TIC Portal
+34 954 040 045

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
TIC Portal

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
normas iso
Inicio » Glosario TIC » Normas ISO
SUBMENÚ

Ir a:

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (RRHH)
  • Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
  • Gestión de procesos empresariales (BPM)
  • Búsqueda Empresarial
  • Cloud computing

Glosario TIC

  • < Volver al Glosario TIC

Normas ISO

Categoría: Glosario TIC|11/05/2018

Cada vez más empresas se enfrentan a normas internacionales. Casi todos los directores de empresas se han topado ya alguna vez con el término normas ISO. Pero, ¿de qué van esas normas exactamente? ¿Tienen que cumplirlas todas las empresas obligatoriamente?

Índice:

  1. ¿Qué son las normas ISO?
  2. Uso de software para conseguir una ISO
  3. Elementos a considerar al solicitar una ISO
    1. Duración y coste de la certificación
    2. ¿Es obligatorio elaborar una estrategia ISO?
    3. Revisión de las ISO
    4. Responsable de certificación ISO
  4. Ayuda de consultoras
  5. Plan paso a paso
    1. Recopilación de datos
    2. Toma de contacto con un organismo de certificación
    3. Medición cero
    4. Desarrollo de la estrategia ISO
    5. Elegir el software
    6. Inspección
    7. Control anual

¿Qué son las normas ISO?

Las normas ISO son normativas internacionales para la optimización de los procesos empresariales, fueron elaboradas por la Organización Internacional de la Estandarización (ISO, International Standard Organization). Los miembros de ISO son representantes de los institutos de normalización nacionales, como la UNE en España (Una Norma Española). Estos representantes establecen las normativas ISO en consenso. Las estandarizaciones establecidas por consenso se escriben en un documento en inglés y se facilita su adquisición a través de la plataforma ISO. Las organizaciones nacionales también ofrecen traducciones de dichas normas.

Las normas ISO no son leyes que una empresa deba cumplir de manera obligatoria, pero las ISO pueden ser de ayuda para mejorar, por ejemplo, la La gestión de calidad consiste en conseguir la máxima calidad de un producto, de un proceso de producción, o de un servicio u organización. Es una forma general de gestión empresarial que garantiza que el trabajo se realice siempre de una forma uniforme y de alta calidad. La gestión de calidad también incluye controles y evaluaciones con regularidad. De esta manera, se evalúa y mejora la calidad de una organización, tanto a nivel micro como a nivel macro.gestión de calidad (ISO 9001), la gestión de la seguridad de la información (ISO 27001) y la gestión ambiental (ISO 14001). Además, una empresa también puede conseguir uno o varios certificados ISO. Estos certificaciones son un tipo de marca de calidad que sirve para convencer a potenciales clientes de que adquieran un determinado servicio o producto. De esta manera, una empresa puede fortalecer su posición en el mercado.

¿Cómo usar un software para conseguir un certificado ISO?

En cuanto una empresa establece una estrategia ISO, la empresa puede confiar en que hay una gran cantidad de paquetes de software que le permitirán poner en práctica esta estrategia. Hay softwares específicos de ISO y de gestión de calidad – y sistemas de seguridad de datos, pero, también, un sistema de gestión documental puede servir de ayuda para cumplir con la estrategia ISO. La La Guía de Gestión Documental contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de gestión documental. Dentro encontrará, entre otras cosas: precios, comparación de soluciones, funcionalidades, consejos e importantes errores comunes. Guía de Gestión Documental 2021 incluye una comparación de los paquetes y las funcionalidades que pueden ayudar a conseguir las funcionalidades ISO.

¿Qué debe tener en cuenta una empresa que solicita un certificado ISO?

Una empresa puede decidir no conseguir la certificación, pero cumplir las normas ISO de manera interna. Sin embargo, para algunas empresas puede resultar útil obtener la certificación oficial. La certificación conlleva un gran esfuerzo y requiere un cumplimiento más completo de las normas, pero tenerlo da una imagen de calidad de cara al mundo exterior. Sobre todo, cuando otras empresas del mismo sector han conseguido el certificado para una norma ISO específica, una empresa no debe quedarse atrás. Una empresa que quiere conseguir la certificación ISO debe tener varias cosas en cuenta.

La certificación es un proceso largo y caro

Antes de que una empresa empiece con el proceso de certificación ISO, es recomendable que se estudie hasta qué punto es realmente necesaria. Este proceso es largo y caro. Además, una vez conseguida la certificación, la empresa también tiene que preocuparse por conservar la certificación.

¿Es obligatorio elaborar una estrategia ISO?

Una normativa ISO no se compone de reglas claras, pero sí que describe ciertas normas para la elaboración de una estrategia. En la estrategia de una empresa se explica, por ejemplo, cuáles son los protocolos que van a seguir para asegurar los procesos empresariales de calidad y cómo la calidad se va a determinar y evaluar. Por supuesto, cada empresa es diferente, por lo que la estrategia dependerá en gran medida del tipo de empresa, de los clientes, de las regulaciones específicas del sector, etc.

Los estándares ISO se revisan regularmente

Cada 3 ó 4 años, se comprueba si una normativa debe optimizarse. Si la comisión ISO decide ajustar la normativa, se pone un proceso en marcha. Este proceso dura unos tres años aproximadamente. Después de este periodo, la norma actualizada consigue un nuevo número de versión. De esta manera, se reemplaza la norma ISO 9001:2008, por ejemplo, por la norma ISO 9001: 2015.

El establecimiento de una nueva versión significa que todas aquellas empresas que tengan la certificación para la versión anterior de la normativa, deberán realizar cambios para ajustarse a la nueva versión. Para ello, las empresas tienen 3 años. La normativa ISO 9001:2015 salió en septiembre de 2015, por lo que, las empresas tienen hasta septiembre de 2018 para conseguir de nuevo el certificado para esta nueva versión. Por supuesto, una nueva certificación significa que el proceso también debe repetirse de nuevo. Esto suele ir más rápido que el proceso de certificación inicial. Por supuesto, los costes también serán mucho más bajos.

cambio iso 9001 2008 2015

La certificación ISO no puede ser llevada a cabo por cualquiera

No todas las empresas están bien controladas, también, las agencias de certificación deben tener algún tipo de permiso para poder certificar. Este permiso se llama acreditación y se consigue a través de los organismos de acreditación. La mayoría de las agencias de certificación están acreditadas para varios sectores, pero algunas agencias grandes pueden acreditar, a veces, a todos los sectores.

organizacion acreditacion agencia certificado norma iso

Las consultoras pueden servir de ayuda

Las agencias de certificación aprueban el certificado de una empresa basándose en las normativas ISO, pero para obtener el asesoramiento y la ayuda con el desarrollo de una estrategia ISO, es recomendable que una empresa acuda a un consultor de ISO. Una agencia de certificación no puede dar consejos para conseguir el certificado, y una consultoría no puede certificar. Esta lógica se comprende porque, del contrario, una agencia sólo revelaría los defectos para los que tiene una solución, y no todos los defectos.

Un consultor ISO ayuda a una empresa desde el desarrollo de la estrategia ISO hasta con los consejos acerca de las medidas de precaución que una empresa debe tomar para conservar la certificación. A menudo, los consultores también asisten a las empresas con la elección del software correcto. Algunas consultorías desarrollan ellas mismas aplicaciones o paquetes para la certificación ISO, otras ayudan a las empresas a elegir entre los softwares ya existentes. La La Guía de Gestión Documental contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de gestión documental. Dentro encontrará, entre otras cosas: precios, comparación de soluciones, funcionalidades, consejos e importantes errores comunes. Guía de Gestión Documental 2021 incluye una comparación entre los distintos paquetes de software que una empresa puede usar para conseguir la certificación ISO.

Plan paso a paso para la certificación ISO

1. Recopilación de datos

El primer paso para conseguir la certificación de datos es la recopilación de datos puros. Los institutos de normalización (como ISO, UNE, etc.) venden la documentación sobre los distintos estándares ISO de cada norma y dan formación y consejos generales. Para recibir consejos más específicos, las empresas tienen que acudir a una consultoría.

2. Primera toma de contacto con un organismo de certificación

En una primera toma de contacto, la agencia de certificación informa a la empresa sobre en qué punto está en el proceso de certificación para una norma determinada. La agencia no puede dar ningún consejo, ya que eso está prohibido por ley. Cuando un jefe de proyecto no está familiarizado con el proceso ISO, se le remitirá a un instituto de normalización o una consultoría.

Si una agencia de certificación piensa que una empresa está lo suficiente preparada, se elabora una oferta. El precio de la oferta se basa en cuántos días la agencia de certificación va a trabajar al respecto. La cantidad de días que una agencia necesitará dependerá del tamaño y de la complejidad de la empresa. Un día de trabajo cuesta unos 800 euros, y la mayoría de las empresas suelen necesitar el servicio de la agencia de certificación de 2 a 6 días. Los costes para la agencia de certificación pueden estar en unos 2.000 euros para una empresa pequeña, y entorno a unos 5.000 euros para una empresa mediana o grande. Para las empresas realmente grandes, los costes pueden estar alrededor de 100.000 euros o más.

3. Medición cero

En cuanto la empresa ha aprobado la oferta, se realiza una medición cero o medición de referencia. De esta manera, la agencia de certificación deja claro dónde cumple la empresa con la normativa ISO que quiere cumplir, y qué necesita mejorar. La empresa debe proseguir con estos elementos a mejorar.

4. El desarrollo de la estrategia ISO

Los debilidades que señala la medición cero tienen que mejorarse. Preferiblemente, esto se realiza sobre una estrategia específica de ISO. Una consultoría puede ayudar a una empresa a desarrollar esta estrategia.

5. La elección del software

El software puede ser de gran valor a la hora de cumplir con la estrategia ISO. Por lo tanto, la elección de un sistema adecuado es de gran relevancia. Es importante preguntar a los proveedores sobre hasta qué punto su software puede ayudar a la empresa a cumplir con una normativa ISO determinada, y si pueden adaptar el software para una estrategia específica ISO.

6. La inspección

Tras aplicar la estrategia ISO, una empresa debe pasar una segunda inspección. Si la agencia de certificación juzga que una empresa está totalmente lista para la normativa ISO deseada, entonces, la empresa consigue la certificación ISO. Por lo tanto, puede hacer público el tener la certificación ISO. Si por el contrario, todavía tienen elementos a mejorar, la empresa debe comenzar de nuevo a realizar ajustes.

¡Atención! Un certificado ISO tiene una anotación específica. Una empresa solamente puede indicar que está certificada con el nombre de la norma, por ejemplo, “ISO 9001:2015” o “ISO 27001:2013”. Una empresa que dicen que son merecedoras de una certificación ISO no pueden utilizar logo de ISO ni variaciones del logo.

7. Control anual

Una vez que se consigue la certificación ISO, esto no quiere decir que siga siendo válida de forma permanente. Cada año, las empresas que tienen el certificado ISO son controladas. Si una empresa no está en orden, consigue una advertencia y tiene de 3 a 6 meses para realizar mejoras. La duración depende de la gravedad de los defectos. Si esta empresa, después del tiempo otorgado para la mejora sigue sin ser merecedora de la certificación ISO, se le suspenderá durante 3 meses. Tras esos 3 meses, se le vuelve a controlar y sigue habiendo defectos, se le retira el certificado. No hay un tiempo oficial de espera para intentar solicitar el certificado después de que se le retire a una empresa, pero, en general, las empresas suelen esperar un año para comenzar de nuevo con el proceso de certificación. Esto da tiempo para reparar los fallos.

Lee más acerca de las normas ISO

  • Sistema de gestión documental para cumplir con las normas ISO
Valore este contenido:
Total: 51 Promedio: 2.5

Artículos relacionados TIC Portal:

gestion calidadGestión de calidad (Quality Management) software gestion electronica calidadSoftware de gestión electrónica de la calidad (EQMS) procedimiento operativo estandarizadoProcedimiento Operativo Estandarizado (POE) control trazabilidadControl de trazabilidad
< Artículo anterior
Artículo siguiente >

4 comentarios en Normas ISO

  • Avatar
    Brenda Hernández 27/01/2021

    Hola buen día,
    Si la casa Matriz de una empresa está certificada, ¿esta certificación cubre a las empresas o sucursales de otro país?

    Responder
    • Redacción TIC Portal
      Redacción TIC Portal 28/01/2021

      Hola Brenda,

      Gracias por tu consulta. Las normas ISO son estándares internacionales, no obstante, cada país tiene su propia agencia de estandarización. La base de las normas ISO es la misma para todos los países, pero después a estas normativas internacionales se les aplica las nacionales, lo que hace que difieran de un país a otro. Por tanto, que se obtenga un certificado ISO en un país no significa que se tenga en el resto de filiales extranjeras. Por ejemplo, la asociación de estandarización española es la UNE, la guatemalteca se llama COGUANOR, en Argentina IRAM, etc.

      Esperamos haberte ayudado.

      Responder
  • Avatar
    Hugo Matheu 05/03/2020

    Buenos días. ¿Qué sucede cuando una empresa certificada ISO contrata empresas prestadoras de seguridad (ilegales), que no están autorizadas a prestar ese servicio? ¿existen sanciones penales y económicas a quienes presten o contraten este servicio?

    Responder
  • Avatar
    Consultora estratégica en sistemas de gestión 14/01/2019

    Sin duda en el articulo he encontrado unos buenos consejos. Gracias

    Responder

Su comentario: Eliminar comentario

Temas TIC

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (HRM)
  • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
  • Cloud Computing
  • Búsqueda Empresarial

EKCIT

El Centro Europeo del Conocimiento para la Tecnología de la Información (EKCIT por sus siglas en inglés) funciona como recurso de información central en el área de las TIC. EKCIT mantiene a los profesionales TIC al tanto de los últimos avances e innovaciones. TIC Portal es una iniciativa de EKCIT y ofrece información práctica e independiente durante el proceso de selección TIC.

Contacto

  • LinkedIn
  • twitter

E-mail: info@ticportal.es

Teléfono: +34 954 040 045

(Para realizar consultas o preguntas específicas relacionadas con su proyecto informático)

© 2021 TIC Portal · Todos los derechos reservados · Aviso legal · Declaración de privacidad
Esta página web utiliza cookies. Al continuar utilizando el sitio web, usted autoriza el uso de cookies.De acuerdoMás información