Uno de los campos de investigación más importantes de los últimos años es el de la Inteligencia Artificial (IA). En concreto, las grandes compañías tecnológicas como Microsoft, IBM o Google, están apostando por soluciones en este campo. Pero, ¿cómo puede ayudar la IA en la búsqueda? Concretamente, ¿cómo se refleja en la búsqueda empresarial?
El término IA hace referencia a la inteligencia que puede ser desarrollada por un software o una máquina. Hay distintos tipos de IA, ya sea por la habilidad para realizar tareas físicas de cierta complejidad o por tener capacidad para el razonamiento y la lógica. Dentro de este último campo, las grandes compañías han desarrollado herramientas IA. En la siguiente tabla podrá observar las soluciones de Inteligencia Artificial más conocidas del mercado:
IBM
Apple
Google
Microsoft
Facebook
Nombre
Watson
Siri
Google AI
Cortana
Facebook AI Research (FAIR)
Fecha de lanzamiento
2010
2011
2012
2014
2014
Inteligencia artificial capaz de entender el mundo
Las investigaciones en los últimos años se han movido hacía la emulación de redes neuronales, similares a las de los humanos, en máquinas y sistemas de software. Junto a estas redes neuronales se han creado programas de aprendizaje autónomo, con los que las IA han estudiado grandes cantidades de datos, mejorando su comprensión del mundo. Gracias a este autoaprendizaje, algunas IA han conseguido superar a los humanos en la habilidad para responder preguntas. En 2011, Watson, la IA de IBM, superó a los dos mejores concursantes de la historia del programa americano Jeopardy!.
Google: inteligencia artificial con aprendizaje propio
Google por su parte, intentó aplicar aspectos de una IA a su sistema de búsqueda en internet. Consiguieron un ordenador capaz de inventar conceptos o incluso describirlos, tras analizar millones de imágenes y distintos documentos. De hecho, fue capaz de describir imágenes y lo que éstas contenían, a pesar de contar sólo con una serie limitada de palabras en su diccionario. Google quiere que esta capacidad se traslade a los entornos de búsqueda empresarial, como Google Search Appliance. El sistema será capaz de entender y responder las preguntas como si fuese otro humano, arrojará resultados relevantes, y gracias al sistema de aprendizaje propio, se optimizará mediante la interacción.
¿Cuáles son las ventajas de la inteligencia artificial en la búsqueda empresarial?
La búsqueda empresarial se beneficiará de la llegada de estas IA a su campo, ya que la popularización del Big Data es el término utilizado para definir el cúmulo masivo de información cuyo tamaño va más allá de la capacidad de captura, almacenado, gestión y análisis de las herramientas utilizadas anteriormente. La gestión y análisis de enormes volúmenes de datos no pueden ser tratados de manera convencional. Las herramientas habituales no son capaces de realizar este propósito de forma satisfactoria por lo que los fabricantes de software sienten la necesidad de desarrollar nuevas herramientas capaces de soportar la información generada.Big Data traerá un gran volumen de información a las empresas. El tamaño tan amplio de esta información dejará fuera del alcance de los usuarios los datos relevantes, ante la imposibilidad de analizar y buscar dentro de todos ellos. En este sentido, por ejemplo, Watson de IBM ya se incluye en aplicaciones de búsqueda e inteligencia empresarial, que consiguen aumentar la productividad de los usuarios reduciendo el tiempo de búsqueda medio de cada empleado. Además, la IA en la empresa trae otras ventajas:
La capacidad de la IA para analizar la información relevante será crucial para ofrecer datos importantes para la empresa lo más rápido posible, sobre todo en cuestiones urgentes, como un hospital cuando tiene que detectar los síntomas de una enfermedad.
La búsqueda empresarial será reforzada por los procesos de aprendizaje, consiguiendo ofrecer búsquedas relevantes debido al comportamiento del usuario, su puesto, sus funciones, etc.
Las IA no sólo comprenderán al usuario sino los objetivos de la empresa, depurando los resultados que se ofrecen con cada búsqueda y siendo capaz de separar por departamentos o incluso A la hora de gestionar proyectos hay que tener en cuenta que cada proyecto es único y que pueden ser de sectores muy diversos. Por tanto, cada proyecto también tendrá diferentes documentos, materiales, personal, duraciones, presupuestos, requisitos, etc. Desde un software ERP, se puede coordinar toda esta información de forma centralizada y sacar informes para llevar un seguimiento y previsiones del proyecto.proyectos.
Todo el ahorro de tiempo de búsqueda supondrá un ahorro en la productividad y el rendimiento de los empleados, lo que acabará suponiendo una inversión positiva para la empresa.
Sin embargo, no todos los aspectos de la IA en la búsqueda empresarial son positivos. Si quiere saber más sobre cómo puede afectar la IA de la búsqueda empresarial a su empresa, descargue la Guía de Búsqueda Empresarial.