Portabilidad de datos
¿Qué significa exactamente la portabilidad de datos?
El término portabilidad de datos puede identificarse como la transferibilidad de los datos personales al interesado. La portabilidad de datos es un
¿Por qué se estableció el derecho a la portabilidad de datos?
La idea detrás de esta nueva ley es que el consumidor pueda solicitar que se le otorguen sus datos en un formato utilizable. Con ellos, el consumidor tiene más control sobre qué información comparte y con qué partes. Además, también les facilita cambiar de producto o servicio. Anteriormente, con bastante frecuencia, los consumidores solían recibir un bloqueo por parte del proveedor. En este caso, la dificultad de disponer ciertos datos del proveedor les dificultaba poder adquirir el producto o servicio por parte de otro proveedor. Por ejemplo, cuando un fabricante de teléfonos móviles no te permite
¿Cómo asegura una empresa la portabilidad de datos?
El cumplimiento del derecho de portabilidad de datos empieza con la aplicación de una buena política. Se debe estipular que, en principio, no pueden surgir objeciones a la hora de proporcionar los datos personales al consumidor. La GDPR no establece claramente las excepciones, pero pueden surgir dos razones para rechazar (temporalmente) la solicitud:
1) El cliente pide que se le entregue el tratamiento que ha recibido un producto terminado
Por ejemplo, el caso de una página web. Cuando un cliente proporciona datos personales para el desarrollo de su sitio web, puede exigirle al desarrollador web que obtenga estos datos originales, pero no necesariamente tiene todos los datos del sitio web en sus manos. Todo lo que tenga que ver con el proceso creativo de un desarrollador web, como los códigos fuente o fotos y videos que haya creado él mismo, no se encuentran dentro del derecho de portabilidad de datos.
2) La compañía técnicamente no puede proporcionar la información requerida en formato utilizable
Aunque las empresas están obligadas por la GDPR a entregar los datos en formato utilizable, también declara que “El derecho del interesado a transmitir o recibir datos personales que lo conciernan no debe obligar al responsable a adoptar o mantener sistemas de tratamiento que sean técnicamente compatibles.” (Párrafo 68). Esta aparente contradicción conduce a mucha confusión, sin embargo, son compatibles. La conclusión es que una empresa debe hacer que la información sea útil en la medida en que sea técnicamente posible. Desde el módulo de la