TIC Portal
+34 954 040 045

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
TIC Portal

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
Inicio » Glosario TIC » Key user
SUBMENÚ

Ir a:

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (RRHH)
  • Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
  • Gestión de procesos empresariales (BPM)
  • Búsqueda Empresarial
  • Cloud computing

Glosario TIC

  • < Volver al Glosario TIC

Key user

Categoría: Glosario TIC|30/09/2018

Índice:

  1. ¿Qué se considera key user?
  2. Función de un key user
  3. Cualidades de un key user
    1. Organización y coordinación de las tareas
    2. Fuerte convicción en la toma de decisiones
    3. Flexibilidad de cara a las innovaciones
    4. Motivación para la gestión de cambios

¿Qué se considera key user?

Se designa key user, en español usuario clave, a esas personas dentro de una empresa que tienen un papel decisivo en la elección e implementación de un nuevo Un software es el componente lógico del que está constituido un equipo informático. Es decir, se trata de una herramienta que está formada por todos los componentes del sistema que no se pueden tocar, pero que hacen posible la realización de tareas específicas, como por ejemplo: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores de imágenes, sistema operativo, etc.software. Los key users suelen actuar como representantes de ciertos departamentos, de forma que todos puedan contribuir al avance global de la empresa. Otras denominaciones que pueden usarse para referirse a key user son: SuperUser o User ++. A veces, se les llama también administradores descentralizados.

Normalmente, los key users son los expertos en dirigir proyectos que mejoren alguna herramienta TIC, con lo cual suelen ser personas interesadas por la informática y que están acostumbradas a soportar altas cargas de trabajo. Tienen un La gestión del conocimiento o Knowledge Management administra todo el conocimiento que una empresa tiene disponible, y la creación de datos irrompibles. En el caso ideal, cada trabajador tiene el conocimiento que necesita en el momento adecuado para una realización óptima de su tarea. Es especialmente importante para aquellas empresas que quieren usar una gran cantidad de trabajadores flexibles o temporales. Al documentar bien y hacer accesible el conocimiento de los predecesores o de los empleados con experiencia, los empleados sin experiencia aprende cómo debe proceder más rápido. alto nivel de conocimiento y experiencia. Por lo tanto, son de gran influencia y tienen un alto poder de decisión antes, durante y después de la optimización de los procesos empresariales. Conforman un grupo clave liderado por el jefe del proyecto, pues son los que tendrán que poner los requisitos y tomar decisiones en conjunto, así como valorar los posibles cambios y mejoras en los Un flujo de trabajo, o workflow en inglés, es una secuencia de pasos que se atraviesa para completar un proceso empresarial, desde su inicio hasta su finalización. El flujo de trabajo define en el sistema cómo se gestiona un documento o tarea e indica quién debe completar cada paso. Al establecerse el flujo, se automatizan las tareas. Además, hay un mejor traspaso de información, el control es más rígido y la tarea o el documento se gestiona más rápido. flujos de trabajo.

Ojo: En la búsqueda del término key user es común encontrarse con variaciones de la definición. Eso es debido a que algunos proveedores de software han adoptado el término en su modelo de licencias. En este contexto, key user es un tipo de Las licencias de software son unos contratos en los que el usuario acepta los términos y condiciones del fabricante para poder hacer uso del software. Las licencias que se adquieran (independientemente de si son de pago o gratuitas) serán más restrictivas o menos. Dependiendo de si el software es libre o propietario, estos términos y condiciones serán más restrictivos o menos.licencia que se puede adquirir, al igual que, por ejemplo, una licencia para un Un usuario completo es aquel que puede consultar y editar los datos de un sistema de software. Un usuario completo no tiene acceso inmediato a toda la información almacenada en el software, solo a aquella a la que tenga derecho de acceso. Además de la diferenciación entre usuario completo y usuario limitado, también están las autorizaciones. Los trabajadores de recursos humanos puede ser, por ejemplo, usuarios completos, pero sólo ven los datos de los trabajadores de los que son responsables. Los datos personales de los trabajadores de los que se encarga un compañero se protegen a través de controles de acceso.full user o El usuario limitado es aquel que puede consultar el software, pero que no pueden hacer ningún cambio (grande). De esta manera, los empleados del departamento de producción pueden, por ejemplo, consultar en el sistema ERP la planificación de la producción, que se encuentra en el módulo de Shop Floor Control (SFC) o control de planta en español. A veces, se les puede ofrecer la oportunidad de completar ciertas tareas que difieren de sus ocupaciones. Sin embargo, un usuario completo tiene más derechos y poderes (a menudo, completos).limited user.

¿Con qué finalidad nombran las empresas a los key users?

El key user proporciona un soporte para las fases más importantes en una implementación de software, ya sea de un Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) o sistema de planificación de recursos empresariales se hace cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humanos. Por tanto, este software gestiona los distintos procesos empresariales de una misma empresa. Existen muchos tipos de ERP: horizontales (generales) y verticales (sectoriales); para pequeñas, medianas y grandes empresas; nube, híbrido o en local; entre otros.sistema de ERP, Un sistema de gestión documental, o document management system (DMS), por sus siglas en inglés, está diseñado para almacenar, administrar y controlar el flujo de documentos dentro de una organización. Se trata de una forma de organizar los documentos e imágenes digitales en una localización centralizada a la que los empleados puedan acceder de forma fácil y sencilla.gestor documental, El software de recursos humanos se utiliza en empresas que disponen un departamento de RRHH o un responsable dedicado a planificar y administrar la gestión del personal. Dentro de las funciones de este departamento puede encontrarse la atención al personal, el registro de ausencias, bajas y horas trabajadas, la gestión de nóminas y salarios, la asignación de vacaciones y otras solicitudes directas del personal. Además, también pueden encargarse de los distintos procesos de selección para puestos vacantes, las evaluaciones de desempeño de trabajadores o la planificación de ascensos.sistema de recursos humanos, La gestión de procesos empresariales (Business Process Management, BPM) se usa para mapear, evaluar y optimizar todas las estructuras, procesos y flujos de trabajo dentro de una empresa. A través de un enfoque de BPM, los procesos empresariales también se analizan, visualizan y, ocasionalmente, se registran desde un nivel global. Por lo tanto, la gestión de procesos empresariales es muy holística, pero los detalles de procesos empresariales específicos no se pierden de vista.BPM o La gestión de relaciones con el cliente (Customer Relationship Management, CRM) se centra en almacenar, analizar y usar toda la información relevante de los clientes. Lo que se considera información relevante de los clientes, depende naturalmente del tipo de empresa y de clientes. En algunas empresas consiste en mantener una estructura de los datos de contacto o de las acciones que se llevan a cabo en relación con los clientes. Otras empresas requieren tener funcionalidades más avanzadas e inteligencia de negocios (BI) dentro del CRM para comprender bien al cliente.CRM. Los key users ponen encima de la mesa el conocimiento, los requisitos y las preocupaciones reales del día a día de la empresa. Con esto se pretende elegir una herramienta que de verdad sirva de utilidad para los diferentes departamentos, y que será adoptada por los usuarios. Además, los key users suelen tener la responsabilidad de probar los diferentes escenarios de implementación y de dirigir o participar en los pilot projects. En el caso de un cambio inesperado, el key user debe valorar también las diferentes alternativas existentes.

Asimismo, este key user es, tanto el punto de contacto con el equipo, como el jefe funcional. Es la caja de resonancia de los end users (personas que va a manipular de manera directa un software) e indica las necesidades pertinentes del proyecto e instruye a los end users en la práctica. También tiene potestad para aprobar documentos de instrucciones y procedimientos, facilitando la aprobación o, en caso contrario, rechazando los tests de aceptación. Establece solicitudes de cambio y acepta especificaciones funcionales, así como posibles cambios en las normas.

¿Sabías que? Los términos key user y end user se confunden mucho. Sin embargo, el end user es simplemente el usuario final de una solución: cada uno en su día a día introduce o gestiona información en el software. Un key user tiene un mayor conocimiento del impacto que generan las acciones que se están llevando a cabo dentro del proyecto. Además, tiene un mayor conocimiento sobre procesos empresariales. Por tanto, un key user es también end user. Sin embargo, un end user no tiene por qué ser, necesariamente, un key user.

Cualidades que debe tener un key user

Como key user, aparte del trabajo propio del departamento, esta persona es también responsable del cuidado del diseño y la operación del paquete de software. Es la cara visible de todos los aspectos relacionados con el departamento. Conoce la herramienta de software de cabo a rabo y tiene un alto conocimiento sobre procesos de productos y servicios no solo de su propio departamento, sino también del resto de cuestiones relacionadas.

Organización y coordinación de las tareas

Es de vital importancia que el key user se asegure de que se cumplen las fechas límite establecidas para la implementación. Además, en momentos concretos del proyecto se deben tener claras las tareas que se van a realizar y quién las va a llevar a cabo para no titubear en el proceso y perder tiempo innecesariamente. Este papel está inevitablemente relacionado con la correcta comunicación, no solo dentro del equipo de implementación, sino también con los otros empleados de la empresa. Un correcto flujo de la información mejora considerablemente el ambiente de una empresa que se encuentra inmersa en un proyecto y anima así al cumplimiento de las tareas. Al final, el key user será el primer contacto para la resolución de problemas y el enlace directo con el jefe del proyecto. Fundamentalmente este debe ser capaz de explicar la herramienta a sus compañeros para que no tengan que preguntar al jefe de proyecto.

Fuerte convicción en la toma de decisiones

El key user debe identificar los obstáculos y los puntos para las mejoras, describir posibles soluciones y saber cómo describirlas, pues dentro de un proyecto, una decisión tomada a tiempo genera un impacto en la duración total del proyecto. Con lo cual los key users no deberían tener miedo de tomar decisiones importantes en cuanto ciertos procesos empresariales tales como la reconducción del proyecto en caso de que sea necesario, la modificación de los plazos de trabajo, etc. En definitiva, su nivel de involucración con la organización de los usuarios, así como la participación en varios procesos de consulta deben ser altos.

Flexibilidad de cara a las innovaciones

Los key users deben estar abiertos a cambios e innovaciones. Basándonos en los procesos empresariales actuales y contando con la situación actual, siempre existe alguna forma de mejorar la situación estando abierto a otros métodos que quizás no habíamos estimado anteriormente; ya puedan ser estos un cambio en la planificación inicial de las tareas, en las personas involucradas en ellas o incluso en el modelo a seguir para conseguir el objetivo final. Esto crea más involucración y responsabilidad por parte del resto de empleados durante el proyecto. Definitivamente la constante mejora y la intención de lograr un trabajo cada vez más eficiente debe estar en el ADN del key user.

Motivación hacia los usuarios para que afronten mejor los cambios

Un key user debería ser enérgico y motivador para transmitir al resto de usuarios positivismo y entusiasmo con el objetivo de involucrarlos en el proceso de adquisición del software. Esto empieza por escuchar a los empleados, lo cual hará que exista una relación más estrecha y así pueda conocer su situación para saber cuánto esperar de ellos y sobre todo, cuánto exigir. Este puede ser un buen ejemplo de cómo puede hacer cambiar la actitud de los compañeros con respecto al nuevo sistema, fomentando entusiasmo para hacer el trabajo más fácil y llevadero. Es importante mantener esta actitud antes, durante y después de la implementación. Así, la apertura de mente de los empleados se verá estimulada e incrementada. La implementación puede ser una oportunidad para empezar a fomentar una mejora en la cultura empresarial. En definitiva el proyecto no tendrá éxito sin la continua implicación de los key users.

“Muchas empresas gastan mucho dinero en acumular conocimientos de diversas formas. Pero estas empresas no saben cómo transformar el conocimiento en acción. El dinero suele usarse para comprar e implementar sistemas económicos integrados. El éxito de tales proyectos viene determinado, entre otros, por el nivel de responsabilidad de las personas involucradas” – Jeffrey Pfeffer, profesor en Harvard Business School.
Valore este contenido:
Total: 23 Promedio: 4

Artículos relacionados TIC Portal:

licencias softwareLicencias de software gestion identidad accesoGestión de identidad y acceso usuario limitadoUsuario limitado usuario completoUsuario completo
< Artículo anterior
Artículo siguiente >

Su comentario: Eliminar comentario

Temas TIC

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (HRM)
  • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
  • Cloud Computing
  • Búsqueda Empresarial

EKCIT

El Centro Europeo del Conocimiento para la Tecnología de la Información (EKCIT por sus siglas en inglés) funciona como recurso de información central en el área de las TIC. EKCIT mantiene a los profesionales TIC al tanto de los últimos avances e innovaciones. TIC Portal es una iniciativa de EKCIT y ofrece información práctica e independiente durante el proceso de selección TIC.

Contacto

  • LinkedIn
  • twitter

E-mail: info@ticportal.es

Teléfono: +34 954 040 045

(Para realizar consultas o preguntas específicas relacionadas con su proyecto informático)

© 2021 TIC Portal · Todos los derechos reservados · Aviso legal · Declaración de privacidad
Esta página web utiliza cookies. Al continuar utilizando el sitio web, usted autoriza el uso de cookies.De acuerdoMás información