El onboarding o incorporación de nuevos empleados comprende algo más que darles la bienvenida. También, es algo más que poner en marcha asuntos prácticos tales como el La gestión de identidad y acceso se conoce también por sus siglas en inglés, IAM (Identity and Access Management). IAM se encarga de la administración de usuarios y sus derechos de acceso dentro de la red (comercial). Con esta gestión, la empresa mantiene el control sobre qué usuarios inician sesión y realizan ediciones en los sistemas, aplicaciones, bases de datos, etc. Los usuarios pueden variar desde empleados a clientes o proveedores.acceso al software o el uniforme. Durante la incorporación, no sólo se pretende que el trabajador se familiarice con su ambiente de trabajo y su papel dentro de la empresa, sino que también se intenta hacerle sentir cómodo e involucrado en las actividades empresariales.
El onboarding es el término contrario al El offboarding es el nombre que recibe el conjunto de procesos relacionados con la salida de un empleado. Unos ejemplos de estos procesos pueden ser las cartas de renuncia firmadas o las compensaciones respectivas realizadas. El offboarding es algo más que la resolución de los asuntos prácticos. También hay que tomar medidas para cesar el trabajo conjunto sin que haya repercusiones o sensaciones negativas.offboarding, cuya finalidad es tratar la salida de un empleado de la empresa. El onboarding o incorporación pertenece al mundo de la El software de recursos humanos se utiliza en empresas que disponen un departamento de RRHH o un responsable dedicado a planificar y administrar la gestión del personal. Dentro de las funciones de este departamento puede encontrarse la atención al personal, el registro de ausencias, bajas y horas trabajadas, la gestión de nóminas y salarios, la asignación de vacaciones y otras solicitudes directas del personal. Además, también pueden encargarse de los distintos procesos de selección para puestos vacantes, las evaluaciones de desempeño de trabajadores o la planificación de ascensos.gestión de recursos humanos. A menudo, el software para la El capital humano es un concepto que se encarga de la contratación, gestión y optimización de personal, para conseguir alcanzar los objetivos de la organización. Sin embargo, según la visión corporativa, el término capital humano engloba las competencias, habilidades y experiencia que los empleados han adquirido.Una empresa debería estimular, dirigir y apoyar a sus empleados para que desarrollen sus competencias y habilidades.gestión del capital humano (Human Capital Management) ofrece una automatización (parcial) de la integración.
Consejo: un paquete de gestión de recursos humanos puede ofrecer muchas funcionalidades distintas, pero no todas las empresas necesitan lo mismo. Por tanto, es recomendable partir de lo que la empresa necesita de verdad y no de lo que ofrecen los paquetes que ya conoce. En la La Tabla Recopilatoria de Funcionalidades de RRHH reúne todas las funcionalidades de un sistema de RRHH en un mismo lugar. Este Premium Paper tiene listas de control donde indicar los requisitos y sus prioridades. Rellenar estas listas ayuda a realizar una selección de proveedores adecuados.Tabla Recopilatoria de Funcionalidades de RRHH los jefes de proyecto encuentran listas de control en las que se puede indicar los requisitos y los deseos que tienen para un sistema de RRHH.
Las cuatro C’s
La integración de los nuevos empleados se compone generalmente de cuatro partes, más conocidas como las 4 C’s. A estas cuatro C’s se le suele añadir un quinto elemento. Estas cinco partes son:
Cumplimiento (Compliance)
Claridad (Clarification)
Cultura (Culture)
Conexión (Connection)
(Verificación) – (Check back)
Cumplimiento: Se familiariza al nuevo empleado con todas las normas de su nuevo lugar de trabajo. Estas normas se componen tanto de las obligaciones legales del trabajo como de las normas de seguridad o de conducta social de la empresa. Un ejemplo de normativa a incluir en este apartado es el de la política anti-bullying.
Clarificación: Durante esta parte se les aclara a los nuevos empleados lo que se espera de ellos. Se especifican sus tareas con mayor detenimiento y se le explican los métodos de trabajo, técnicas, estrategias, máquinas o softwares que le resultan necesarios y de utilidad. Así se empieza a menudo el comienzo de la formación de nuevos empleados. La duración de esta integración tiene una duración variada. Puede ser desde unas semanas a más de un año.
Cultura: Hay que realizarle una inmersión cultural corporativa al nuevo trabajador, ya que así aprende cuáles son los valores, la visión y la misión de la empresa. Es imprescindible que todos trabajadores la conozcan y la adopten bien. Si se consigue, la compañía se asegura de que todos sus empleados trabajen en concordancia, lo que recibe el nombre de alineación o alignment.
Conexión: Se le especifica la jerarquía social del lugar de trabajo. Cada empresa tiene su propio entorno social con una estructura llena de grupos, subgrupos y redes. Por tanto, es importante que el nuevo empleado la comprenda.
(Verificar): Después de cierto tiempo, a menudo al cabo de unos meses, se le pregunta al nuevo empleado cómo le va. ¿Tiene una buena relación con sus compañeros de trabajo? ¿Siente que sabe lo necesario o necesita tener otros materiales o conocimientos para realizar mejor su trabajo?
Pre-onboarding
Cada vez más empresas se dan cuenta de los beneficios de la pre-incorporación. Es una manera muy útil de atraer a las personas adecuadas para un puesto de trabajo. Se le especifica sobre las expectativas y la cultura de la empresa desde la entrevista de trabajo para que los nuevos trabajadores (potenciales) estén familiarizados con la empresa desde el primer día hábil.
Como es lógico, una empresa no puede mostrar todas sus cartas durante la entrevista. Por ello, muchas empresas optan por empezar con el pre-onboarding una vez firmado el contrato. En este tipo de contrato se encuentra con frecuencia una cláusula de confidencialidad empresarial y unos términos y condiciones estrictos con respecto al incumplimiento del contrato. Las empresas que lo encuentran más útil son las que invierten mucho en la formación de nuevos empleados.