las Cosas también está relacionado con Big Data, ya que ante la gran cantidad de dispositivos conectados, el nivel de información de personas, organizaciones y empresas aumentará en gran medida.internet de las cosas (IoT), el cual establece una conexión digital entre distintos tipos de dispositivos a través de Internet. Todo esto, lo llevan las empresas a la práctica usando máquinas para mejorar sus procesos. Por ejemplo, cuando usan software para hacer la La recogida por voz, también conocida como voice picking y picking to voice en inglés, controla la recogida de pedidos por voz. Los artículos se sacan del albarán llevando en la mano un albarán. Los pickers reciben sus asignaciones en forma de audio. Cuando un determinado artículo es recogido, los pickers dan una confirmación verbal al sistema.recogida por voz de los pedidos y así ahorrar tiempo.

Además, con el Big Data es el término utilizado para definir el cúmulo masivo de información cuyo tamaño va más allá de la capacidad de captura, almacenado, gestión y análisis de las herramientas utilizadas anteriormente. La gestión y análisis de enormes volúmenes de datos no pueden ser tratados de manera convencional. Las herramientas habituales no son capaces de realizar este propósito de forma satisfactoria por lo que los fabricantes de software sienten la necesidad de desarrollar nuevas herramientas capaces de soportar la información generada.Big Data que se recopila por la interacción de estos dispositivos y de los distintos procesos empresariales, las empresas intentan sacar el máximo rendimiento de su actividad. Esto lo consiguen con la La Inteligencia de Negocios (Business Intelligence, BI) se basa en el análisis de datos de la información de la compañía. Con esos datos se intenta obtener información valiosa para tomar decisiones comerciales estratégicas y operativas (información comercial). Generalmente, los datos en “bruto” provienen de los diferentes softwares de la compañía, tales como ERP, RRHH, gestión documental u otro software especializado. Los datos en bruto son: datos de ventas, tendencias del mercado, resultados financieros, etc.inteligencia de negocios (Business Intelligence, BI), ya que esta ayuda a analizar grandes cantidades de datos y así poder tomar decisiones comerciales estratégicas y operativas. Gracias a estos análisis las empresas pueden comprobar si necesitan la implementación de una solución que automatice uno o varios procesos. Ya sea viendo qué productos les gusta más a los clientes para fabricar más en la siguiente tanda o en qué temporadas no hay mucha demanda para no fabricar mucho en esa época o, por el contrario, intentar animar la venta con descuentos u ofertas.

Ojo: El término Industria 4.0 es un concepto que está muy de moda. De hecho, como este término es un concepto bastante abstracto, algunos proveedores lo usan para que su empresa o productos suenen más atractivos. Por ello, de vez en cuando se usa este término sin que su producto o servicio implique verdaderamente muchas novedades.

Aplicaciones prácticas de industria 4.0

Las automatizaciones que llevan a cabo las empresas para convertirse en industria 4.0 se hacen a través de los softwares empresariales. Por ejemplo, usando un Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) o sistema de planificación de recursos empresariales se hace cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humanos. Por tanto, este software gestiona los distintos procesos empresariales de una misma empresa. Existen muchos tipos de ERP: horizontales (generales) y verticales (sectoriales); para pequeñas, medianas y grandes empresas; nube, híbrido o en local; entre otros.software ERP para gestionar los procesos. También, se pueden controlar los procesos pequeños con ayuda de Un satélite es un módulo o aplicación que se encarga de un microproceso empresarial. Es decir, un satélite es aquel programa o aplicación que interactúa con el software central o core de la empresa. Normalmente, el software al que se conectan es un programa ERP, pero también se puede dar con otros tipos de soluciones TIC (como recursos humanos, CRM, gestión documental, BPM, etc).sistemas satélites que se integran con el sistema de ERP para nutrirlo de información, para así tener un mayor control y sincronía entre los procesos. Cada vez que una empresa opta por automatizar un proceso, se acerca más a la industria 4.0, y esto lo están haciendo empresas de todos los sectores.

Por ejemplo, hay empresas en el sector de la producción que hacen uso de la La inteligencia artificial (IA), también conocida por su nombre inglés, Artificial Intelligence (AI), es una tecnología que trata de realizar las tareas y tomar las decisiones empresariales de forma automática y autónoma, aprendiendo de forma continua. La inteligencia artificial hace uso del Big Data para obtener los datos necesarios para operar. Con la inteligencia de negocios (BI) analiza esos datos y la IA utilizará esas estadísticas para tomar decisiones.inteligencia artificial. Estas organizaciones echan mano de la robótica para la cadena de montaje, reduciendo el número de defectos y aumentando la producción. Un caso muy conocido es el de la industria automovilística, que ensambla y monta las diferentes partes del coche con supervisión humana.

Otras empresas digitalizan sus procesos para parametrizar su creación de productos con la La fabricación aditiva, fabricación por adición o Additive Manufacturing, en inglés, consiste en crear un objeto añadiendo el material capa a capa. Al contrario que con la mayoría de las técnicas convencionales de fabricación, la fabricación aditiva crea objetos añadiendo material, en vez de quitando material.fabricación aditiva, que crea un objeto añadiendo el material capa a capa. Al hacerlo con esta técnica, aumentan la precisión de las piezas que producen. Además, con un módulo de fabricación pueden seguir las pruebas de parametrizaciones que se realicen y llevar un control. Por ejemplo, hay empresas aeronáuticas que fabrican el horquillado del avión con ayuda de la fabricación aditiva. Para ello, antes han tenido que realizar pruebas para ver qué tamaño, composición y densidad le va mejor al modelo. Esta información se almacenaría en un módulo de fabricación para tener todos los resultados en cuenta.

Otros sectores influenciados por la revolución 4.0

Aunque la industria 4.0 es el sector más conocido dentro de la revolución 4.0, esta revolución se ha abierto camino en otros sectores. Gracias a este cambio, las empresas han podido transformarse y mejorar sus procesos empresariales, obteniendo una mayor rentabilidad.

Uno de estos sectores es el de la logística. Los departamentos de logística usan a menudo un sistema de El control de trazabilidad consiste en el seguimiento de un elemento desde su origen hasta que llega a su destino final. Cada vez más exigido por ley a las empresas. Por tanto, muchas empresas contratan un software de gestión (ERP) que incluya la función de control de trazabilidad (sobre todo, aquellas que se dedican a la alimentación, farmacia, producción y/o distribución). De esta forma, se puede hacer el seguimiento de las materias primas o productos básicos que hayan salido de la empresa o que se necesiten para llevar a cabo la actividad empresarial.control de trazabilidad en combinación con La gestión de inventario es un concepto muy amplio, el cual entiende cada persona de diferente forma. En general, se distinguen tres conceptos dentro de la gestión de inventario: visión general del inventario (referencias y cantidad disponible); planificación del inventario (equilibrio para que haya el stock necesario, pero no en exceso); y planificación de la ubicación del stock.gestión de inventario y/o de La gestión de almacenes (Warehouse Management System, WMS) se encarga de conocer de forma actualizada los procesos que se llevan a cabo en los almacenes. Esta gestión no solo permiten conocer dónde y cómo se almacena el stock, sino que también permite obtener información sobre todo el recorrido que realiza la mercancía desde que entra en el almacén hasta que se le da salida.almacén. Gracias a esta combinación, se sabe cuándo se tiene que pedir una materia prima o producto y qué cantidad, a qué empresa externa hay que pedirlo o en qué sitio del almacén se encuentra y hasta su destino final. Por ejemplo, en un negocio electrónico o El comercio electrónico (e-commerce o e-business) abarca todas las formas de comercio en línea. La mayoría de las personas piensa directamente en una tienda online (o webshop, en inglés) para consumidores, pero el término también se utiliza para, por ejemplo, transacciones financieras entre bancos. Con este último sentido de comercio electrónico, el término se remonta a los años 70.e-commerce resulta muy útil ya que la empresa tiene un control del inventario y de la El término recogida de pedido (o en inglés order picking) proviene del comercio y la producción, pero también puede surgir en cualquier empresa con almacén. La recogida de pedido es el proceso por el cual un trabajador del almacén recoge los artículos descritos en el albarán que están en el almacén. Lo que después hace el trabajador, conocido como picker, es preparar el pedido para enviárselo al cliente o para uso interno. Además, el picker debe indicar en el inventario el artículo que ha recogido y, con frecuencia, este mismo empleado es el mismo que se encarga para entregar el pedido y reponer los bienes en el almacén.recogida de pedidos, y el cliente puede ver si un producto está disponible y en qué fase está. Es decir, el consumidor puede comprobar si se ha validado la compra, si ha salido del almacén o si ya ha sido entregado.

También, se puede percibir esta revolución en el sector agrícola. Algunas empresas de este sector hacen uso de la inteligencia artificial. Estas distribuyen su fertilizante con drones e, incluso, tienen sensores de humedad que hacen que salten los aspersores en el caso de que se note que la tierra está demasiado seca. De esta forma se aseguran de realizar cada proceso en el momento más adecuado, ahorrando tiempo y costes y optimizando la producción.

Valore este contenido:
Total: 7 Promedio: 4.4

Artículos relacionados TIC Portal:

codigo barrasEscaneo de código de barras inteligencia negocioInteligencia de negocios (Business Intelligence, BI) inteligencia artificial iaInteligencia artificial para software empresarial fin microsoft social engagementSocial Engagement de Microsoft dejará de existir en 2020
< Artículo anterior
Artículo siguiente >

Su comentario: Eliminar comentario

Temas TIC

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (HRM)
  • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
  • Cloud Computing
  • Búsqueda Empresarial

EKCIT

El Centro Europeo del Conocimiento para la Tecnología de la Información (EKCIT por sus siglas en inglés) funciona como recurso de información central en el área de las TIC. EKCIT mantiene a los profesionales TIC al tanto de los últimos avances e innovaciones. TIC Portal es una iniciativa de EKCIT y ofrece información práctica e independiente durante el proceso de selección TIC.

Contacto

  • LinkedIn
  • twitter

E-mail: info@ticportal.es

Teléfono: +34 954 040 045

(Para realizar consultas o preguntas específicas relacionadas con su proyecto informático)

© 2021 TIC Portal · Todos los derechos reservados · Aviso legal · Declaración de privacidad
Esta página web utiliza cookies. Al continuar utilizando el sitio web, usted autoriza el uso de cookies.De acuerdoMás información