TIC Portal
+34 954 040 045

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
TIC Portal

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
gestion documental grandes empresas
Inicio » Temas » Sistema de gestión documental » Gestión documental para grandes empresas: ¿es posible combinar unos requisitos altos con la facilidad de uso?
SUBMENÚ

Gestión Documental

  • Guía de Gestión Documental
  • ¿Qué es gestión documental?
  • Gestión de documentos con software
  • Digitalización de documentos
  • Sistemas en la nube
  • Normas ISO con gestor documental
  • Coste de un sistema de gestión documental
  • Tipos de licencias
  • Proveedores de gestión documental
  • Funcionalidades (+)
    • Funcionalidades en general
    • Archivo digital
    • Control de versiones
    • Flujo de trabajo en la gestión documental
    • Colaboración en tiempo real
    • Buscador
    • Control de acceso
    • Factura electrónica
    • Archivos editables con OCR
    • Gestión de contratos
    • Control de trazabilidad
    • Gestión de contenido empresarial (ECM)
    • Gestión de registros
    • Gestión de retención
    • Gestión del conocimiento
    • Modelado de información para la construcción (BIM)
    • Integración del e-mail
    • Registro de correo
    • Portal del cliente
    • Todas
  • Programas (+)
    • Programas en general
    • Alfresco
    • Microsoft Office 365
    • Microsoft SharePoint Online
    • Microsoft SharePoint 2016
    • Microsoft SharePoint 2013
    • OpenText Content Suite Platform
    • Documentum
    • Google Apps for Work (G Suite)
  • Sectores (+)
    • Sectores en general
    • Sector farmacéutico
    • Sector ingeniería y construcción
    • Sector de instalaciones, mantenimiento y reparación
    • Sector jurídico
    • Sector logístico
    • Sector sanitario
  • Soluciones por tamaño empresarial (+)
    • Pequeñas empresas
    • Medianas empresas
    • Grandes empresas
  • Implementación gestor documental
  • Migración gestor documental
  • GDPR: revisión de la gestión de información
  • La adaptación de los trabajadores
  • Noticias gestión documental

Gestión documental para grandes empresas: ¿es posible combinar unos requisitos altos con la facilidad de uso?

Una eficaz gestión de documentos es prioridad importante para las grandes empresas. Sin embargo, una investigación del IDC (International Data Corporation) señala que una empresa con alrededor de mil empleados pierde entre 2 y 3 millones de euros al año en trabajos manuales innecesarios o errores en los flujos de documentos. ¿Qué se puede hacer para evitar esta pérdida de ingresos? ¿Cómo se puede diseñar un sistema de gestión documental para que satisfaga los altos requisitos de las grandes compañías? ¿Y dónde se encuentra los peligros para las grandes organizaciones?

Índice:

  1. Revisión de la gestión documental en grandes empresas
  2. Importancia del tamaño de la empresa en los requisitos de la solución
    1. Cumplimiento de la legislación y las normas
    2. Garantía de la seguridad de la información de la empresa
    3. Integración de otro software
  3. Una gran organización no siempre necesita un gestor documental extenso
    1. Empezar un sistema de gestión documental pequeño
  4. Complejidad del trayecto de implementación para grandes empresas
    1. El proceso de selección es esencial
    2. La implementación y la migración facilitada
    3. Formación del software
  5. Consideración de partners pequeños

Las grandes empresas revisan su gestión documental con regularidad

La mayoría de las empresas ya se encargan de administrar sus documentos. No obstante, siguen notando que pierden mucho tiempo de trabajo con la búsqueda de documentos, con el control de la información y con una entrada de datos cuantiosa. Los costes por la pérdida de tiempo pueden aumentar considerablemente.

perdida tiempo gestion documental grandes empresas

A los costes de la pérdida de horas de trabajo, también hay que sumarle los gastos asociados a los errores. Por ejemplo, en el caso de que el certificado de seguridad de una máquina esté a punto de caducar y no se le notifica al empleado responsable de ello. Por lo tanto, se omite un control de seguridad obligatorio y por culpa de esto, no se puede renovar el certificado. Este tipo de errores son los que generan multas. Otro tipo de traspiés financiero puede ser una En la gestión de registros, Records Management, se incluyen todos los documentos (e, incluso, archivos multimedia) que se archivan dentro de una empresa. En un contexto TIC, el término se refiere generalmente a la forma de archivar con ayuda de un gestor documental. La importancia de la visión y una buena seguridad de un archivo digital se ve reforzada debido a una legislación cada vez más estricta. Por ejemplo, para los documentos básicos de la administración de una empresa, como contabilidad y nóminas, se aplica un periodo mínimo de retención de siete años. También deben poder ser llamados para inspección al presionar un sólo botón.gestión deficiente de los registros.

Por tanto, las grandes empresas hacen bien en seguir buscando formas de mejorar su gestión documental. Una buena evaluación de la estrategia actual puede revelar ciertos problemas de la empresa. La empresa puede hacer esta evaluación tomando como referencia sus requisitos específicos para el gestor documental y qué funcionalidades le gustaría adquirir al comprar el (nuevo) sistema de gestión de la información.

La La Guía de Gestión Documental contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de gestión documental. Dentro encontrará consejos para evitar fallos muy comunes en la configuración de flujos de trabajo.Guía de Gestión Documental 2021 contiene información sobre las funcionalidades específicas indispensables para la gestión de documentos complejos y los flujos de trabajo de grandes organizaciones.

Cuanto mayor sea la empresa, más requerirá del sistema de gestión documental

Debido a la gran cantidad de documentos y flujos de trabajo con los que operan las grandes empresas, estas tienen que establecer unos requisitos muy altos para la gestión de documentos. Estos requisitos pueden variar mucho. No existe una fórmula idónea de gestión documental común para todas las organizaciones grandes. Sin embargo, surgen con regularidad los siguientes requisitos para el sistema:

Cumplimiento de la legislación y las normas

Todos los diferentes tipos de empresas se enfrentan a normas y con la legislación, pero son las empresas grandes las que necesitan una mayor ayuda del software para poder cumplir con todas las regulaciones. Por ejemplo, el software de gestión documental es una herramienta para conseguir la certificación ISO. Este software utiliza plantillas fijas para la redacción detallada de los procedimientos obligatorios de la empresa y los flujos de trabajo. Además, el sistema de gestión documental se asegura de que se sigan estrictamente estos procedimientos y En el contexto de los gestores documentales,  los flujos de trabajo son movimientos automatizados de documentos a través de una correlación de acciones relacionadas con un proceso empresarial. Dicho de una forma más sencilla, con un gestor documental que controla los flujos de trabajo cada documento queda ligado al estado en el que se encuentre en todo momento. flujos de trabajos establecidos. No olvide que un paquete de gestión documental con Las normas ISO son normativas internacionales para la optimización de los procesos empresariales, fueron elaboradas por la Organización Internacional de la Estandarización (ISO, International Standard Organization). Los miembros de ISO son representantes de los institutos de normalización nacionales, como la UNE en España (Una Norma Española). Estos representantes establecen las normativas ISO en consenso. Las estandarizaciones establecidas por consenso se escriben en un documento en inglés y se facilita su adquisición a través de la plataforma ISO. Las organizaciones nacionales también ofrecen traducciones de dichas normas.certificación ISO no transfiere esta certificación directamente a la empresa. Para conseguirlo, una empresa debe pasar por un proceso de certificación.

Garantía de la seguridad de la información de la empresa

En los últimos años, uno de los mayores problemas en el mundo de los negocios ha sido la seguridad de la información. Por ese mismo motivo, las empresas, especialmente las grandes, se han percatado de la importancia de tener una buena La seguridad TIC, o Information Technology Security (IT security) en inglés, se encarga de implementar las medidas de seguridad para proteger la información usando diferentes tipos de tecnología. La seguridad TIC protege los datos empresariales, que comprenden tanto los de formato electrónicos como en papel.seguridad de los datos. Cuanto mayor es la compañía, mayor es el riesgo de fuga de datos. Además, estas fugas pueden tener un gran impacto.

Para evitar esta fuga de información, es posible agregar controles de acceso avanzados en un sistema de gestión documental. Al hacerlo, la empresa se asegura de que sólo los trabajadores que estén autorizados podrán acceder a ciertos documentos. Un ejemplo de los El control de acceso es una técnica de seguridad que verifica el permiso que tiene una persona o dispositivo para entrar en un área y hasta qué punto. Esta función se encuentra dentro de la gestión de identidad y acceso de una empresa. Existen 2 tipos de control de acceso: Físico y Lógico. El físico consiste en recibir autorización para entrar a lugares concretos, como determinados departamentos o áreas de la empresa. El control de acceso lógico, sin embargo, permite el acceso al usuario o dispositivo a unas determinadas redes informáticas, archivos del sistema y datos.controles de acceso que se pueden hacer es la de la combinación de claves digitales, como contraseña y El término firma digital se usa para referirse a una forma electrónica de firma. Esto puede ser una firma electrónica ordinaria o una firma electrónica cualificada. A veces, sólo la segunda forma recibe la definición de digital. Una firma electrónica ordinaria se parece a la firma tradicional. Con ayuda de un bolígrafo electrónico o de una firma escaneada pueden firmarse los documentos electrónicos y los e-mails. La firma confirma la identidad del firmante. Mientras que, con la firma electrónica cualificada, se adjuntará al certificado cualificado un documento o acción de autorización. Este certificado confirma la identidad del firmante y su autoridad para firmar. Además, garantiza que nada ha cambiado en el documento o acción a firmar. Finalmente, el certificado también hace que la firma sea legalmente válida.firma electrónica. También, se da mucho el caso en el que los documentos están encriptados. En casos especiales de alta seguridad, la información sólo puede ser accedida cuando el empleado inserta su tarjeta personal en el ordenador.

riesgos seguridad gestion documental grandes empresas

Por motivos de seguridad, una empresa grande elige rápidamente por una solución en local o por una nube privada. No obstante, una nube pública también presenta algunas ventajas. Con estas soluciones en la nube, tanto el mantenimiento como la seguridad están a cargo de profesionales con experiencia en el campo de la seguridad de la información. Una tercera opción es la nube híbrida, con la cual cierta información se encuentra en una nube privada y otra, en una pública.

En un principio, una La nube (o cloud, en inglés) hace referencia a una nueva forma de implementación y de uso de software en las empresas, con el propósito de que todos los datos y aplicaciones se conviertan poco a poco en servicios online. Este modelo ha creado el concepto de movilidad total, otorgando al usuario la posibilidad de acceder a su información desde cualquier parte del mundo, con la única limitación de disponer de un dispositivo con acceso a internet.nube es una opción segura para la gestión de documentos, sin embargo, conviene que una empresa discuta el diseño con el proveedor. Asimismo, también puede tener influencia las regulaciones para ciertos sectores, por ejemplo, en la ubicación de los servidores, donde se guarda los datos. En la La Guía de Gestión Documental contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de gestión documental. En la Guía hay consejos y trucos para tener un sistema de gestión documental seguro en la nube.Guía de Gestión Documental 2021 se revelan cinco consejos de seguridad cruciales para un sistema de gestión documental en la nube.

El hecho de que haya mucha seguridad provoca que, a veces, sea difícil para las empresas trabajar regularmente con socios externos. Para solucionarlo, muchos paquetes de gestión documental tienen la posibilidad de otorgar claves temporales. De esta manera, un trabajador externo tiene acceso a la carpeta del proyecto, siempre que haya una colaboración con dicho externo.

Integración de otro software

Una compañía grande suele utilizar varios paquetes de software, además de un sistema de gestión documental. Cuantos más paquetes se utilicen, mayor es la probabilidad de que las funcionalidades de distintos sistemas sean complementarias. A menudo, hasta se solapan. Con frecuencia pasa que, por ejemplo, documentos que se encuentran en el gestor documental tienen que participar en un flujo de trabajo que ya está descrito en el La gestión de ventas consiste en controlar los pedidos de los clientes y, además, gestionar los equipos comerciales y crear las estrategias para incrementar el número de ventas. Esta gestión forma parte del core de una empresa, ya que, si no hay ventas, no hay dinero. Dependiendo del tamaño de la empresa, esta gestión puede llevarse con un Excel. Sin embargo, cuando ya se llega a cierto volumen de ventas, gestionar las ventas con un excel se hace imposible.módulo de ventas del Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) o sistema de planificación de recursos empresariales se hace cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humanos. Por tanto, este software gestiona los distintos procesos empresariales de una misma empresa. Existen muchos tipos de ERP: horizontales (generales) y verticales (sectoriales); para pequeñas, medianas y grandes empresas; nube, híbrido o en local; entre otros.sistema ERP. También, se pueden incluir los archivos de personal del El software de recursos humanos se utiliza en empresas que disponen un departamento de RRHH o un responsable dedicado a planificar y administrar la gestión del personal. Dentro de las funciones de este departamento puede encontrarse la atención al personal, el registro de ausencias, bajas y horas trabajadas, la gestión de nóminas y salarios, la asignación de vacaciones y otras solicitudes directas del personal. Además, también pueden encargarse de los distintos procesos de selección para puestos vacantes, las evaluaciones de desempeño de trabajadores o la planificación de ascensos.sistema de RRHH en el gestor documental. De esta forma, pasan los documentos por el flujo de trabajo deseado y se pueden establecer notificaciones cuando, por ejemplo, se deba renovar el certificado de formación.

Cuando una empresa trabaja en proyectos con cierta regularidad, surge rápidamente la necesidad de integrar el La gestión de relaciones con el cliente (Customer Relationship Management, CRM) se centra en almacenar, analizar y usar toda la información relevante de los clientes. Lo que se considera información relevante de los clientes, depende naturalmente del tipo de empresa y de clientes. En algunas empresas consiste en mantener una estructura de los datos de contacto o de las acciones que se llevan a cabo en relación con los clientes. Otras empresas requieren tener funcionalidades más avanzadas e inteligencia de negocios (BI) dentro del CRM para comprender bien al cliente.software de gestión de relaciones con el cliente (Customer Relationship Management, CRM). Este CRM almacena la información habitual del cliente y su historial de contactos previos relevantes con el cliente, esto se compone de documentos del cliente, información de los correos electrónicos intercambiados y archivos adjuntos relacionados. Al A la hora de gestionar proyectos hay que tener en cuenta que cada proyecto es único y que pueden ser de sectores muy diversos. Por tanto, cada proyecto también tendrá diferentes documentos, materiales, personal, duraciones, presupuestos, requisitos, etc. Desde un software ERP, se puede coordinar toda esta información de forma centralizada y sacar informes para llevar un seguimiento y previsiones del proyecto.realizar un nuevo proyecto, esta información de fondo puede ser de ayuda. De esta manera, una integración con el CRM puede contribuir al éxito de un proyecto. En la La Guía de Gestión Documental contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de gestión documental. Dentro encontrará, entre otras cosas: precios, comparación de soluciones, funcionalidades, consejos e importantes errores comunes. Guía de Gestión Documental 2021 se encuentran más posibilidades de integración con otros softwares.

¿Necesita una gran organización un sistema de gestión documental extenso de todos modos?

Una gran empresa puede empezar con un gestor documental pequeño

Las grandes empresas tienden a implementar inmediatamente soluciones de gran tamaño. Sin embargo, esta no es siempre la mejor manera de proceder. La implementación de un paquete complejo no sólo acarreará más tiempo, sino que, a veces, también tiene menos posibilidades de éxito. Se debe insertar una inmensa cantidad de datos de forma inmediata, lo que facilita la ocultación de errores en el sistema. Otra tarea que se debe realizar de forma inmediata es que todos los empleados tienen que adoptar los nuevos métodos de trabajo. Esta imposición simultánea aumenta las posibilidades de resistencia.

Los errores más significativos de grandes empresas cuando implementan un gestor documental son la adición de demasiadas funcionalidades y la integración con demasiados softwares diferentes. Es normal que una organización grande quiera y necesite más que una pequeña, pero sigue siendo importante saber qué funcionalidades e integraciones se requieren de verdad. Las preguntas que se encuentran a continuación son útiles a la hora de elegir funcionalidades e integraciones:

  • ¿Qué funcionalidades e integraciones se han solicitado en el lugar de trabajo?
  • ¿Para qué tareas específicas se usarán?
  • ¿Qué problema resolverá la implementación?
  • ¿Deben sincronizarse los datos entre el gestor documental y el software con el que se vincule o hay suficiente con el tráfico de datos unidireccional (push) desde el software al sistema de gestión documental? Por ejemplo, el intercambio de datos entre un paquete de contabilidad y un gestor documental.

Es posible, naturalmente, que una empresa grande siga necesitando un paquete razonablemente complejo después de haber realizado este análisis. En este caso, una implementación por fases puede ser la solución. Una compañía puede incluir funcionalidades e integraciones poco a poco, o empezar a pequeña escala con la implementación de un departamento. Esta implementación gradual aumenta las posibilidades de éxito y se encarga de que los resultados se noten rápidamente. La La Guía de Gestión Documental contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de gestión documental. Dentro encontrará, entre otras cosas: precios, comparación de soluciones, funcionalidades, consejos e importantes errores comunes. Guía de Gestión Documental 2021 contiene consejos sobre el sistema de gestión documental y las soluciones para algunos inconvenientes.

¿Cómo de complejo es todo el trayecto del sistema de gestión documental para grandes empresas?

El proceso de selección es esencial

El primer paso y el más importante en el proceso de implementación de un sistema de gestión documental es el proceso de selección. Esta fase de debate y de decisión es la que determina toda la estrategia del gestor documental, desde la elección del proveedor hasta la forma de uso del sistema.

La primera parte del proceso de selección es la fase de orientación. En esta fase, el director de proyecto lee y establece un grupo de trabajo en el que se incluye las diversas partes interesadas. Es esencial que todas las partes implicadas sean escuchadas. Es una manera de La instalación del software en sí no es más complicada que el de otras soluciones TIC. Pero la adaptación de los trabajadores de la empresa al manejo del nuevo sistema presenta a menudo una serie de problemas. La realidad es que un sistema de gestión documental no supone un cambio meramente tecnológico. Para los empleados de la empresa supone un cambio en su trabajo, en su manera de hacer las cosas y de pensar. Normalmente los cambios tecnológicos son rápidos, pero las personas necesitan un período de aclimatación para aprender a manejarse en entornos que les son desconocidos.asegurarse el apoyo y la adaptación desde el principio. En las reuniones con el grupo de trabajo, también salen a relucir cuáles son las necesidades y requisitos para el (nuevo) sistema de gestión documental.

Se puede conocer el mercado en base al conocimiento adquirido y a la lista de deseos. ¿Qué paquetes de gestión documental existen? ¿Existen también programas para un sector específico? ¿Qué proveedor puede implementar el sistema deseado? ¿Qué partner puede ajustar el paquete a medida con deseos y requisitos específicos? A un jefe de proyecto se le presentan muchas soluciones y partners de implementación. TIC Portal puede ayudar a decidir qué paquetes y partners de implementación son los que mejor se adaptan a la empresa para que cumpla con todos los deseos y requisitos específicos (+34 954 040 045).

Cuando una empresa ha escogido un paquete y un partner de implementación, empiezan las conversaciones sobre el ajuste práctico detallado de un sistema de gestión documental. Los requisitos y posibilidades del partner de implementación se coordinan entre sí. También se decide qué decisiones tomar sobre la implementación del gestor documental, el uso del software y la manera en la que se realizará la formación. La forma de implementar también es una decisión importante. Se puede elegir la implementación del tipo waterfall, agile o scrum. Con una implementación de tipo waterfall, se presentan todas por adelantado. La implementación se estipula a través de un plan alineado y sin variaciones posibles. Esto enfatiza aún más la decisión sobre los ajustes del sistema de gestión documental. Los ajustes y los cambios pueden ocurrir al final de este tipo de método, y cuesta por tanto más dinero. En cambio, un implementación Agile es una metodología donde los requisitos presentados por la organización y las soluciones ofrecidas por el proveedor cambian con el tiempo. Cuando se instala un programa nuevo en una empresa y los usuarios empiezan a probar las funcionalidades que ofrece, puede que echen en falta algo. O quizá opinan que si se cambiase alguna característica el programa les sería mucho más útil. Es por ello que este método se basa en la colaboración y el trabajo en equipo, y se caracteriza por la capacidad de adaptación y flexibilidad.Agile ofrece la oportunidad de realizar cambios durante el proceso de implementación. Las decisiones iniciales siguen siendo muy importantes, pero permite descubrir poco a poco cómo se puede mejorar. Una desventaja de este método es que los precios son cada vez menos predecibles. La metodología Scrum es el proceso basado en la metodología agile más utilizado, desarrollado específicamente para project management (gestión de proyectos). Se fomenta el trabajo en equipo, esperando que estos se organicen de manera autónoma. Esto favorece la creatividad y la comunicación, lo que se traduce en equipos más motivados.Scrum es una variable de la implementación agile, donde se trabaja a base de módulos o ‘sprints’. Un sprint tiene una duración de unas semanas. Durante este periodo, la empresa se centra en un único aspecto de la implementación del sistema de gestión documental. Una vez hecho, el equipo pasa al siguiente aspecto.

personas basicas proceso seleccion gestion documental grandes empresas

El proceso de selección suele ser el paso que lleva más tiempo. Esto se debe a que en él se discuten muchos detalles con las personas involucradas. Las decisiones que se tomen durante este periodo tienen una gran influencia sobre el desarrollo posterior del trayecto de sistema de gestión documental.

La implementación y la migración puede ser facilitada

La duración de la implementación o de la Una migración de datos (data migration) es el proceso por el cual se traspasan los datos de un sistema a otro. Las empresas realizan migraciones de datos por distintos motivos, como: cuando se cambia de software o se implementa uno nuevo; cuando se actualizan las bases de datos; o cuando se establece un nuevo almacén de datos. Así, se consigue que los datos del antiguo programa se encuentren en el nuevo para poder seguir operando como si no hubiera sucedido ningún cambio ni teniendo que empezar de cero.migración depende de varios factores. Una buena planificación y preparación es esencial. Si se le ha prestado la atención adecuada al proceso de selección sobre cómo tomará forma el sistema de gestión documental en detalle, los flujos de trabajo complicados (pero bien estudiados) y las normas no se generará ningún gran problema durante la implementación. Además, la cantidad de datos que se debe migrar puede limitarse gracias a una buena selección previa. Por ejemplo, no tiene lógica migrar datos históricos como contratos obsoletos, a no ser que tengan que Todas las empresas tienen una razón específica para querer archivar algunos documentos. Un archivo digital está bien diseñado cuando se puede acceder fácilmente. Un empleado puede buscar en el sistema a través de metadatos o contenido y, de esta forma, encontrará rápidamente el documento deseado. Por ejemplo, en una discusión sobre una duda de una herencia, un notario puede ver rápidamente los documentos que aclaran legalmente qué persona tiene el derecho respecto a algo.guardarse en el archivo digital. Finalmente, también resulta una buena idea programar unas pruebas de migración de datos. De esta manera se puede evaluar si la forma de migrar escogida funciona bien y si de verdad no se ha perdido información. Al realizar la prueba, se pueden hacer correcciones y que la información no se elimina prematuramente del sistema original.

No hay que olvidar la formación

Un nuevo sistema significa un nuevo método de trabajo, y los empleados tienen que aprender el nuevo software. Por tanto, también se incluye la formación durante la implementación de un sistema de gestión documental. La mayoría de los partners de implementación tienen para ello un especialista en su propia empresa o trabajan con partners. La manera ideal de capacitar y planificar la formación varía dependiendo de la empresa, y se discute desde el principio sobre ella con el partner de implementación.

Los partners pequeños también pueden ser interesantes

Hasta hace poco, las empresas escogían de manera estándar los paquetes de los líderes de mercado del sistema de gestión documental. Cada vez parece haber más grandes empresas que se interesan por soluciones o partners de implementación menos conocidos. Las razones para ello son diversas: van desde un enfoque y servicio más personal hasta una especialización en un sector específico. El equipo de TIC Portal conoce los puntos fuertes y débiles de los distintos paquetes y partners de implementación menos conocidos y, por tanto, le puede ayudar telefónicamente (sin coste) a elegir el paquete y partner adecuados, contactando con el número +34 954 040 045.

  • Implementación de un sistema de gestión documental
  • Selección de un paquete de gestión documental
  • Sistemas de gestión documental para medianas empresas
Valore este contenido:
Total: 0 Promedio: 0
gestion documental dms programas precios proveedores guia

Guía de Gestión Documental 2021

Solicítela ahora

Temas TIC

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (HRM)
  • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
  • Cloud Computing
  • Búsqueda Empresarial

EKCIT

El Centro Europeo del Conocimiento para la Tecnología de la Información (EKCIT por sus siglas en inglés) funciona como recurso de información central en el área de las TIC. EKCIT mantiene a los profesionales TIC al tanto de los últimos avances e innovaciones. TIC Portal es una iniciativa de EKCIT y ofrece información práctica e independiente durante el proceso de selección TIC.

Contacto

  • LinkedIn
  • twitter

E-mail: info@ticportal.es

Teléfono: +34 954 040 045

(Para realizar consultas o preguntas específicas relacionadas con su proyecto informático)

Guía Gestión Documental
© 2021 TIC Portal · Todos los derechos reservados · Aviso legal · Declaración de privacidad
Esta página web utiliza cookies. Al continuar utilizando el sitio web, usted autoriza el uso de cookies.De acuerdoMás información