Manual de gestión de proyectos TIC

Liderar un proyecto TIC es un desafío, pero garantizar su éxito es esencial para cualquier empresa. ¿Qué hace que un proyecto triunfe? ¿Cuáles son los factores clave?

Este Digibook ofrece una visión práctica y realista de la gestión de proyectos, basada en experiencias reales de consultores expertos en TIC. Descubre estrategias efectivas y lecciones aprendidas directamente del campo empresarial.

¿Listo para sumergirte en el fascinante mundo de la gestión de proyectos?

Formato: online

Descripción
Índice
Autor

Manual esencial para líderes de proyectos TIC

El Digibook gestión de proyectos TIC es la guía definitiva para garantizar el éxito en proyectos tecnológicos. Basado en experiencias reales y en las 5 fases clave de la gestión de proyectos (Inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control), ofrece un enfoque práctico y estructurado que todo líder de proyectos necesita dominar.

Método claro y herramientas prácticas

Este manual incluye un método probado para gestionar proyectos de principio a fin, respaldado por un checklist completo inspirado en el PMBOK®. Además, encontrarás consejos prácticos para reducir costes, evitar errores y coordinar equipos, procesos y actividades de manera eficiente.

Áreas clave abordadas: integración, alcance, tiempos, costes, calidad, recursos humanos, comunicación, riesgos, compras, y gestión de stakeholders.

Palabras clave: Gestión de proyectos, PMBOK, PMI, Agile, Scrum, Lean, Kanban, transformación digital.

  • 1. Portada
  • 2. Aviso legal
  • 3. Índice
  • 4. Objetivo de este digiBook
  • 5. Checklist recomendado para un proyecto TIC
    • 5.1 Integración del proyecto
    • 5.2 Alcance del proyecto
    • 5.3 Tiempos del proyecto
    • 5.4 Costes del proyecto
    • 5.5 Calidad asociada al proyecto
    • 5.6 Los RRHH y el proyecto
    • 5.7 La comunicación asociada al proyecto
    • 5.8 Los riesgos del proyecto
    • 5.9 Las compras relacionadas con el proyecto
    • 5.10 La gestión de las partes interesadas en el proyecto
  • 6. Consideraciones generales sobre los proyectos TIC
    • 6.1 Consideración 1: el acrónimo TIC
    • 6.2 Consideración 2: las TIC y la Transformación Digital
    • 6.3 Consideración 3: proyectos TIC – definición
    • 6.4 Consideración 4: proyectos TIC – características
    • 6.5 Consideración 5: proyectos TIC – metodologías
  • 7. Las 5 fases de un proyecto TIC
    • 7.1 Iniciación de un proyecto TIC
    • 7.2 Planificación de un proyecto TIC
    • 7.3 Ejecución de un proyecto TIC
    • 7.4 Seguimiento y Control de un proyecto TIC
    • 7.5 Cierre de un proyecto TIC
  • 8. Errores a evitar / problemas frecuentes en la gestión de un proyecto TIC
    • 8.1 Errores y problemas durante fase 1: iniciación/dirección
    • 8.2 Errores y problemas durante fase 2: planificación
    • 8.3 Errores y problemas durante fase 3: ejecución
    • 8.4 Errores y problemas durante fase 4: seguimiento y control
    • 8.5 Errores y problemas durante fase 5: cierre
  • 9. Después de utilizar el Premium digiBook Gestión de proyectos TIC

Juan Fernández Escribano (1969) siguió un gran número de cursos y formaciones en el campo de la gestión y la ciencia de la organización tras sus estudios de Ciencias Empresariales y Derecho en Madrid. Trabajó como jefe de proyecto para varias grandes organizaciones como Sage España, Microsoft (proyecto OASI), Exact Software y Agapea. Durante años, tuvo su propia empresa de consultoría en la que asesoraba, orientaba y optimizaba organizaciones.

En los últimos años, ha sido jefe de proyectos para organizaciones con diversos proyectos de TIC: desde proyectos de ERP en empresas comerciales hasta proyectos de gestión documental para Administraciones Públicas. Como formador, ha estado implicado en Programa de Postgrado ‘La ruta emprendedora’ en el módulo de Modelos de Negocio de la Universidad de Granada, y daba clases en el Master de Dirección de RRHH de MindCompanySport, en el módulo de Dirección de Proyectos y Operaciones de Negocio. Toda esta experiencia en el campo de la gestión de proyectos se recoge en este digiBook, que permite a los lectores abordar su propio proyecto de TIC de forma profesional y estructurada.

Abrir