Los proveedores de cloud computing forman parte de todo el proceso de implementación de servicios en la nube. Gran parte del tiempo que gaste poniendo en marcha todos los servicios en la nube, lo pasará también en contacto con los proveedores. La elección del proveedor correcto es un factor decisivo para alcanzar el éxito con un servicio de cloud computing. Pero, ¿qué proveedores de cloud computing son los más adecuados? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta al elegirlos?
La cantidad de soluciones existentes en forma de La nube (o cloud, en inglés) hace referencia a una nueva forma de implementación y de uso de software en las empresas, con el propósito de que todos los datos y aplicaciones se conviertan poco a poco en servicios online. Este modelo ha creado el concepto de movilidad total, otorgando al usuario la posibilidad de acceder a su información desde cualquier parte del mundo, con la única limitación de disponer de un dispositivo con acceso a internet.nube es tan amplia que los proveedores de cloud computing pueden contarse por miles, sobre todo en cuanto al software como servicio. Las diferencias en este caso radican principalmente en el tipo de servicio que ofrece cada proveedor, distinguiéndose principalmente entre IaaS, PaaS y SaaS. Aquí podrá encontrar una pequeña muestra sobre qué tipo de proveedores realizan cada servicio, con mayor información sobre cada tipo en las posibilidades de cloud computing:
IaaS (Infrastructure as a Service o La Infraestructura como Servicio (IaaS, Infrastructure as a Service) pertenece al modelo XaaS. Con el IaaS, el proveedor ofrece una infraestructura TIC en forma de abono. El concepto de infraestructura se compone de: servidores, hardware de almacenamiento, suministro de red y máquinas virtuales (VM, Virtual Machines). Por lo tanto, también comprende los servicios relacionados como: seguridad y copias de seguridad con regularidad, las cuales se realizan a menudo en el modelo IaaS.Infraestructura como Servicio): en este caso encontramos a los proveedores de recursos de Un hardware es el componente material que conforma un equipo informático, es decir, todo aquello que se puede tocar, como por ejemplo: la pantalla, el ratón, el teclado, etc. Esto actúa en contraposición al software, que se refiere al componente lógico de un equipo informático (todos los componentes que no se pueden tocar pero que hacen posible la realización de tareas específicas): sistema operativo, procesadores de texto, etc. Gracias a la combinación de software y hardware, un equipo informático funciona correctamente.hardware en entornos en la nube, como pueden ser Azure surgió como una plataforma de cloud computing diseñada para crear, desarrollar y administrar aplicaciones, software y servicios a través de una red global de centros de datos administrados por Microsoft. Estos centros de datos están repartidos por todo el mundo, lo que también impulsa la creación de redes de trabajo internacionales para compañías con sedes en varios países.Microsoft Azure, Amazon Web Services, también conocida como AWS, es un conjunto de herramientas y servicios de cloud computing de Amazon. Este servicio se lanzó oficialmente en 2006 y para junio de 2007 AWS ya contaba con una base de usuarios de aproximadamente 180 mil personas. Desde almacenamiento a la gestión de instancias, imágenes virtuales, desarrollo de aplicaciones móviles, etc., la nube de Amazon ha ido consolidándose a lo largo de los años como una de las más grandes del mercado. Sin embargo, otros mercados emergentes en estas plataformas han conseguido convertirse en dignos rivales, como Microsoft y su Azure.Amazon Web Services o vCloud.
PaaS (Platform as a Service o La plataforma como servicio (PaaS, Platform as a Service) es una plataforma para el desarrollo y hospedaje de las aplicaciones de una empresa la cual se ofrece en forma de abono. La plataforma es en realidad un servicio en la nube que se combina con la infraestructura (IaaS, Infrastructure as a service), un software para el desarrollo de aplicaciones y seguridad. Esto hace que sea más fácil y barato desarrollar aplicaciones propias para las empresas, o para hospedar aplicaciones ya personalizadas.Plataforma como Servicio): aquí se sitúa el paso intermedio entre IaaS y SaaS, con proveedores como Google App Engine, Haroku, Microsoft Azure o Amazon Web Services.
SaaS (Software as a Service o El SaaS (Software as a Service, o software como servicio, en español) es una modalidad para la adquisición de software. Con esta modalidad, la empresa que implementa el software no es dueña del sistema, pero consigue acceso a distancia a un paquete de software que está instalado en el servidor del proveedor. Este acceso se realiza a través de una conexión en la nube. Por lo tanto, el modelo SaaS pertenece a la categoría de “Todo como servicio” o XaaS (Anything as a Service).Software como Servicio): la categoría donde entran un mayor número de proveedores, como SalesForce, Google Apps for Work, Dropbox, etc.
Gran parte de estos proveedores de cloud computing se apoyan en otro tipo de compañías para ofrecer soporte y seguimiento durante la implementación de servicios en la nube, especialmente para aquellos proyectos de mayor tamaño y alcance. Este tipo de servicios, no obstante, puede venir acompañado de un incremento en el coste final del proyecto, que no se contempló en un primer momento. En la Guía de Cloud Computing puede encontrar otros costes ocultos de los proyectos en la nube.
Aspectos a tener en cuenta al elegir proveedor
En ocasiones, se da la circunstancia de que un software es sin duda uno de los mejores en cuanto a rendimiento y capacidad. Sin embargo, su servicio técnico es pésimo, tanto durante la implementación como el soporte posterior, lo que acaba provocando que el sistema acabe saliendo más caro de lo previsto en tiempo y dinero. Ya sea trabajando directamente con la empresa que administra la nube o a través de uno de sus partners, hay factores determinantes al elegir el proveedor más adecuado.
Por ejemplo, el conocimiento previo del sector de su empresa siempre será un aspecto a tener en cuenta. El proveedor conocerá de primera mano los posibles problemas que pueden surgir durante la implementación o después de esta. Así, será más fácil prevenir cualquier acción para alcanzar los objetivos planteados para el proyecto de cloud computing.
En este sentido, tampoco sería recomendable contar con un proveedor que no tenga un compromiso de trabajo con el cliente. Si el proveedor se limita a hacer su trabajo, sin tener en cuenta sus necesidades o peticiones, puede acabar con un sistema incompleto. Necesita, por tanto, un proveedor capaz de entender sus peticiones y atenderlas en la mayor medida posible. En la Guía de Cloud Computing podrá encontrar más aspectos a tener en cuenta al elegir entre distintos proveedores de cloud computing.
Preguntas básicas para proveedores de cloud computing
Ha llegado el momento decisivo para su proyecto: las reuniones con los distintos proveedores de cloud computing. El proveedor expondrá su producto en una presentación que parece no acabar nunca. Al finalizar hay un turno de preguntas y los asistentes quieren terminar cuanto antes. Sin embargo, este es el mejor momento para el último filtro de los proveedores de cloud computing seleccionados mediante preguntas muy sencillas.
¿Existe algún período de pruebas para el sistema?
Antes de la puesta en escena, compruebe si existirá un periodo de pruebas en recinto cerrado, para descartar posibles errores y fallos en un contexto real. Después de todo, este sistema soportará parte carga de trabajo de su empresa, por lo que cualquier error puede hacer surgir quejas contra el sistema (o la gestión del mismo).
¿Se pueden realizar implementaciones progresivas por departamentos?
Los entornos en la nube cambian la concepción que se tenía de software en la empresa. Por eso, aunque con los sistemas El término on-premise o en local se refiere al tipo de instalación de una solución de software. Esta instalación se lleva a cabo dentro del servidor y la infraestructura (TIC) de la empresa. Es el modelo tradicional de aplicaciones empresariales. Con el modelo on-premise, la empresa es la responsable de la seguridad, disponibilidad y gestión del software. Por lo que la empresa debe tener un departamento de sistemas que dedique parte de sus recursos a la gestión de la infraestructura in situ.on-premise se podía realizar una implementación progresiva más fácilmente, puede que estos entornos no lo permitan. Mejor asegurarse antes de encontrarse con una implementación masiva en su empresa.
Estas son algunas de las preguntas clave que se pueden realizar a los proveedores de cloud computing, pero puede encontrar muchas más en la Guía de Cloud Computing.