TIC Portal
+34 954 040 045

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
TIC Portal

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
waterfall
Inicio » Glosario TIC » Waterfall: metodología para el desarrollo secuencial de tareas
SUBMENÚ

Ir a:

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (RRHH)
  • Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
  • Gestión de procesos empresariales (BPM)
  • Búsqueda Empresarial
  • Cloud computing

Glosario TIC

  • < Volver al Glosario TIC

Waterfall: metodología para el desarrollo secuencial de tareas

Categoría: Glosario TIC|22/06/2017

La metodología waterfall es utilizada en el desarrollo de proyecto, fácilmente trasladable a proyectos TIC. No es la única manera de abordarlos, pero es la que se ha utilizado tradicionalmente y a la que la mayoría de equipos de trabajo están acostumbrados.

La metodología waterfall también es conocida como modelo de desarrollo en cascada. Consiste en el desarrollo de un La gestión de proyectos es un conjunto de metodologías para planificar y dirigir los procesos de un proyecto. Un proyecto comprende un cúmulo específico de operaciones diseñadas para lograr un objetivo con un alcance, recursos, inicio y final establecidos. Los objetivos de la gestión de proyectos son: gestionar el inicio y la evolución de un proyecto; controlar y responder ante problemas que surjan durante un proyecto; facilitar la finalización y aprobación del proyecto.proyecto de manera secuencial. Se redacta para el proveedor una lista de requisitos que el producto final debería tener. Tras esta intervención en la fase inicial por parte de la organización, no sería necesario que volviera a participar en el proceso de diseño. Una vez el proyecto queda en manos del equipo de desarrollo, este realizaría las tareas de manera secuencial. Una tarea no dará comienzo hasta que no se haya finalizado la inmediatamente anterior.

Ventajas e inconvenientes de la metodología waterfall

Esta metodología presenta varias ventajas, como la facilidad para la medición del progreso del proyecto o la posibilidad de que el cliente no se involucre mucho si así lo desea. Pero la mayor ventaja es su presupuesto cerrado, acordado con el proveedor desde el principio. Ya que no se harán cambios en el Un software es el componente lógico del que está constituido un equipo informático. Es decir, se trata de una herramienta que está formada por todos los componentes del sistema que no se pueden tocar, pero que hacen posible la realización de tareas específicas, como por ejemplo: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores de imágenes, sistema operativo, etc.software en su proceso de desarrollo, el precio no cambiará.

Como contrapunto, el no introducir ningún cambio en el desarrollo del software puede conllevar un mayor gasto a posteriori. Es posible que tras unos meses probando el programa los trabajadores echen en falta alguna funcionalidad sobre la que no se había pensado en el momento de definir las características que se pedían al desarrollador. Esto llevaría a solicitar un nuevo presupuesto para solucionar el problema, por lo que el dinero que en un principio parecía haberse ahorrado la compañía se ha de desembolsar ahora.

waterfall modelo

La metodología waterfall funcionaba bien cuando el coste de realizar cualquier cambio en el software era muy elevado. En la actualidad se sigue utilizando para proyectos sencillos o en los que el objetivo final está totalmente claro.

¿Es waterfall la metodología que debería seguir para desarrollar mi proyecto?

En el caso de soluciones personalizadas para la empresa, sólo es recomendable si se está completamente seguro de que la lista de requisitos no va a cambiar. Sin embargo, lo habitual en estos casos es que surjan dudas o problemas cuando los trabajadores están comenzando a utilizar la solución y familiarizándose con sus características. En este tipo de proyectos es frecuente que sea más costoso hacer cambios una vez finalizada la instalación que durante su fase de desarrollo.

Como alternativa, existe la Agile es una metodología donde los requisitos presentados por la organización y las soluciones ofrecidas por el proveedor cambian con el tiempo. Cuando se instala un programa nuevo en una empresa y los usuarios empiezan a probar las funcionalidades que ofrece, puede que echen en falta algo. O quizá opinan que si se cambiase alguna característica el programa les sería mucho más útil. Es por ello que este método se basa en la colaboración y el trabajo en equipo, y se caracteriza por la capacidad de adaptación y flexibilidad.metodología agile en la cual pueden introducirse si se desea cambios en el software conforme éste se desarrolla.

Valore este contenido:
Total: 64 Promedio: 3

Artículos relacionados TIC Portal:

scrumScrum: una manera de ejecutar los principios de la metodología Agile agileAgile: metodología para el desarrollo iterativo de proyectos gestion proyectoGestión de proyectos lean-manufacturingLean Manufacturing
< Artículo anterior
Artículo siguiente >

7 comentarios en Waterfall: metodología para el desarrollo secuencial de tareas

  • Avatar
    Diego Gutierrez 19/06/2020

    Buen día.
    A me interesa el autor de la publicación para referenciarlo, por favor.
    Muchas Gracias

    Responder
    • Redacción TIC Portal
      Redacción TIC Portal 22/06/2020

      Buenas Diego,

      Muchas gracias por tu interés. Nos alegra que nuestro artículo te haya servido de ayuda. Te hemos mandado un correo por privado con más información.

      Un cordial saludo,

      Responder
  • Avatar
    Francisco 26/05/2020

    Muy interesante

    Responder
  • Avatar
    Ernesto Martinez 01/05/2020

    Buen día.
    A mí también me interesa el autor de la publicación para referenciarlo, por favor.

    Responder
    • Redacción TIC Portal
      Redacción TIC Portal 04/05/2020

      Buenas Ernesto,

      Muchas gracias por tu interés. Nos alegra que nuestro artículo te haya servido de ayuda. Te hemos mandado un correo por privado con más información.

      Un cordial saludo,
      El equipo de TIC Portal

      Responder
  • Avatar
    Andrew Díaz 31/03/2020

    Quisiera saber cual es el autor de esta publicación para referenciarlo en un trabajo investigativo

    Responder
    • Redacción TIC Portal
      Redacción TIC Portal 01/04/2020

      Hola Andrew,

      Te hemos mandado un correo por privado con más información.

      Un cordial saludo,
      El equipo de TIC Portal

      Responder

Su comentario: Eliminar comentario

Temas TIC

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (HRM)
  • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
  • Cloud Computing
  • Búsqueda Empresarial

EKCIT

El Centro Europeo del Conocimiento para la Tecnología de la Información (EKCIT por sus siglas en inglés) funciona como recurso de información central en el área de las TIC. EKCIT mantiene a los profesionales TIC al tanto de los últimos avances e innovaciones. TIC Portal es una iniciativa de EKCIT y ofrece información práctica e independiente durante el proceso de selección TIC.

Contacto

  • LinkedIn
  • twitter

E-mail: info@ticportal.es

Teléfono: +34 954 040 045

(Para realizar consultas o preguntas específicas relacionadas con su proyecto informático)

© 2021 TIC Portal · Todos los derechos reservados · Aviso legal · Declaración de privacidad
Esta página web utiliza cookies. Al continuar utilizando el sitio web, usted autoriza el uso de cookies.De acuerdoMás información