TIC Portal
+34 954 040 045

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
TIC Portal

Iniciativa de EKCIT

European Knowledge Center

for Information Technology

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Temas
    • Enterprise Resource Planning (ERP)
    • Sistema gestión documental (DMS)
    • Gestión Recursos Humanos (RRHH)
    • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
    • Búsqueda Empresarial
    • Cloud Computing
  • Guías
  • Conocimiento
    • Glosario TIC
    • Expert Insights
    • Noticias
  • Sobre TIC Portal
  • Servicios
  • Contacto
  • Contenido Premium
  • Biblioteca Digital
wan
Inicio » Glosario TIC » Red de área amplia (WAN)
SUBMENÚ

Ir a:

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (RRHH)
  • Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
  • Gestión de procesos empresariales (BPM)
  • Búsqueda Empresarial
  • Cloud computing

Glosario TIC

  • < Volver al Glosario TIC

Red de área amplia (WAN)

Categoría: Glosario TIC|18/06/2018

Los WAN conectan los sistemas de red

Una red de área amplia o Wide Area Network (WAN) se usa para vincular sistemas de redes más pequeñas. Las redes que deben conectarse están muy separadas en este caso. Por ejemplo, conectar las Una red de área local o Local Area Network (LAN) es una red de hardwares conectados entre ellos y que se encuentran a poca distancia entre ellos. Con esta vinculación, tanto en casa como en el trabajo se pueden realizar las conexiones físicas, incluyendo impresoras, routers y otros ordenadores. La forma más común de conexión LAN se hace con un cable ethernet. Cuando una conexión física tiene que realizarse recorriendo una gran distancia, se le conoce como red de área amplia o Wide Area Network (WAN).redes de área local (LAN) de Un servidor es un aparato informático que almacena, distribuye y suministra información. Los servidores funcionan basándose en el modelo “cliente-servidor”. El cliente puede ser tanto un ordenador como una aplicación que requiere información del servidor para funcionar. Por tanto, un servidor ofrecerá la información demandada por el cliente siempre y cuando el cliente esté autorizado. Los servidores pueden ser físicos o virtuales.servidores, ordenadores e impresoras de los distintos campus de una universidad.

Los WAN existen en diferentes tamaños. Esto abarca desde conexiones entre diferentes departamentos del ayuntamiento hasta la conexión de una estación base para controlar una red 4G nacional. Incluso cuando la comunicación se realiza de forma intercontinental, se hace a través de WAN. Por ejemplo, de esta manera, una empresa española puede ejecutar su Un sistema de gestión documental, o document management system (DMS), por sus siglas en inglés, está diseñado para almacenar, administrar y controlar el flujo de documentos dentro de una organización. Se trata de una forma de organizar los documentos e imágenes digitales en una localización centralizada a la que los empleados puedan acceder de forma fácil y sencilla.sistema de gestión documental o Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) o sistema de planificación de recursos empresariales se hace cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humanos. Por tanto, este software gestiona los distintos procesos empresariales de una misma empresa. Existen muchos tipos de ERP: horizontales (generales) y verticales (sectoriales); para pequeñas, medianas y grandes empresas; nube, híbrido o en local; entre otros.ERP en un servidor dentro de la misma WAN en los Estados Unidos.

¿WAN inalámbrico o con cables físicos?

Al igual que en las redes más pequeñas, la compensación entre una conexión inalámbrica o una por cable siempre está presente en las conexiones WAN. Originalmente, los cables de red físicos se usaban para crear una red de área amplia. A menudo, se siguen haciendo (parcialmente) de esta forma. Esto puede ser debido a motivos de seguridad o por la distancia. Los cables físicos siguen siendo la forma más estable y rápida de intercambiar información (a larga distancia). Sin embargo, la desventaja de tanto cable es el mantenimiento. Sobre todo, cuando la comunicación se produce con otros continentes. Por ejemplo, el mantenimiento de los cables en el fondo del océano implica altos costes.

Para limitar las desventajas de un conexión inalámbrica, a menudo se trabaja con una Red Privada Virtual (RPV) o Virtual Private Network (VPN) en inglés. Este es un software que da acceso al usuario al WAN, pero hay que asegurarse de que las acciones empresariales sigan siendo confidenciales. La comunicación que se da dentro de un contexto de RPV está encriptada y, por lo tanto, no está visible para terceros. Al igual que en una Una intranet es una red privada de trabajo dentro de una organización a la que solo tienen acceso los empleados. Esta red de trabajo puede consistir en redes de área local conectadas (Local Area Networks, LAN) o, a veces, incluso de redes de área amplia (Wide Area Networks, WAN). A través de una puerta de enlace (gateway), los usuarios de la intranet también tienen acceso a internet regular, a veces con ciertas restricciones.intranet, los usuarios deben El inicio de sesión único, o Single Sign-On (SSO), es el método de trabajo por el cual los trabajadores consiguen acceso a diferentes aplicaciones empresariales a través de un procedimiento de registro. Por ejemplo, al iniciar sesión desde su ordenador se conectan directamente a todo el software del ordenador.iniciar sesión con un código. Esto hace que se le El control de acceso es una técnica de seguridad que verifica el permiso que tiene una persona o dispositivo para entrar en un área y hasta qué punto. Esta función se encuentra dentro de la gestión de identidad y acceso de una empresa. Existen 2 tipos de control de acceso: Físico y Lógico. El físico consiste en recibir autorización para entrar a lugares concretos, como determinados departamentos o áreas de la empresa. El control de acceso lógico, sin embargo, permite el acceso al usuario o dispositivo a unas determinadas redes informáticas, archivos del sistema y datos.garantice o rechace el acceso a los usuarios.

Valore este contenido:
Total: 44 Promedio: 2.9

Artículos relacionados TIC Portal:

intranet red privada trabajoIntranet lan red area localRed de área local (LAN) gestion identidad accesoGestión de identidad y acceso correo flujo trabajoSistema de registro de correo
< Artículo anterior
Artículo siguiente >

Su comentario: Eliminar comentario

Temas TIC

  • Enterprise Resource Planning (ERP)
  • Gestión Documental (DMS)
  • Gestión de Recursos Humanos (HRM)
  • Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
  • Cloud Computing
  • Búsqueda Empresarial

EKCIT

El Centro Europeo del Conocimiento para la Tecnología de la Información (EKCIT por sus siglas en inglés) funciona como recurso de información central en el área de las TIC. EKCIT mantiene a los profesionales TIC al tanto de los últimos avances e innovaciones. TIC Portal es una iniciativa de EKCIT y ofrece información práctica e independiente durante el proceso de selección TIC.

Contacto

  • LinkedIn
  • twitter

E-mail: info@ticportal.es

Teléfono: +34 954 040 045

(Para realizar consultas o preguntas específicas relacionadas con su proyecto informático)

© 2021 TIC Portal · Todos los derechos reservados · Aviso legal · Declaración de privacidad
Esta página web utiliza cookies. Al continuar utilizando el sitio web, usted autoriza el uso de cookies.De acuerdoMás información