WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Mail

E-commerce (comercio electrónico)

¿Qué se considera comercio electrónico?

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce o e-business, abarca todas las formas de comercio en línea. La mayoría de las personas piensa directamente en una tienda online (o webshop en inglés) para consumidores, como Magento, WooCommerce o Shopify. Sin embargo, el término también se utiliza para, por ejemplo, transacciones financieras entre bancos. Con este último sentido de comercio electrónico, el término se remonta a los años 70.

El e-commerce entre empresas

El e-commerce para particulares es bastante conocido, pero la variante de comercio B2B está algo menos integrado. No obstante, la mayoría de las empresas realizan ya comercio electrónico con sus clientes inconscientemente. A través de sistemas de pedidos y pagos online, entre ellos el intercambio electrónico de datos (EDI, Electronic Data Interchange), se realizan los pedidos y pagos entre empresas que ya se manejan electrónicamente. También, muchas empresas disponen de un catálogo electrónico para sus clientes comerciales. Si los clientes pueden pedir algo inmediatamente a través de este catálogo, es básicamente una tienda comercial online. Al igual que hay tiendas online para consumidores, también hay puntos de venta online unidos al ERP. De esta manera, la recogida de pedidos y la gestión de inventario también pueden adaptarse al comercio electrónico.

¿Quiere usar este artículo como fuente? Haga clic para copiar:

European Knowledge Center for Information Technology (Ed.). (2018, 7 mayo). E-commerce (comercio electrónico). TIC Portal. https://www.ticportal.es/glosario-tic/e-commerce
Suscríbete
Notificarme de
guest
El nombre que aparecerá en tu reacción.
Para suscribirte a las notificaciones.
0 Reacciones
Inline Feedbacks
Ver todas las reacciones