TIC Portal
+34 954 040 045

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
TIC Portal

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
gestion documental ingenieria
Inicio » Temas » Sistema de gestión documental » Gestión documental por sectores » Sistemas de gestión documental para empresas de ingeniería. ¿Qué lo hace diferente?
SUBMENÚ

Gestión Documental

  • Guía de Gestión Documental
  • ¿Qué es gestión documental?
  • Gestión de documentos con software
  • Digitalización de documentos
  • Sistemas en la nube
  • Normas ISO con gestor documental
  • Coste de un sistema de gestión documental
  • Tipos de licencias
  • Proveedores de gestión documental
  • Funcionalidades (+)
    • Funcionalidades en general
    • Archivo digital
    • Control de versiones
    • Flujo de trabajo en la gestión documental
    • Colaboración en tiempo real
    • Buscador
    • Control de acceso
    • Factura electrónica
    • Archivos editables con OCR
    • Gestión de contratos
    • Control de trazabilidad
    • Gestión de contenido empresarial (ECM)
    • Gestión de registros
    • Gestión de retención
    • Gestión del conocimiento
    • Modelado de información para la construcción (BIM)
    • Integración del e-mail
    • Registro de correo
    • Portal del cliente
    • Todas
  • Programas (+)
    • Programas en general
    • Alfresco
    • Microsoft Office 365
    • Microsoft SharePoint Online
    • Microsoft SharePoint 2016
    • Microsoft SharePoint 2013
    • OpenText Content Suite Platform
    • Documentum
    • Google Apps for Work (G Suite)
  • Sectores (+)
    • Sectores en general
    • Sector farmacéutico
    • Sector ingeniería y construcción
    • Sector de instalaciones, mantenimiento y reparación
    • Sector jurídico
    • Sector logístico
    • Sector sanitario
  • Soluciones por tamaño empresarial (+)
    • Pequeñas empresas
    • Medianas empresas
    • Grandes empresas
  • Implementación gestor documental
  • Migración gestor documental
  • GDPR: revisión de la gestión de información
  • La adaptación de los trabajadores
  • Noticias gestión documental

Sistemas de gestión documental para empresas de ingeniería. ¿Qué lo hace diferente?

A día de hoy, todas las empresas buscan la digitalización máxima de su actividad para favorecerse del ahorro de tiempo y coste que conlleva. Pero cuando una empresa comienza a investigar sobre diferentes softwares para gestión documental, se encuentra una gran oferta en el mercado. Para acotar esta búsqueda, el primer filtro será el sector de actividad al que la empresa pertenezca. El sector de la ingeniería es uno de los que marca mayores diferencias a la hora de implantar un sistema de gestión documental. ¿Qué funciones son más importantes para los gestores documentales de ingeniería? ¿Existe alguna tendencia que destaque frente a sistemas de gestión documental generales o para otros sectores?

Índice:

  1. Requisitos indispensables del sector para el software
  2. Opinión de los expertos
  3. Implementación de un sistema
¿Sabías que? Hay empresas que utilizan un software especializado en el sector de la ingeniería pensando que esta verticalidad ayudará con los procesos de la empresa, sin pensar que hay otros elementos importantes. En la La Guía de Gestión Documental contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de gestión documental. Dentro encontrará, entre otras cosas: precios, comparación de soluciones, funcionalidades, consejos e importantes errores comunes. Guía de Gestión Documental podrá encontrar aspectos que, de no ser tomados en cuenta, pueden ser causa de no conseguir optimizar la implementación de un gestor documental para ingeniería.

Principales requisitos diferenciadores de los sistemas de gestión documental para ingeniería

En las empresas del sector de la ingeniería, como empresas de arquitectura, construcción, mecánica, aeronáutica, eléctrica, las formas de trabajo se centran en proyectos. Estos proyectos se realizan con diferentes organizaciones colaboradoras y clientes que aportan y reciben información a lo largo de todo el proyecto. Este concepto de colaboración engloba la mayoría de los requisitos que se piden a los gestores documentales en ingeniería.

gestion documental ingenieria colaboracion

Cuando una empresa de ingeniería plantea el proyecto para implantar un gestor documental, tiene como objetivo centralizar y digitalizar toda la información de los procesos englobados en cada proyecto. Las funcionalidades o características que destacan por su demanda son:

  • La gestión de colaboraciones y clientes: cada proyecto tiene diferentes colaboradores y clientes. La empresa de ingeniería tendrá que darle acceso a cada proyecto a todos los agentes relacionados. Pero estos agentes no pueden ser tomados como usuarios fijos de la plataforma de gestión documental. Para ello, los sistemas especializados en ingeniería dan La colaboración en tiempo real es una funcionalidad dentro de un software que permite a diferentes usuarios trabajar juntos en un mismo proyecto de forma simultánea. Este tipo de soluciones suele contener una serie de características para facilitar la comunicación entre empleados: Mensajería instantánea; Grupos de chat; Pizarras colaborativas; Compartir aplicaciones; Compartir escritorio; Vídeo y herramientas de audio.opciones de colaboraciones externas. Los colaboradores y clientes podrán trabajar durante el proyecto en el sistema recibiendo y generando información.
  • Control y seguridad: la anterior funcionalidad conlleva el reclamo de un sistema con controles de seguridad sobre la información más altos. La empresa de ingeniería debe sentirse con la seguridad de compartir la información de los proyectos con sus colaboradores sin temer la intrusión en otra información empresarial.
  • Movilidad: al trabajar con proyectos, generalmente se trabaja en diferentes localizaciones. Es muy importante que el software de gestión documental ofrezca la posibilidad de trabajar en la La nube (o cloud, en inglés) hace referencia a una nueva forma de implementación y de uso de software en las empresas, con el propósito de que todos los datos y aplicaciones se conviertan poco a poco en servicios online. Este modelo ha creado el concepto de movilidad total, otorgando al usuario la posibilidad de acceder a su información desde cualquier parte del mundo, con la única limitación de disponer de un dispositivo con acceso a internet.nube y desde diferentes dispositivos. Beneficiará a la hora de tener toda la información en tiempo real independientemente de la localización del proyecto o del agente relacionado con el.
  • Generación de informes: en el sector de la ingeniería no se quiere únicamente tener un sistema para generar información, sino contar con un software que reduzca los tiempos a la hora de generarla. La capacidad de automáticamente preparar informes es otra de las funciones destacadas para estas empresas.

¿Qué opinan los expertos?

Para tener una amplia visión sobre los gestores documentales en el sector ingeniería, contamos con la opinión de tres expertos. La pregunta presentada fue “¿Qué hay que tener en cuenta para llevar a cabo un proyecto de implantación de gestión documental de ingeniería?” Sus respuestas generan una idea completa sobre a qué atender en esta situación inicial de proyecto.

Así, el experto Javier Tomás, Country Manager en Aconex, resalta que “La gestión documental es una de las muchas funciones que forman parte de un proyecto de ingeniería y construcción”.

document management system engineering bim

En el momento que una empresa del sector decide implementar un sistema de gestión documental, estas son algunas recomendaciones que a modo general nos indica el señor Tomás: “El software tendría que estar diseñado para satisfacer los requerimientos específicos de esta industria; una plataforma debe poder gestionar procesos complejos así como toda la logística informativa propia de proyectos de construcción e ingeniería. Por otro lado, la plataforma debe fomentar la colaboración entre las diferentes partes y organizaciones de un proyecto, a través de La gestión de identidad y acceso se conoce también por sus siglas en inglés, IAM (Identity and Access Management). IAM se encarga de la administración de usuarios y sus derechos de acceso dentro de la red (comercial). Con esta gestión, la empresa mantiene el control sobre qué usuarios inician sesión y realizan ediciones en los sistemas, aplicaciones, bases de datos, etc. Los usuarios pueden variar desde empleados a clientes o proveedores.accesos controlados, mientras asegura la más estricta confidencialidad, integridad y disponibilidad. Además, con el fin de proteger la información del proyecto, el software debería cumplir los estándares internacionales de seguridad más elevados, que van evolucionando y certificándose de forma regular y continua.”

Además nos acompaña estos aspectos con una reseña sobre la tendencia en el sector en España: “Hoy día la gestión documental debe considerarse dentro de un contexto más amplio puesto que, la transformación digital en la industria de ingeniería y construcción, está avanzando rápidamente y el El modelado de información para la construcción es más conocido por sus siglas anglosajonas, BIM (Building Information Modeling). El BIM no es un software, sino una metodología de trabajo colaborativa a tiempo real que se encarga de la creación y gestión de un proyecto de construcción. Esta aclaración resulta fundamental ya que es un error muy común confundir BIM con softwares como Autodesk Revit, ArchiCAD, AutoCAD o cualquier otra plataforma de este tipo del mercado.Building Information Modeling (BIM) se ha convertido en el enfoque obligatorio para proyectos del sector público en muchos países europeos. Por tanto, el software de gestión documental debería tener la capacidad de ser empleado como Common Data Environment (CDE, un entorno de datos común) para proyectos BIM y ser capaz de ofrecer el «gemelo digital» de un activo construido.”

De la mano de Rubén I. Agudo Ruiz, Head of ECM en At Sistemas, encontramos otra visión complementaria a la anterior. Esto es lo que el señor Agudo nos respondía a la cuestión planteada: “Más allá de las claves de éxito habituales de cualquier implantación de sistemas de gestión documental, un factor de éxito fundamental es incluir dentro de los Stakeholders a los ingenieros, e ingenieros de campo, como tipo de usuario final particular de este sector. Este conjunto de usuarios nos exigirá poder acceder a la documentación actual desde su puesto de trabajo o desde la planta de producción, con su PC o dispositivo móvil, e integrado de forma transparente con su software habitual (El Diseño Asistido por Ordenador (CAD, Computer-Aided Design) consiste en hacer dibujos técnicos digitalmente. El CAD ha crecido a medida que avanzaba la tecnología. Uno de los cambios más significativos fue el de la adición de la tercera dimensión (3D). El CAD se usa en sectores tan diversos como la arquitectura y la automoción. Por ello, dependiendo de los diferentes tipos de diseños hay también diferentes tipos de CAD. En general, se distinguen tres: CAD 2D; 2 ½D CAD; y CAD 3D.herramientas CAD, Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) o sistema de planificación de recursos empresariales se hace cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humanos. Por tanto, este software gestiona los distintos procesos empresariales de una misma empresa. Existen muchos tipos de ERP: horizontales (generales) y verticales (sectoriales); para pequeñas, medianas y grandes empresas; nube, híbrido o en local; entre otros.ERP, etc.).”

Además nombra algunos de los “desafíos”, como él los llama, a la hora de afrontar un proyecto de estas características: “En esta línea, algunos de los desafíos a tener en cuenta son la movilización de la información, la interoperabilidad con el software de ingeniería, o el soporte a tipos de ficheros especiales (ficheros CAD, imágenes pesadas, o formatos propietarios). Sin menoscabar otros requisitos como el gobierno del dato, o el modelado de procesos de negocio, valores que se le debe presuponer a cualquier sistema de gestión documental profesional.”

Por último, y para completar la idea sobre las claves para un proyecto de gestión documental en ingeniería, la colaboración del Operation Manager de Neodoc, Roberto Prieto, quien destaca tres puntos a tener en cuenta. El primero: “El aspecto que nosotros consideramos que puede ser más útil para una ingeniería, es que el gestor disponga de una funcionalidad que permita el control de la documentación que se intercambia entre cliente y proveedor. Esto nos permite eliminar el envío de archivos (planos, especificaciones, esquemas, etc.) a través de correo electrónico y nos garantiza en todo momento que la última versión con la que trabaja el cliente es la misma que la entregada por el proveedor. Es importante además, que el cliente tenga la opción de interactuar con la documentación en el mismo gestor (es decir, que la pueda aprobar, rechazar, enviar comentarios, etc.). Siempre evitando que estas acciones se tengan que realizar por e-mail o teléfono, y que por tanto se pierda la El control de trazabilidad consiste en el seguimiento de un elemento desde su origen hasta que llega a su destino final. Cada vez más exigido por ley a las empresas. Por tanto, muchas empresas contratan un software de gestión (ERP) que incluya la función de control de trazabilidad (sobre todo, aquellas que se dedican a la alimentación, farmacia, producción y/o distribución). De esta forma, se puede hacer el seguimiento de las materias primas o productos básicos que hayan salido de la empresa o que se necesiten para llevar a cabo la actividad empresarial.trazabilidad del En el contexto de los gestores documentales,  los flujos de trabajo son movimientos automatizados de documentos a través de una correlación de acciones relacionadas con un proceso empresarial. Dicho de una forma más sencilla, con un gestor documental que controla los flujos de trabajo cada documento queda ligado al estado en el que se encuentre en todo momento. flujo de trabajo.

La segunda clave a tener en cuenta: “Otro de los aspectos que consideramos muy importante, y en el que es necesario avanzar, es el soporte de formatos. Aunque habitualmente la documentación se intercambia en PDF, sería deseable poder utilizar otros formatos que también son habituales, como por ejemplo AutoCad y otros softwares que cada vez proliferan más. En este sentido, disponer de visores para este tipo de formatos sería muy útil en la medida en que evita tener que descargar los archivos.”

Y en tercer lugar, un aspecto que puede no llamar la atención, pero que puede ahorrar mucho tiempo en formaciones: “Por último, pero no menos importante, la “usabilidad” y sencillez en su uso es clave para que clientes y proveedores utilicen el sistema, y olviden de una vez por todas el intercambio de documentación por vías como el correo electrónico. Cuanto menos “usable” sea el sistema, más difícil será conseguir que se habitúen a su uso.”

Proyecto de implementación de un gestor documental en ingeniería

Una vez conocemos los aspectos o requisitos que debemos exigir a un sistema de gestión documental en el sector de la ingeniería, podemos comenzar con el proyecto. Es importante poder comparar entre los diferentes sistemas que hay en el mercado. Estudiar si a la empresa le convienen sistemas más o menos específicos. Para todo ello, se debe definir minuciosamente la forma de trabajo de la empresa, los procesos que existen en estos trabajo y quién interviene en ellos. Si la definición es correcta, la empresa tendrá claro qué sistema tiene que elegir. Para que esta definición resulte una fase más sencilla, conoce las principales situaciones problemáticas que exponemos en la La Guía de Gestión Documental contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de gestión documental. Dentro encontrará, entre otras cosas: precios, comparación de soluciones, funcionalidades, consejos e importantes errores comunes. Guía de Gestión Documental por las que pasan las empresas de este sector cuando deciden implantar un sistema documental.

  • Programas de gestión documental
  • Gestión documental por sectores
  • Coste de un software de gestión documental
Valore este contenido:
Total: 0 Promedio: 0
gestion documental dms programas precios proveedores guia

Guía de Gestión Documental 2021

Solicítela ahora

Temas TIC

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (HRM)
  • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
  • Cloud Computing
  • Búsqueda Empresarial

EKCIT

El Centro Europeo del Conocimiento para la Tecnología de la Información (EKCIT por sus siglas en inglés) funciona como recurso de información central en el área de las TIC. EKCIT mantiene a los profesionales TIC al tanto de los últimos avances e innovaciones. TIC Portal es una iniciativa de EKCIT y ofrece información práctica e independiente durante el proceso de selección TIC.

Contacto

  • LinkedIn
  • twitter

E-mail: info@ticportal.es

Teléfono: +34 954 040 045

(Para realizar consultas o preguntas específicas relacionadas con su proyecto informático)

Guía Gestión Documental
© 2021 TIC Portal · Todos los derechos reservados · Aviso legal · Declaración de privacidad
Esta página web utiliza cookies. Al continuar utilizando el sitio web, usted autoriza el uso de cookies.De acuerdoMás información