TIC Portal
+34 954 040 045

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
TIC Portal

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
open source
Inicio » Glosario TIC » Open source (código abierto)
SUBMENÚ

Ir a:

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (RRHH)
  • Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
  • Gestión de procesos empresariales (BPM)
  • Búsqueda Empresarial
  • Cloud computing

Glosario TIC

  • < Volver al Glosario TIC

Open source (código abierto)

Categoría: Glosario TIC|28/09/2015

El software open source ha destacado como una alternativa viable al software propietario desde su aparición en la década de 1980. Este tipo de sistemas han demostrado no ser sólo una solución ética, sino también económica y productiva.

¿Qué es el software open source?

Open source o código abierto es el término empleado al software distribuido bajo una Las licencias de software son unos contratos en los que el usuario acepta los términos y condiciones del fabricante para poder hacer uso del software. Las licencias que se adquieran (independientemente de si son de pago o gratuitas) serán más restrictivas o menos. Dependiendo de si el software es libre o propietario, estos términos y condiciones serán más restrictivos o menos.licencia que permite al usuario acceso al código fuente. Este tipo de licencia posibilita el estudio y la modificación del software con total libertad. Además, su redistribución está permitida siempre y cuando esta posibilidad vaya en concordancia con los términos de licencia bajo la que se adquiere el software.

Ventajas del código abierto

La ventaja principal del software open source es la posibilidad de compartir, modificar y estudiar el código fuente de un sistema informático. Por otro lado, el código abierto promueve la colaboración entre usuarios. Esta característica supone el desarrollo rápido y variado de multitud de herramientas. Por ejemplo, los usuarios de un determinado programa pueden realizar personalizaciones, solventar fallos o mejorar las funcionalidades básicas gracias a los miembros de las comunidades, los foros, etc.

El software open source pertenece a la comunidad, por lo que su desarrollo y actualizaciones dependen principalmente de ellos, ampliando así la confianza en la continuidad del programa.

Desventajas del código abierto

Pese a que los beneficios del software de código abierto pueden ser significativos, también existen una serie de desventajas que las empresas deben tener en cuenta. No existe reclamación o soporte técnico. Los programas open source, en la mayoría de los casos, no tienen ninguna empresa detrás que proporcione soporte o a la que se le pueda realizar ningún tipo de reclamación. Por ejemplo, en caso de experimentar algún tipo de problema, la empresa se vería obligada a buscar la solución en la comunidad o desarrollarla desde el departamento TIC interno, lo que puede suponer un gasto inesperado tanto económico como productivo.

Aunque la posibilidad de continuidad del programa es un aspecto positivo, si el sistema no cuenta con el respaldo de una comunidad, el software puede verse abocado al desuso. Las empresas que sufran este tipo de inconvenientes se verán obligadas a adquirir un nuevo programa con mayor aceptación o al desarrollo propio de la herramienta ya implementada.

Requisitos del software open source

El concepto de código abierto se centra en la suposición de que al permitir la visualización y modificación del código, los usuarios desarrollaran un software de calidad superior al software propietario.

Según lo establecido por la Open Source Iniciative, el software de código abierto debe reunir una serie de criterios para ser considerado como tal. Dichos requisitos son:

  • Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o distribuido libremente.
  • Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.
  • Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida.
  • Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las modificaciones sean redistribuidas sólo como Un parche es una pieza de software que se puede descargar de forma adicional en un paquete de software, y que se instala en el software. Estos softwares se usan para hacer mejoras, actualizaciones, reparar errores o añadir una nueva funcionalidad. Pueden ser desarrollados por el propio proveedor de software, o por otros desarrolladores, que, generalmente, disponen del código fuente (software open source). parches.
  • Sin discriminación de personas o grupos.
  • Distribución de la licencia: deben aplicarse los mismos derechos a todo el que reciba el programa.
  • La licencia no debe ser específica de un producto: el programa no puede licenciarse sólo como parte de una distribución mayor.
  • La licencia no debe restringir otro software: la licencia no puede obligar a que algún otro software que sea distribuido con el software abierto deba también ser de código abierto.
  • La licencia debe ser tecnológicamente neutral: no debe requerirse la aceptación de la licencia por medio de un acceso por clic de ratón o de otra forma específica del medio de soporte del software.

Artículos relacionados TIC Portal:

codigo vsCódigo VS softwareSoftware magento mMagento gestion documental innovadoraEl Top 5 “game changers” en la gestión documental en España
< Artículo anterior
Artículo siguiente >

Su comentario: Eliminar comentario

Temas TIC

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (HRM)
  • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
  • Cloud Computing
  • Búsqueda Empresarial

EKCIT

El Centro Europeo del Conocimiento para la Tecnología de la Información (EKCIT por sus siglas en inglés) funciona como recurso de información central en el área de las TIC. EKCIT mantiene a los profesionales TIC al tanto de los últimos avances e innovaciones. TIC Portal es una iniciativa de EKCIT y ofrece información práctica e independiente durante el proceso de selección TIC.

Contacto

  • LinkedIn
  • twitter

E-mail: info@ticportal.es

Teléfono: +34 954 040 045

(Para realizar consultas o preguntas específicas relacionadas con su proyecto informático)

© 2021 TIC Portal · Todos los derechos reservados · Aviso legal · Declaración de privacidad
Esta página web utiliza cookies. Al continuar utilizando el sitio web, usted autoriza el uso de cookies.De acuerdoMás información