Desde un punto de vista administrativo, el capital humano es un concepto que se encarga de la contratación, gestión y optimización de personal, para conseguir alcanzar los objetivos de la organización. Sin embargo, según la visión corporativa, el término capital humano engloba las competencias, habilidades y experiencia que los empleados han adquirido.
Una empresa debería estimular, dirigir y apoyar a sus empleados para que desarrollen sus competencias y habilidades. El aumento de La gestión del conocimiento o Knowledge Management administra todo el conocimiento que una empresa tiene disponible, y la creación de datos irrompibles. En el caso ideal, cada trabajador tiene el conocimiento que necesita en el momento adecuado para una realización óptima de su tarea. Es especialmente importante para aquellas empresas que quieren usar una gran cantidad de trabajadores flexibles o temporales. Al documentar bien y hacer accesible el conocimiento de los predecesores o de los empleados con experiencia, los empleados sin experiencia aprende cómo debe proceder más rápido. conocimiento, competencias y habilidades de un empleado incrementa el capital empresarial de la corporación. De acuerdo con esta concepción, al ganar capital humano, las empresas generan ventajas frente a sus competidores. Por lo que puede ser interesante para una empresa invertir en cursos de formación para sus empleados.
Consejo: un paquete de gestión de recursos humanos puede ofrecer muchas funcionalidades distintas, pero no todas las empresas necesitan lo mismo. Por tanto, es recomendable partir de lo que la empresa necesita de verdad y no de lo que ofrecen los paquetes que ya conoce. En la La Tabla Recopilatoria de Funcionalidades de RRHH reúne todas las funcionalidades de un sistema de RRHH en un mismo lugar. Este Premium Paper tiene listas de control donde indicar los requisitos y sus prioridades. Rellenar estas listas ayuda a realizar una selección de proveedores adecuados.Tabla Recopilatoria de Funcionalidades de RRHH los jefes de proyecto encuentran listas de control en las que se puede indicar los requisitos y los deseos que tienen para un sistema de RRHH.
¿Qué conexión hay entre la Gestión del Capital Humano y la Gestión de Recursos Humanos?
Es bastante normal confundir los siguientes términos: el primero y título de este artículo, gestión del capital humano, o Human Capital Management (HCM) en inglés. El siguiente, El software de recursos humanos se utiliza en empresas que disponen un departamento de RRHH o un responsable dedicado a planificar y administrar la gestión del personal. Dentro de las funciones de este departamento puede encontrarse la atención al personal, el registro de ausencias, bajas y horas trabajadas, la gestión de nóminas y salarios, la asignación de vacaciones y otras solicitudes directas del personal. Además, también pueden encargarse de los distintos procesos de selección para puestos vacantes, las evaluaciones de desempeño de trabajadores o la planificación de ascensos.sistema de gestión de recursos humanos, Human Resource Management System (HRMS) en inglés. Y por último, el sistema de información de recursos humanos, Human Resources Information System (HRIS) en inglés. Se suele encontrar usados de manera indistinta debido a que resulta difícil saber cuándo empieza una y termina la otra. Sin embargo, aunque están muy relacionadas, no son lo mismo. En la siguiente tabla se intenta explicar las diferencias:
Como se puede observar en la tabla, el HRMS es el más completo ya que reúne las competencias del HRIS y del HCM. Después, el HCM es el más completo al incluir funciones del HRIS, y, por último, el más básico es el HRIS. Una de las cosas que se examina son las habilidades de los empleados. De esta forma, se puede saber si es posible cubrir de manera interna las vacantes que surgen. Las cuestiones de personal pueden desarrollarse a nivel internacional sin problemas gracias a un software de HCM.
Generalmente, dicho software para la gestión del capital Humano admite diferentes idiomas, monedas y legislaciones. Lo cual resulta muy interesante para empresas que tienen sucursales en diferentes países.
¿Por qué elegir HCM?
La solución más completa, como muestra el diagrama, es el HRMS. Al ver esto, es comprensible que una compañía piense en recurrir a un HRMS sin dudarlo. Sin embargo, no todas las empresas necesitan esas funciones extra que ofrece. Es por eso que el HCM puede ser la solución, ya que reduciría los costes innecesarios de aquellas funciones que ese tipo de empresa no usaría. Debe tener en cuenta que muchos softwares para HCM se denominarán directamente software de HRM o HRMS. Por lo tanto, fíjese en que el software que selecciona tiene todas las funcionalidades específicas que desea. Puede consultar la La Guía Software RRHH contiene información esencial para los jefes de proyectos que se están orientando sobre la adquisición de un (nuevo) paquete de software de recursos humanos. Dentro encontrará, entre otras cosas: precios, comparación de soluciones, funcionalidades, consejos e importantes errores comunes. Guía Software RRHH de manera gratuita para que le ayude a elegir el paquete correcto.
En realidad, es un buen soporte avanzado en todo lo referente a lo que es el desarrollo y mejora del capital humano.