TIC Portal
+34 954 040 045

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
TIC Portal

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
gestion documental logistica
Inicio » Temas » Sistema de gestión documental » Gestión documental por sectores » En una empresa de logística, ¿merece la pena adquirir un gestor documental específico para ese sector?
SUBMENÚ

Gestión Documental

  • Guía de Gestión Documental
  • ¿Qué es gestión documental?
  • Gestión de documentos con software
  • Digitalización de documentos
  • Sistemas en la nube
  • Normas ISO con gestor documental
  • Coste de un sistema de gestión documental
  • Tipos de licencias
  • Proveedores de gestión documental
  • Funcionalidades (+)
    • Funcionalidades en general
    • Archivo digital
    • Control de versiones
    • Flujo de trabajo en la gestión documental
    • Colaboración en tiempo real
    • Buscador
    • Control de acceso
    • Factura electrónica
    • Archivos editables con OCR
    • Gestión de contratos
    • Control de trazabilidad
    • Gestión de contenido empresarial (ECM)
    • Gestión de registros
    • Gestión de retención
    • Gestión del conocimiento
    • Modelado de información para la construcción (BIM)
    • Integración del e-mail
    • Registro de correo
    • Portal del cliente
    • Todas
  • Programas (+)
    • Programas en general
    • Alfresco
    • Microsoft Office 365
    • Microsoft SharePoint Online
    • Microsoft SharePoint 2016
    • Microsoft SharePoint 2013
    • OpenText Content Suite Platform
    • Documentum
    • Google Apps for Work (G Suite)
  • Sectores (+)
    • Sectores en general
    • Sector farmacéutico
    • Sector ingeniería y construcción
    • Sector de instalaciones, mantenimiento y reparación
    • Sector jurídico
    • Sector logístico
    • Sector sanitario
  • Soluciones por tamaño empresarial (+)
    • Pequeñas empresas
    • Medianas empresas
    • Grandes empresas
  • Implementación gestor documental
  • Migración gestor documental
  • GDPR: revisión de la gestión de información
  • La adaptación de los trabajadores
  • Noticias gestión documental

En una empresa de logística, ¿merece la pena adquirir un gestor documental específico para ese sector?

Una empresa que se dedica a la logística recibe cientos de documentos al día, la mayoría de ellos en formato papel, por lo que la implementación de un gestor documental facilitaría su trabajo. Pero, ¿cuál sería el indicado para su empresa? ¿Serviría cualquier gestor documental disponible en el mercado? ¿O sería recomendable adquirir uno desarrollado específicamente para su sector?

Índice:

  1. Requisitos de la logística para la gestión documental
    1. Gestión de albaranes y facturas para el transporte
  2. Gestor documental para el sector logístico
  3. Trayecto de implementación

¿Cuáles son las dificultades a las que se enfrenta el sector logístico en gestión documental?

La problemática específica de una empresa determina las características que se deberán buscar en un gestor documental adecuado a sus necesidades. En la La Guía de Gestión Documental contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de gestión documental. Dentro encontrará, entre otras cosas: precios, comparación de soluciones, funcionalidades, consejos e importantes errores comunes. Guía de Gestión Documental se detallan cuáles son los requisitos que una empresa del sector logístico debe buscar en un gestor documental.

El sector logístico se caracteriza por la gran cantidad de documentación que genera: pedidos, albaranes, facturas, seguros, partes de incidencias, trámites aduaneros… Mensualmente pueden llegar a recibirse miles de documentos. Con tantas entradas es fácil que se comentan errores humanos en su manejo o en la digitalización de manera manual, lo que provoca pérdidas, duplicidades y deterioros. La situación se agrava cuando hay más de un departamento u oficina que debe manejar la información. En estas situaciones también surgen problemas, porque varias personas necesitan trabajar con el mismo documento simultáneamente pero solo está disponible para una de ellas.

gestion documental logistico albaranes automatico

El almacenaje de tal cantidad de documentos tampoco es fácil. Cuando llegan a la oficina, ya sea en formato físico o digital, han de guardarse de manera adecuada para permitir su posterior consulta. Los que están en formato físico irán a parar a cajas archivadoras, en las que habrá que buscar entre un montón de papeles similares en el caso de necesitar recuperar información concreta. Supondría una pérdida de espacio importante o un gasto extra si se requiere un nuevo local sólo para almacenarlos. Los que llegan en formato digital estarán en distintos formatos, sin estandarizar, lo que puede ser un problema a la hora de trabajar con ellos.

En la La Guía de Gestión Documental contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de gestión documental. En ella, se puede compara de forma bastante visual las distintas soluciones de gestión documental.Guía de Gestión Documental aparece una tabla comparativa de las distintas soluciones de software de gestión documental disponibles en el mercado, que le ayudarán a lidiar con estos problemas.

Gestión de albaranes y facturas en una empresa de transporte en crecimiento

Imaginemos por ejemplo una empresa de transporte en crecimiento. Han decidido abrir un par de oficinas en otras ciudades y ampliar su flota de vehículos debido a la cantidad de trabajo que reciben. En sus camiones se transporta una gran variedad de mercancía dirigida a múltiples destinatarios, contando cada paquete con su correspondiente albarán. Una repartidor lleva unos 60 paquetes al día, que al mes sumarán más de 1.400 albaranes acumulados mensualmente por un solo conductor. Pero la flota de la compañía está compuesta por varios conductores, puede que cientos de ellos, lo que se traduce en miles y miles de albaranes que los administrativos deberán procesar. Todos los albaranes se contabilizan en la oficina central, pero la comunicación entre las nuevas oficinas es deficiente, con lo que el envío de información entre ellas es lento. Además, hasta que el repartidor no vuelve a la oficina, la administración no puede acceder a los nuevos albaranes. Si más tarde hay una reclamación sobre algún envío concreto, habría que averiguar en qué oficina se encuentra y buscar entre todos los documentos hasta dar con el albarán correcto.

La empresa no sólo habría contratado nuevos conductores para su expansión, también mano de obra para dedicar a tareas administrativas, con el consiguiente gasto. Procesar manualmente tal cantidad de documentación no es un proceso rápido, y la emisión de facturas a los clientes se dilata en el tiempo. Como consecuencia se tarda mucho más que antes en hacer los cobros.

¿Qué aporta un gestor documental específico para el sector logístico?

La solución a uno de los problemas mencionados en el apartado anterior pasaría por entregar a los transportistas un dispositivo móvil, como puede ser un móvil o una tablet. Gracias a él, el repartidor podría hacer una captura del albarán firmado por el cliente una vez se ha realizado una entrega. Esa fotografía se envía de manera automática al gestor documental, quedando disponible para el personal de administración. Se podría ir un paso más allá, y adquirir un programa que permita que el cliente final realice la firma del albarán en el propio dispositivo portátil, con lo que se reduce el uso de papel. Para evitar problemas, es necesario que la interfaz del programa sea sencilla. La van a utilizar los transportistas, que han de perder el menor tiempo posible realizando una entrega, y los clientes, que no tienen por qué entender el manejo de una aplicación ajena a ellos.

albaran electronico

En el caso de las CMR o cartas de porte por carretera, quizá la digitalización no esté tan extendida. Se están dando los primeros pasos hacia su gestión electrónica en todos los países en los que es obligatorio llevarla, incluído España. Pero es algo que tardará un tiempo en ser adoptado por todos los profesionales del sector, por lo que su normalización aún puede tardar. La solución para agilizar su gestión pasaría por una digitalización y clasificación automática. Para ello hay programas de gestión documental que incorporan un El Reconocimiento Óptico de Caracteres o OCR en sus siglas en inglés (Optical Character Recognition) es una funcionalidad que permite convertir distintos tipos de documentos físicos en datos digitales editables. Se abre la posibilidad de hacer accesibles a través de ordenador aquellos documentos impresos o escritos con máquina de escribir que antes solamente estaban disponibles en formato físico. También la de transformar todos aquellos documentos digitales que contienen texto que no se puede editar en documentos editables sobre los que poder trabajar.OCR. Gracias a ellos se pueden escanear automáticamente los documentos que van entrando en la oficina. El programa convertiría las imágenes escaneadas de los documentos en archivos de texto editables, lo que facilita el trabajo administrativo. En la La Guía de Gestión Documental contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de gestión documental. En su interior hay información sobre cómo funciona exactamente el OCR y en qué paquetes se encuentra.Guía de Gestión Documental se indica qué gestores documentales incorporan ya la funcionalidad OCR en su paquete básico.

Un sistema de gestión documental también facilita la administración del El ciclo de vida de un documento, o Document Lifecycle en inglés, es la secuencia de fases que atraviesa un documento, así como el tiempo establecido que debe permanecer en cada etapa desde que se crea hasta su archivo o destrucción. Todo ciclo vital se deriva del concepto de la vida de un organismo biológico: nacer, vivir y morir. De la misma manera que se crea un documento, este se usa mientras tenga un valor continuo y, más tarde se evalúa para determinar su eliminación o retención.ciclo de vida de los documentos (en inglés, document lifecycle management) de la empresa, especialmente de albaranes y facturas. No sólo quedarían disponibles para todos los La gestión de identidad y acceso se conoce también por sus siglas en inglés, IAM (Identity and Access Management). IAM se encarga de la administración de usuarios y sus derechos de acceso dentro de la red (comercial). Con esta gestión, la empresa mantiene el control sobre qué usuarios inician sesión y realizan ediciones en los sistemas, aplicaciones, bases de datos, etc. Los usuarios pueden variar desde empleados a clientes o proveedores.usuarios con acceso al sistema, sino que además se da la posibilidad de ver en qué fase del proceso se encuentran. Esto es gracias a las etiquetas que algunos programas permiten poner en cada documento, las cuales los empleados van actualizando conforme terminan su respectiva tarea. Por ejemplo, una factura podría pasar de pendiente de envío a enviada, pendiente de cobro, cobrada, etc. Si un documento necesita ser revisado y aprobado por varias personas en distintos departamentos, se facilita el seguimiento del proceso. Además se evita hacer copias para cada uno de los departamentos, ya que todo el mundo trabaja consultando el mismo documento en la red. El tiempo transcurrido entre la recepción y el cobro se acorta, ya que las La facturación se manda cada vez más de forma electrónica, pero no es suficiente para llamarlo factura electrónica. Una versión PDF de una factura sí que es un documento electrónico, pero no se procesa automáticamente de manera inmediata. En una factura electrónica sí que sucede esta factura automática. El software de contabilidad de la empresa que lo envía, crea un archivo digital estructurado que hace que el sistema de contabilidad de la empresa que lo recibe lo pueda procesar electrónicamente.facturas se pueden emitir desde el momento en que el transportista ha entregado el pedido y enviado confirmación electrónica.

Otra ventaja de la digitalización de documentos es la seguridad, tanto para los datos de los clientes como para la propia compañía. No sólo se evita que otras personas puedan acceder a la información, también se evita que en caso de que ocurra un accidente, como un incendio o inundación, esos documentos resulten dañados o destruidos. En la La Guía de Gestión Documental contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de gestión documental. Dentro pone los aspectos más importantes a valorar cuando se adquiere un gestor documental en la nube.Guía de Gestión Documental se detallan cuáles son las consideraciones esenciales a tener en cuenta para mantener seguro un gestor documental online.

Una vez los albaranes y las facturas se han digitalizado, los administrativos deberían realizar una clasificación de los documentos. Este paso también se podría automatizar con la incorporación de El escaneo del código de barras sirve para llevar un correcto registro del inventario de una empresa. Con este sistema, el encargado de controlar el stock puede comprobar cuánto inventario tiene o si han llegado al mínimo. Se benefician especialmente de esta metodología aquellas empresas cuya forma de trabajo es la de fabricación por stock o ensamblaje por stock o con el sistema de almacenaje FIFO (First-in, First-out).códigos de barras o códigos QR. Algunos programas de gestión documental incorporan la funcionalidad de lectura y creación de dichos códigos.

Lo realmente interesante sería no sólo adquirir una solución general de gestión documental. Se podría ir un paso más allá y adquirir una solución personalizada, adaptada al flujo de información de la empresa. En la La Guía de Gestión Documental contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de gestión documental. Dentro encontrará cuáles son los errores más comunes al establecer los flujos de trabajo y cómo mejorarlos.Guía de Gestión Documental puede encontrar cuáles son los errores más comunes en la organización de los flujos de información.

Implementación de un gestor documental en una empresa de logística

Antes de llevar a cabo la implantación de un sistema de gestión documental es importante tener en cuenta la compatibilidad del gestor documental con otros programas. Puede que ya haya alguna solución instalada en la empresa, o que se pretenda instalar en un futuro próximo. Sería el caso, por ejemplo, de un Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) o sistema de planificación de recursos empresariales se hace cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humanos. Por tanto, este software gestiona los distintos procesos empresariales de una misma empresa. Existen muchos tipos de ERP: horizontales (generales) y verticales (sectoriales); para pequeñas, medianas y grandes empresas; nube, híbrido o en local; entre otros.sistema ERP o un software de La gestión de almacenes (Warehouse Management System, WMS) se encarga de conocer de forma actualizada los procesos que se llevan a cabo en los almacenes. Esta gestión no solo permiten conocer dónde y cómo se almacena el stock, sino que también permite obtener información sobre todo el recorrido que realiza la mercancía desde que entra en el almacén hasta que se le da salida.gestión de almacenes. También es cierto que existen sistemas ERP que ya incorporan las funcionalidades de un gestor documental, aunque en ocasiones sean sólo las más básicas. Si el sistema ERP que tiene en su empresa o el que piensa adquirir en el futuro no incorporan un gestor documental potente, siempre cabe la posibilidad de adquirir uno que cubra las necesidades específicas de su empresa. Si pretende llevar a cabo la integración con una solución con la que ya se lleva un tiempo trabajando, puede contactar con TIC Portal (una iniciativa de EKCIT para que confirme la compatibilidad. Así se evitarán problemas en la instalación del nuevo software y su posterior funcionamiento. Sabiendo que lo ideal sería contar con un gestor documental especialmente diseñado para su sector, puede consultar la La Guía de Gestión Documental contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de gestión documental. Dentro encontrará, entre otras cosas: precios, comparación de soluciones, funcionalidades, consejos e importantes errores comunes. Guía de Gestión Documental. En ella se detallan qué otros requisitos debería buscar en un software DMS antes de su implementación.

  • Programas de gestión documental
  • Gestión documental por sectores
  • Coste de un software de gestión documental
Valore este contenido:
Total: 0 Promedio: 0
gestion documental dms programas precios proveedores guia

Guía de Gestión Documental 2021

Solicítela ahora

Temas TIC

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (HRM)
  • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
  • Cloud Computing
  • Búsqueda Empresarial

EKCIT

El Centro Europeo del Conocimiento para la Tecnología de la Información (EKCIT por sus siglas en inglés) funciona como recurso de información central en el área de las TIC. EKCIT mantiene a los profesionales TIC al tanto de los últimos avances e innovaciones. TIC Portal es una iniciativa de EKCIT y ofrece información práctica e independiente durante el proceso de selección TIC.

Contacto

  • LinkedIn
  • twitter

E-mail: info@ticportal.es

Teléfono: +34 954 040 045

(Para realizar consultas o preguntas específicas relacionadas con su proyecto informático)

Guía Gestión Documental
© 2021 TIC Portal · Todos los derechos reservados · Aviso legal · Declaración de privacidad
Esta página web utiliza cookies. Al continuar utilizando el sitio web, usted autoriza el uso de cookies.De acuerdoMás información