Waterfall: metodología para el desarrollo secuencial de tareas
La metodología waterfall es utilizada en el desarrollo de proyecto, fácilmente trasladable a proyectos TIC. No es la única manera de abordarlos, pero es la que se ha utilizado tradicionalmente y a la que la mayoría de equipos de trabajo están acostumbrados.
La metodología waterfall también es conocida como modelo de desarrollo en cascada. Consiste en el desarrollo de un
Ventajas e inconvenientes de la metodología waterfall
Esta metodología presenta varias ventajas, como la facilidad para la medición del progreso del proyecto o la posibilidad de que el cliente no se involucre mucho si así lo desea. Pero la mayor ventaja es su presupuesto cerrado, acordado con el proveedor desde el principio. Ya que no se harán cambios en el
Como contrapunto, el no introducir ningún cambio en el desarrollo del software puede conllevar un mayor gasto a posteriori. Es posible que tras unos meses probando el programa los trabajadores echen en falta alguna funcionalidad sobre la que no se había pensado en el momento de definir las características que se pedían al desarrollador. Esto llevaría a solicitar un nuevo presupuesto para solucionar el problema, por lo que el dinero que en un principio parecía haberse ahorrado la compañía se ha de desembolsar ahora.
La metodología waterfall funcionaba bien cuando el coste de realizar cualquier cambio en el software era muy elevado. En la actualidad se sigue utilizando para proyectos sencillos o en los que el objetivo final está totalmente claro.
¿Es waterfall la metodología que debería seguir para desarrollar mi proyecto?
En el caso de soluciones personalizadas para la empresa, sólo es recomendable si se está completamente seguro de que la lista de requisitos no va a cambiar. Sin embargo, lo habitual en estos casos es que surjan dudas o problemas cuando los trabajadores están comenzando a utilizar la solución y familiarizándose con sus características. En este tipo de proyectos es frecuente que sea más costoso hacer cambios una vez finalizada la instalación que durante su fase de desarrollo.
Como alternativa, existe la
Buen día.
A me interesa el autor de la publicación para referenciarlo, por favor.
Muchas Gracias
Buenas Diego,
Muchas gracias por tu interés. Nos alegra que nuestro artículo te haya servido de ayuda. Te hemos mandado un correo por privado con más información.
Un cordial saludo,
Muy interesante
Buen día.
A mí también me interesa el autor de la publicación para referenciarlo, por favor.
Buenas Ernesto,
Muchas gracias por tu interés. Nos alegra que nuestro artículo te haya servido de ayuda. Te hemos mandado un correo por privado con más información.
Un cordial saludo,
El equipo de TIC Portal
Quisiera saber cual es el autor de esta publicación para referenciarlo en un trabajo investigativo
Hola Andrew,
Te hemos mandado un correo por privado con más información.
Un cordial saludo,
El equipo de TIC Portal