La implementación de cloud computing en la empresa puede ser un proceso muy sencillo o convertirse en una auténtica pesadilla. Esto se debe a la cantidad distinta de tipos de La nube (o cloud, en inglés) hace referencia a una nueva forma de implementación y de uso de software en las empresas, con el propósito de que todos los datos y aplicaciones se conviertan poco a poco en servicios online. Este modelo ha creado el concepto de movilidad total, otorgando al usuario la posibilidad de acceder a su información desde cualquier parte del mundo, con la única limitación de disponer de un dispositivo con acceso a internet.nube que existen, el gran número de programas y servicios disponibles y las diferentes y particulares necesidades de cada empresa. Un proceso de implementación de cloud computing debe ser analizado en profundidad previamente, para así poder evitar los fallos más comunes. Pero, ¿está su empresa totalmente preparada para el cloud computing? ¿Cuáles son los aspectos más relevantes a la hora de comenzar la implementación de cloud computing en su empresa?
¿Está su empresa preparada para una implementación de cloud computing?
Los sistemas en la nube llevan ya tiempo en el mercado. Muchos de ellos han alcanzado gran popularidad a nivel de usuario, como Dropbox o Google Drive, entre muchos otros. Sin embargo, en lo referente a la computación en la nube la situación es un poco distinta. En primer lugar, porque la propia computación en la nube necesita muchos más recursos y conocimientos que los de servicios dirigidos al usuario básico como los anteriormente mencionados. En este caso, hay que valorar tanto los procesos, aplicaciones o sistemas que se quieren llevar a la nube como la complejidad de los mismos. Una vez analizados, hay que contemplar cómo podrían ayudar los servicios de cloud computing a mejorar cada uno de los componentes TIC de la empresa.
Además, puede que la empresa esté completamente preparada para la nube, pero que otros factores externos le hagan cambiar de opinión. La seguridad de los datos, la disponibilidad de las plataformas o la personalización de los sistemas son algunos de los aspectos que hacen que muchos responsables TIC aún sean reacios a llevar sus sistemas a la nube. En la Guía de Cloud Computing encontrará consejos para realizar una implementación de cloud computing evitando los errores más comunes y los riesgos asociados a la nube.
La seguridad en la nube: el mayor inconveniente para la implementación de servicios de cloud computing
Aunque es cierto que los servicios y proveedores de cloud computing han ido realizando mejoras en los sistemas de autenticación y seguridad de sus productos, aún resuenan con fuerza muchos de los escándalos de acceso a datos privados de los últimos años, como los de Sony, Ashley Madison, eBay o el banco JPMorgan.
Sin embargo, no sólo la nube es vulnerable a estos incidentes, incluso un sistema El término on-premise o en local se refiere al tipo de instalación de una solución de software. Esta instalación se lleva a cabo dentro del servidor y la infraestructura (TIC) de la empresa. Es el modelo tradicional de aplicaciones empresariales. Con el modelo on-premise, la empresa es la responsable de la seguridad, disponibilidad y gestión del software. Por lo que la empresa debe tener un departamento de sistemas que dedique parte de sus recursos a la gestión de la infraestructura in situ.on-premise que tenga cualquier tipo de conexión a internet es susceptible de ser atacado y expuesto. La única opción hoy en día sería mantener un sistema completamente cerrado a Internet, y eso es bastante difícil con la proliferación de los dispositivos móviles y la adaptación progresiva del Internet de las Cosas es un término utilizado para referirse a la capacidad de interconexión digital de distintos tipos de dispositivos a través de Internet. También se refiere a un tipo de Internet en el que habrá más cosas o máquinas conectadas que personas, debido a los avances en automatización de procesos. Este Internet de las Cosas también está relacionado con Big Data, ya que ante la gran cantidad de dispositivos conectados, el nivel de información de personas, organizaciones y empresas aumentará en gran medida.Internet de las cosas. Por lo tanto, las preguntas sobre la seguridad en la nube han cambiado de “¿es la nube segura?” a “¿cómo puedo optimizar mi inversión en la nube y evitar cualquier tipo de riesgos?”
Hoja de ruta para la implementación de cloud computing
Muchas empresas se han subido al carro de la nube por las ventajas inherentes de este sistema. No obstante, muchas empresas han visto como su inversión se ha esfumado por no haber tenido en cuenta distintos aspectos antes de realizar un proceso de implementación de cloud computing. En este sentido, aquí se presenta una hoja de ruta básica para un proceso de implementación de cloud computing en empresas:
Análisis de necesidades de cloud computing: ¿por qué quiere cambiar a la nube? ¿Qué procesos actuales saldrían beneficiados del cambio a la nube? ¿Qué sistemas se pueden trasladar a la nube? ¿Es necesario el cambio o es tan sólo una respuesta a una tendencia tecnológica?
Determine qué quiere conseguir con la nube: establezca objetivos que quiera lograr con el cambio a los servicios de cloud computing. ¿Mayor capacidad? ¿Mejor estructura de procesos? ¿Cambio en los Un flujo de trabajo, o workflow en inglés, es una secuencia de pasos que se atraviesa para completar un proceso empresarial, desde su inicio hasta su finalización. El flujo de trabajo define en el sistema cómo se gestiona un documento o tarea e indica quién debe completar cada paso. Al establecerse el flujo, se automatizan las tareas. Además, hay un mejor traspaso de información, el control es más rígido y la tarea o el documento se gestiona más rápido. flujos de trabajo? Mantenga unos objetivos claros que sean la referencia final del proyecto.
Calcule el coste tanto de la opción on-premise como la de cloud computing: tenga en cuenta ambas caras de la moneda, así será mucho más fácil evaluar con cifras reales el cambio a un servicio de cloud computing. Además, así tendrá a mano un documento para aquellos responsables que se guíen por cuestiones económicas más que tecnológicas o procedimentales y que presenten objeciones al proyecto.
Comparación de proveedores y servicios: es hora de comprobar qué opciones ofrece el mercado. Tenga en cuenta una amplia selección de proveedores y compare todos los aspectos relevantes para su negocio: precio, funcionalidades, servicios complementarios como consultoría, formación, etc.
Asigne recursos a la implementación de cloud computing: dependiendo del tamaño del proyecto, quizás tenga que dedicar un número mayor de recursos para que el proyecto vaya en buen camino. Piense en el personal que va a participar, el presupuesto extra para imprevistos, etc.
Acciones posteriores a la implementación: no crea que todo ha acabado con la llegada del nuevo sistema, hay que seguir de cerca los avances y beneficios para concretar el ROI (Return On Investment o El retorno de la inversión (ROI, Return On Investment), sirve para calcular la eficiencia de una inversión. Es decir, con la fórmula de ROI se analizan los costes y beneficios de una inversión para estudiar si es o será positiva o negativa una inversión. Con la compra de un software, los jefes de proyecto reciben órdenes de la dirección para que realicen una estimación del ROI. En este caso, el retorno de la inversión es una medida de ayuda para determinar si una inversión de software concreta merece la pena.retorno de la inversión). No olvide también que la formación del personal puede ser esencial para un aprovechamiento al 100% del nuevo sistema.
Estos pasos son, sin entrar en muchos detalles, los esenciales al realizar un proyecto de implementación de cloud computing. Sin embargo, aspectos como la elección del proveedor pueden resultar claves a la hora de alcanzar los resultados esperados. Una mala elección del proveedor puede dar al traste con gran parte del proyecto así como de la inversión realizada. Puede encontrar una serie de consejos para la elección del proveedor en la Guía de Cloud Computing.