Home
  • Iniciar sesión
  • Conocimiento
    • Temas
      • Temas
      • Enterprise Resource Planning (ERP)
      • Gestión Documental (DMS)
      • Gestión de Recursos Humanos (RRHH)
      • Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
      • Gestión de Calidad (SGC)
      • Gestión de Procesos Empresariales (BPM)
      • Búsqueda Empresarial
      • Cloud Computing
    • DigiBooks
      • DigiBooks
      • Popular
      • Guía ERP
      • Guía de Gestión Documental
      • Guía de Software RRHH
      • Catálogo
    • Glosario TIC
  • Selección de software
  • Servicios
  • Sobre TIC Portal
  • Prensa
  • Contacto
Mi cuenta
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Archivo digital Control de acceso Control de trazabilidad Document lifecycle Metadata
metadatos

Inicio Glosario Metadatos

Navegación artículos

DMS

  • Guía de Gestión Documental 2025
  • ¿Qué es gestión documental?
  • Motivos primer DMS
  • Gestión de documentos con software
  • Digitalización de documentos
  • Sistemas en la nube
  • Normas ISO con gestor documental
  • Documentos y calidad
  • Costes
  • Tipos de licencias
  • Proveedores potenciales
  • Funcionalidades
    • Funcionalidades en general
    • Todas
    • Archivo digital
    • Control de versiones
    • Flujo de trabajo
    • Colaboración en tiempo real
    • Buscador
    • Control de acceso
    • Factura electrónica
    • Archivos editables con OCR
    • Gestión de contratos
    • Control de trazabilidad
    • Gestión de contenido empresarial (ECM)
    • Gestión de registros
    • Gestión de retención
    • Gestión del conocimiento
    • Gestión de solicitudes
    • Modelado de información para la construcción (BIM)
    • Integración del e-mail
    • Registro de correo
    • Portal del cliente
  • Programas
    • Programas en general
    • Alfresco
    • Canon Therefore
    • Microsoft 365
    • Microsoft SharePoint Online
    • Microsoft SharePoint 2016
    • Microsoft SharePoint 2013
    • Documentum
    • Google Workspace
    • Google Apps for Work (G Suite)
  • Sectores
    • Sectores en general
    • Farmacia
    • Ingeniería y construcción
    • Instalación y mantenimiento
    • Legal
    • Logística
    • Salud
  • Soluciones por tamaño empresarial
    • Pequeñas empresas
    • Medianas empresas
    • Grandes empresas
  • Implementación
  • Migración
  • GDPR: revisión de la gestión de información
  • Adaptación de los trabajadores
  • Noticias gestión documental

Metadatos

Última actualización: 1 septiembre 2022
WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Mail

¿Qué son los metadatos?

Los metadatos, o metadata en inglés, son los datos sobre datos. La palabra “meta” procede del griego (μετά-) que significa “después” o “más allá” y se usa con frecuencia para palabras que van a profundizar sobre el término que contiene. Por lo tanto, los metadatos, son los datos que proporcionan un contexto, descripción e información adicional sobre datos. Estos datos pueden encontrarse en una página web, imagen, vídeo, documento o carpeta. En el caso de las páginas webs, estos datos se encuentran en las “meta tags” o meta etiquetas de HTML o XHTML.

Los metadatos se inventaron debido a la gran cantidad de información que se estaba generando en internet. Con los metadatos se establecía un mecanismo para etiquetar y clasificar los datos que hay en los componentes presentes en los diferentes dispositivos, softwaresUn software es el componente lógico del que está constituido un equipo informático. Es decir, se trata de una herramienta que está formada por todos los componentes del sistema que no se pueden tocar, pero que hacen posible la realización de tareas específicas, como por ejemplo: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores de imágenes, sistema operativo, etc. e internet. Por ejemplo, los metadatos ayudan a los sistemas de gestión documentalUn sistema de gestión documental, o document management system (DMS), por sus siglas en inglés, está diseñado para almacenar, administrar y controlar el flujo de documentos dentro de una organización. Se trata de una forma de organizar los documentos e imágenes digitales en una localización centralizada a la que los empleados puedan acceder de forma fácil y sencilla. con la búsqueda de documentos o información. Los metadatos otorgan meta etiquetas y diferentes categorías a los documentos, haciendo que estos sean más fáciles y rápidos de encontrar durante el mapeo de búsqueda.

¿Sabías que? Los metadatos ya existían en las bibliotecas con unas tarjetas que servían como catálogo. Jack Myers fue el primero en usar ese término para describir un conjunto de datos y fue en los años 60. El concepto de metadatos (datos sobre datos) no ha cambiado mucho, pero ha evolucionado con la era digital. Con el internet, primero trataba la temática y el contexto de una web, luego surgieron palabras clave para posicionar las páginas en los primeros puestos de búsquedas.

Además, la información que contienen los metadatos depende de su contenido, no son los mismos los de una foto que los de un libro, un email o un documento. No obstante, los más comunes son:

  • Título y descripción
  • Etiquetas y categorías
  • Quién lo creó y cuándo
  • Cuándo se modificó por última vez y por quién
  • Quién tiene acceso o puede actualizarloLa gestión de identidad y acceso se conoce también por sus siglas en inglés, IAM (Identity and Access Management). IAM se encarga de la administración de usuarios y sus derechos de acceso dentro de la red (comercial). Con esta gestión, la empresa mantiene el control sobre qué usuarios inician sesión y realizan ediciones en los sistemas, aplicaciones, bases de datos, etc. Los usuarios pueden variar desde empleados a clientes o proveedores.

Por ejemplo, los metadatos se aprecian en el panel de propiedades de una foto del móvil. En él se mostrarán los siguientes metadatos: el nombre de la imagen, la sensibilidad ISO, la distancia focal, si se tomó con flash, la velocidad a la que se tomó; entre muchos otros datos.

¿Para qué sirven los metadatos?

Con el uso intensivo que se hace de los archivos, la importancia del uso de los metadatos se ha visto incrementada de forma desproporcionada. En el ambiente de trabajo también ha resultado ser una revolución y ya se considera una herramienta imprescindible para páginas webs y softwares de gestión documental. Algunas de las funciones que hacen que los metadatos sean tan relevantes en el ambiente laboral son:

Búsqueda

Los metadatos describen de forma correcta uno o varios elementos, haciendo que sea más fácil acceder a ellos. Al realizar una búsquedaEl buscador o función de búsqueda sirve para ayudar a encontrar archivos de forma más rápida. La mayoría de los sistemas de gestión documental permiten hacer tanto una búsqueda rápida (o quick browsing), explorando en las carpetas, como una búsqueda completa (full search). En una búsqueda completa se compara el término de búsqueda con los metadatos, contenido y los comentarios de un documento. Generalmente, esto es de lo que se habla al hablar de la función de búsqueda. por metadatos se puede comprobar, a través de un mapeo, si hay algún archivo que pertenezca a una o varias colecciones. Esto se hace con ayuda de una base de datosUna base de datos es una herramienta que recopila datos, los organiza y los relaciona para que se pueda hacer una rápida búsqueda y recuperar con ayuda de un ordenador. Hoy en día, las bases de datos también sirven para desarrollar análisis. Las bases de datos más modernas tienen motores específicos para sacar informes de datos complejos. que establece una serie de sistemas de metadatos para describir sus objetos. Por ejemplo, cuando alguien en una tienda virtualEl comercio electrónico (e-commerce o e-business) abarca todas las formas de comercio en línea. La mayoría de las personas piensa directamente en una tienda online (o webshop, en inglés) para consumidores, pero el término también se utiliza para, por ejemplo, transacciones financieras entre bancos. Con este último sentido de comercio electrónico, el término se remonta a los años 70. de calzados, selecciona una talla y marca, encontrará solo los zapatos disponibles con esas características.

Control de versiones

Los metadatos no solo gestionan el ciclo de vida de un objeto (documento, imagen, vídeo, etc.), sino también se encargan de su difusión. Por tanto, un control de versionesSe llama control de versiones a la gestión de cambios efectuados en un documento, programa, imagen, website y otros archivos que contengan información. Los cambios se registran de forma automática y pueden ser identificados mediante números o combinaciones alfanuméricas. En los sistemas de gestión documental con funciones avanzadas de control de versiones, cada cambio no señalará únicamente las modificaciones efectuadas, sino quién y cuándo se realizaron. genera diferentes metadatos con distintas cantidades de información sobre un mismo objeto con el fin de hacerla accesible para los usuarios con acceso, ahorrado tiempo de búsqueda y permitiendo la trazabilidad del documentoEl control de trazabilidad consiste en el seguimiento de un elemento desde su origen hasta que llega a su destino final. Cada vez más exigido por ley a las empresas. Por tanto, muchas empresas contratan un software de gestión documental que incluya la función de control de trazabilidad. Así pueden comprobar las empresas el historial de un documento y rastrearlo durante el ciclo de vida del documento. Es decir, desde el momento de su creación hasta que está totalmente listo. Esto es muy útil para casos en los que se tiene que respetar un plazo final o para se respete la ley vigente de protección de datos..

Aspectos legales

Gracias a los metadatos se pueden establecer una serie de normas para limitar la explotación de ciertos archivos, gestionar la información sobre los derechos de autor, controlar el uso de información, administrar las autorizaciones de los usuariosLa gestión de identidad y acceso se conoce también por sus siglas en inglés, IAM (Identity and Access Management). IAM se encarga de la administración de usuarios y sus derechos de acceso dentro de la red (comercial). Con esta gestión, la empresa mantiene el control sobre qué usuarios inician sesión y realizan ediciones en los sistemas, aplicaciones, bases de datos, etc. Los usuarios pueden variar desde empleados a clientes o proveedores., el control de accesoEl control de acceso es una técnica de seguridad que verifica el permiso que tiene una persona o dispositivo para entrar en un área y hasta qué punto. Esta función se encuentra dentro de la gestión de identidad y acceso de una empresa. Existen 2 tipos de control de acceso: Físico y Lógico. El físico consiste en recibir autorización para entrar a lugares concretos, como determinados departamentos o áreas de la empresa. El control de acceso lógico, sin embargo, permite el acceso al usuario o dispositivo a unas determinadas redes informáticas, archivos del sistema y datos., la trazabilidad, etc.

Archivo y conservación

Los metadatos se encargan de garantizar un emparejamiento entre los términos de consulta y el archivo. Si esto no ocurriera, no se podría encontrar dicho archivoTodas las empresas tienen una razón específica para querer archivar algunos documentos. Un archivo digital está bien diseñado cuando se puede acceder fácilmente. Un empleado puede buscar en el sistema a través de metadatos o contenido y, de esta forma, encontrará rápidamente el documento deseado. Por ejemplo, en una discusión sobre una duda de una herencia, un notario puede ver rápidamente los documentos que aclaran legalmente qué persona tiene el derecho respecto a algo.. Esta pérdida del archivo se puede producir debido a una forma incorrecta de definir la petición o porque el archivo se encuentra bajo otra etiqueta que lo defina. No todos los archivos serán conservados, pero es importante establecer su ciclo de vidaEl ciclo de vida de un documento, o Document Lifecycle en inglés, es la secuencia de fases que atraviesa un documento, así como el tiempo establecido que debe permanecer en cada etapa desde que se crea hasta su archivo o destrucción. Todo ciclo vital se deriva del concepto de la vida de un organismo biológico: nacer, vivir y morir. De la misma manera que se crea un documento, este se usa mientras tenga un valor continuo y, más tarde se evalúa para determinar su eliminación o retención.. Con los metadatos, se les asigna unos responsables a los archivos almacenados. Además, los metadatos permiten que sean accesibles en el futuro, aumentando la precisión en las búsquedas.

Evaluación

Con ayuda de los metadatos, se analiza si determinados datos van a ser útiles para una aplicación, archivo o programa. Por ejemplo, cuando se realiza una búsqueda en un servidorUn servidor es un aparato informático que almacena, distribuye y suministra información. Los servidores funcionan basándose en el modelo “cliente-servidor”. El cliente puede ser tanto un ordenador como una aplicación que requiere información del servidor para funcionar. Por tanto, un servidor ofrecerá la información demandada por el cliente siempre y cuando el cliente esté autorizado. Los servidores pueden ser físicos o virtuales., este analiza las páginas webs y sus metadatos y así determina si es relevante para dicha búsqueda o no.

Interoperabilidad

Los metadatos facilitan la interoperabilidad o intercambio de información entre sistemas. Esta capacidad es posible gracias a los estándares y protocolos de metadatos establecidos (por ejemplo, los protocolos Z39.50 o el CSW). De esta forma, como ya están definidos por los protocolos, la comunicación entre sistemas es más sencilla.

Tipos de metadatos

Debido a la diversidad de información que pueden mostrar los metadatos, estos también están categorizados en distintos tipos. Tradicionalmente, se han dividido en:

  • Descriptivos: son los que se usan para identificar información de los archivos (cuándo se crearon, tamaño, etc);
  • Estructurales: tienen la función de orientar la navegación a través de recursos electrónicos (por ejemplo, un SEO, Search Engine Optimization o posicionamiento en buscadores, en español);
  • Administrativos: se encargan de gestionar, como en un gestor documental para encontrar un archivo.

Aparte de estos tipos de metadatos, hay quienes les suman los siguientes:

  • De derecho: metadatos que incluyen el estado de copyright, los titulares de los derechos o los términos de las licenciasLas licencias de software son unos contratos en los que el usuario acepta los términos y condiciones del fabricante para poder hacer uso del software. Las licencias que se adquieran (independientemente de si son de pago o gratuitas) serán más restrictivas o menos. Dependiendo de si el software es libre o propietario, estos términos y condiciones serán más restrictivos o menos. del archivo.
  • Técnicos: aquellos de propiedades que incluyen tipos de archivos, tamaño, fecha y tiempo de creación y tipo de compresión. A menudo, se usa para la gestión del objeto digital e interoperabilidad entre sistemas.
  • De preservación: se usa en navegación. Por ejemplo, el lugar o secuencia que ocupa un archivo en una jerarquía o categoría; en el caso de un texto, si debería estar en el menú principal de una página web o como enlace externo; o, si es un libro, los metadatos pueden ayudar a encontrarlo en la sección de ficción, autobiografía, drama, etc.
  • De lenguaje marcado: incluye datos para la navegación y la interoperabilidad ayudando con la estructura de la web. Las propiedades pueden incluir encabezado, nombre, fecha, lista y párrafo.

¿Quieres usar este artículo como fuente? Haz clic para copiar:

European Knowledge Center for Information Technology. (2022, 1 septiembre). Metadatos. TIC Portal. https://www.ticportal.es/glosario-tic/metadatos
Gestión de datos Gestión documental Archivo digital Control de acceso Control de trazabilidad Document lifecycle Metadata
Suscríbete
Notificarme de
guest
El nombre que aparecerá en tu reacción.
Para suscribirte a las notificaciones.
guest
El nombre que aparecerá en tu reacción.
Para suscribirte a las notificaciones.
0 Reacciones
Más reciente
Más antiguo Más votado
Inline Feedbacks
Ver todas las reacciones
guia dms gestion documental programas software proveedores costes implementacion demo
Guía de Gestión Documental 2025 Obtener
Artículos relacionados
Gestión documental
Gestión documental con Canon Therefore: ¿qué ofrece este ECM?

El sistema de gestión de contenido empresarial Therefore de Canon es fuerte en flujos de trabajo y formularios dinámicos. ¿Y cuánto cuesta?

25 mayo 2024
Gestión documental
Sistema de registro de correo :¿Cómo se gestionan estos documentos?

La información entrante y saliente del correo es importante para la gestión empresarial. ¿Cómo ayuda la integración con un gestor documental?

5 diciembre 2022
Gestión documental
Ciclo de vida de un documento: controla la gestión documental

El ciclo de vida de un documento (Document Lifecycle) es el conjunto de fases que atraviesa un documento. ¿Cómo se hace con un software?

4 diciembre 2024
Gestión documental
Documentum: ¿Ha mejorado EMC su gestor documental?

Documentum puede ser demasiado avanzado para empresas sin procesos documentales complejos. Pues, ¿cuáles son sus ventajas? ¿Y sus costes?

4 diciembre 2024
Gestión documental
Gestión documental: funcionalidades clave - todas las posibilidades

El DigiBook 'Gestión documental: funcionalidades clave' ayuda a establecer las necesidades y requisitos para un Document Management System.

23 enero
Gestión documental
Gestión documental farmacéutica: ¿cómo asegurar la calidad?

La industria farmacéutica tiene exigencias de calidad y seguridad muy estrictas que un gestor documental puede ayudar a cumplir, pero ¿cómo?

4 diciembre 2024
Gestión documental
¿Cómo agilizar la función de búsqueda en un gestor documental?

La función de búsqueda de un sistema de gestión documental facilita que los empleados encuentren los documentos. ¿Cómo se consigue?

4 diciembre 2024
Gestión documental
Gestión de retención: ¿qué empleados o documentos conservar?

La gestión de retención se centra en el área de los RRHH o de los documentos. ¿Qué supone para la gestión documental y para recursos humanos?

1 septiembre 2022
Gestión documental
Gestión documental para empresas medianas: ¿qué incluye?

Las empresas medianas gestionan flujos de trabajo, autorizaciones, archivar, etc. con ayuda de un gestor documental. ¿Qué sistemas usan?

4 diciembre 2024
Gestión documental
¿Necesitan abogados un gestor documental específico?

En el sector jurídico se puede gestionar los expedientes con un sistema de gestión documental. ¿Qué pasos deben seguir para digitalizar?

28 noviembre 2023
Gestión documental
La elección de un sistema de gestión documental en el sector sanitario

Un hospital o ambulatorio acumula miles de documentos diariamente. ¿Hay sistemas de gestión documental específicos para el sector sanitario?

27 noviembre 2023
Gestión documental Transformación digital
Digitalización de documentos: ¿en qué consiste el proceso?

La digitalización de documentos es necesaria para una oficina sin papeles. ¿Cómo se digitalizan los documentos? ¿Qué sistemas son mejores?

6 mayo
Gestión documental
Implementación Alfresco en empresas: requisitos y duración

La implementación de Alfresco necesita una hoja de ruta para realizarse correctamente. ¿Cómo puede implementar Alfresco con éxito?

24 marzo 2022
Gestión documental
Control de versiones: lleve un registro de sus documentos

El control de versiones permite ver los cambios en un documento y controla que se trabaja con la última versión. ¿Qué sistemas lo incluyen?

6 mayo
Gestión documental
¿Qué es un sistema de gestión documental y para qué sirve?

Un sistema de gestión documental aumenta la eficiencia, ya que ordena documentos y controla las versiones. ¿Cuál es el más adecuado?

4 diciembre 2024
  • Temas
  • DigiBooks
  • Selección de software
  • Servicios
  • Únete
TIC Portal TIC Portal

Plataforma de consultoría online que facilita la elección e implantación de software empresarial. Con una combinación de herramientas y asesoramiento, TIC Portal ayuda al gestor de proyectos moderno con la selección de software y la gestión de sus proyectos.

[email protected] +34 954 040 045

Temas TIC

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos
  • Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
  • Gestión de Calidad (SGC)
  • Business Process Management
  • Búsqueda Empresarial
  • Sobre TIC Portal
  • Prensa
  • Contacto
LinkedIn YouTube

TIC Portal es una iniciativa de:

EKCIT EKCIT
© 2025 TIC Portal · Todos los derechos reservados · Condiciones generales · Declaración de privacidad

Aviso de cookies

Esta página web hace uso de cookies.
Las cookies son pequeños archivos de texto que una página web coloca en su navegador. Utilizamos cookies para garantizar el buen funcionamiento de la web. También utilizamos cookies para hacer un seguimiento de las estadísticas. Esto nos permite optimizar nuestro contenido y mejorar nuestros servicios.

Declaración de privacidad

Esta página web hace uso de cookies.

Para más información puede consultar nuestra declaración de privacidad.

Configurar
Aceptar
Configurar

Las cookies son pequeños archivos de texto que una página web coloca en su navegador.

Usamos dos tipos de cookies:

Guardar selección
Aceptar todas